www.elmundofinanciero.com

AMPLIO IMPACTO EN EL MUNDO HISPANOAMERICANO

"Exportadores por el Mundo" entrevista a nuestro Editor-Director José Luis Barceló

Nuestro Editor-Director José Luis Barceló durante su asistencia al Foro Económico de Krynica (Polonia)
Nuestro Editor-Director José Luis Barceló durante su asistencia al Foro Económico de Krynica (Polonia)

Destacada actividad exterior de nuestro Director

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Reproducimos a continuación la entrevista que Mario Torero Fernández, Director de "Exportadores por el Mundo" ha realizado a nuestro Editor-Director José Luis Barceló. La entrevista ha tenido un amplio impacto en el mundo hispanoamericano, puesto que el programa de radio se sigue en numerosos países de habla hispana, así como entre el colectivo de empresarios hispanos afincados en España. José Luis Barceló tiene prevista una apretada agenda de actividad exterior en las próximas semanas, con viajes profesionales en Francia y Bélgica.
Mario: José Luis ¿cómo está Usted? y que gusto de saludarlo

José Luis: muy buenos días y muy buenos días a todos tus oyentes

Mario: muy bien, un saludo especial para Latinoamérica, que te está escuchando con mucho cariño.

José Luis: un saludo especial para Latinoamérica, con la cual tengo lazos inquebrantables

Mario: y también felicitarte porque tu prestigioso medio que tiene fundado desde el año 1946.

José Luis: pues efectivamente, es medio ya señero, en su momento fue el primer medio de economía y finanzas de España; imagínate en el momento que lo fundo mi padre Don José Luis Barceló Fernández de la Mora en el año 1946, justo al poco de terminar la segunda guerra mundial; España salía de una situación dificilísima era el momento de reconstrucción del país y de la guerra civil, en aquel momento era un momento incipiente para la banca y la empresa española; era el momento que se estaba comenzando a planificar el tema de la reindustrialización de España y de algunos proyectos que todavía no se veían bien como puede –por ejemplo- ser el de turismo que ha desembocado a España en una planificación que medio siglo después, tan importante para este país que es en el PIB.

Y a partir de allí, mi padre tuvo esa brillantísima idea de fundar la que se convirtió en la primera revista de Economía y Finanzas; esta era una revista mensual, era la más importante en su momento y la única durante mucho tiempo.

Después aparecieron muchísimos medios económicos financieros; y hasta el año 1991, en que falleció mi padre que era el Editor-Director, y en su momento yo cogí la rienda y hasta el año 1999; cambiamos ese formato en revista en papel, revista mensual de información económica financiera; y a partir del año 1995 aproximadamente hicimos los primeros experimentos de volcar y digitalizar en internet el soporte de este medio tan antiguo y tenia tanto nombre.

De esas pruebas, pues fíjate, el Mundo Financiero fue el primer diario, el primer medio de comunicación que tuvo incluso el correo electrónico en la agenda del portavoz del Gobierno, el primero en el año 95 que contábamos con correo electrónico, luego de ahí para adelante la evolución ha sido muy rápida y el año 99 comenzamos hacer los primeros experimentos en internet, ya como Semanario de Información Económica y Financiera, hasta el día de hoy, que ya es un diario completamente establecido en internet, con noticias actualizadas de todo el mundo y de todo tipo de información.

Mario: eso es lo que te iba a decir, que es bastante completo, yo estaba revisando tu pagina web y me pareció bastante completo en el sentido de que hay había cajones para diferentes niveles de tipos de empresarios de emprendedores…cuéntanos un poquito.

José Luis: si, bueno la vocación nuestra es dar información de economía y finanzas, que es la base de nuestra información, pero es verdad que estamos volcados también en dar en otro tipo de información, que no dan los habituales secciones de los medios de comunicación, sobretodo, prestamos muchísima información Mario, a lo que es información de emprendedores, pymes, I+D+i, y todo lo que sea emprendedurías, nuevas franquicias y en los últimos dos tres años hemos dado muchísima información; también es verdad que se nos remite muchísima información sobre todo la problemática y crisis que pasa en las pymes y la empresa española, nuevos modelos de financiación y ayudas que precisa esa información inmediatamente, es muy bien ingresada por Google ya que nosotros tenemos una muy buena indexación de noticias, afortunadamente esa información se capta rápidamente.

Hemos proyectado mas información -por ejemplo- tenemos secciones especiales de motor o secciones del mundo del vino, donde hay también un abanico a oferta gastronómica importante y nosotros todo lo que sea nuevas empresas, nuevos negocios, nuevos nichos de mercados en el tema de comercio exterior con eso también es importante ahora tiene una proyección enorme no el tema de la exportación de España, aunque hay dudas de que eso pueda ser el balance, de lo que eso pueda ser el producto interior bruto solamente con exportaciones, pero es verdad que hay también de la empresa Española.

Mario: muy bien, y bueno ¿que consejo le darías? tu a los empresarios españoles que deseen participar en tu medio o Latinoamericanos que deseen de una manera enviarte información o promocionar de alguna manera, algún paquete, algún seminario, alguna jornada, alguna actividad que ellos realicen

José Luis: si próximamente justamente en marzo, hay una especie de feria de show de finanzas de -meeting show en Madrid- de Expofinanzas que se organiza el 14 al 16 de marzo, el cual estamos ya ofrecen información en Elmundofinanciero.com

Yo, principalmente vamos a ver, medios que emitan información en español en castellano y con esa vocación hacia Latinoamérica, pues no es fácil encontrarla, nosotros damos mucha información, damos mucho del lejano oriente y lo que llaman los grandes tigres asiáticos, esa evolución de los países emergentes, así como, India Corea, Vietnam; pero también damos muchísimo de América Latina esa vocación y además hay una facilidad en el idioma que cualquier notica que publicamos inmediatamente se puede ver en México, se puede leer tranquilamente en Chile, se puede leer por ejemplo en Argentina o en Perú, con la cual, yo también tengo lazos personales, como Profesor Honorario de la Universidad de Chiclayo una universidad peruana; mi padre fue también el Doctor Honoris Causa, en la Universidad de Lima, de Ciencias Económicas y ahí siempre tenemos ese gran salto que es el Atlántico, yo creo que la comunicación con América Latina seria todavía mucho más sencilla, esta esa especie de barrera

Mario: el charquito

José Luis: si el charquito, este pero internet también lo salta rápidamente es automático, nosotros tenemos también una vocación de dar esa información Y en cuanto ¿a que ocurrencias o que consejos se podrían dar?, yo creo que comunicar al empresario español o al empresario Iberoamericano tiene que lanzar su información a los medios, nosotros siempre estamos abierto a dar todo tiempo de información, muchas veces pequeña información de pequeñas empresas o pequeños empresarios, que no es fácil que le publiquen las cosas en otros sitios, nosotros colgamos mucha información teneos una sección de emprendedores y creemos que esa oportunidad para que pueda visualizarse esa información, ese esfuerzo de pequeños emprendedores pues es importante que alguien la coja, desde luego, digo el empresario como primer consejo <>

Mario: así es, estamos en un mundo globalizado, en una aldea global y el mundo al enriquecerse se enriquece todo el mundo se enriquece Europa se enriquece España que está dentro de Europa, se enriquece América y los países y compartir un conocimiento crece, al compartir el conocimiento uno crece.

José Luis: yo creo Mario, que crece y además ideas parecidas se le ocurren en lugares distintos del mundo a la vez a personas diferentes y a la vez con formación diferente y la bombilla a veces resulta que hay visión a la bombilla, pero a la vez había un checo intentando hacer algo parecido, pero jamás compartieron ellos información; y a la vez pues, uno está inventando el motor de explosión y resulta que el motor de explosión de Dyner, pues había otro en Estados Unidos que estaba intentando hacer lo mismo de hacer un motor parecido; y no compartieron ni las patentes, ni información científica, ahora es muchísimo más fácil, con lo cual, es muchísimo mas fácil llevar a soluciones a problemas semejantes -por ejemplo- de energías alternativas, o el tema del hambre,… cómo es posible que todavía allá gente que esté muriendo por falta de agua, cuando está en el subsuelo el agua o por falta de comida es increíble.

Mario: si, verdaderamente se necesita, bueno en los Objetivos de Desarrollo del Milenio-ODM, los objetivos situadamente son la lucha contra el hambre, la lucha contra pobreza y el octavo Objetivo Desarrollo en el Milenio, a la cual tu contribuyes es a desarrollar una asociación mundial, en que todos los medios de comunicación similares o todos los que estén de alguna manera estén haciendo actividades similares compartan para que en el mundo no haya tanta pobreza.

José Luis: si es cierto, bueno el mundo está mal repartido, hay algunas teorías que están hablando de equilibrio, porque dicen ahora bueno el capitalismo del mundo financiero, que claro, que tras la caída del muro del Berlín y a partir del año 91, con el colapso del socialismo real el sistema que había triunfado era del sistema de capitalismo mercantil del libre capitalismo; sin embargo hemos visto que ha habido grandes problemas en el sistema, el crecimiento económico en bases capitalistas, está claro que no se puede hacer prosperar, solamente con eso, hay que intervenir un poco y hay que moderar esos países pobres y sigue viendo conflictos, eso no se terminado de resolver; y luego aparece que en Occidente hemos estado pagando también las décadas de imperialismo y de antojadiza política de mantenimiento de unas posiciones europeas que podría ser los responsables y eso tiene un coste enorme que ahora mismo lo están pagando los mismos ciudadanos y buscar formulas que hagan compartir desarrollo con el equilibrio.

Mario: muy bien, danos un mensaje al emprendedor de aquí de Latinoamérica… ¿por donde debemos ir?

José Luis: yo creo, que hay que recuperar la confianza, había dos temas en debate, yo principalmente creo que le político debe intentar, pero claro eso no me competa a nosotros pero, yo creo que el político debe intentar recuperar la confianza de los ciudadanos y despejada esa incógnita, que solucione el sistema tiene que depurar ¿qué puede hacer el emprendedor? y el ¿qué quiere lanzar una pyme o un proyecto empresarial?, y que no este retraído o sea el que pueda hacerlo o con una financiación qué encuentre socios o tenga mecanismos, que tenga que hacer evidentemente, tienen que lanzarse con prudencia, tienen que comunicar su idea y tienen que ser competitivo; ahora hay que trabajar mucho más horas a la semana de lo que había que trabajar hace 4 años y seguramente para ganar la mitad, o sea hay que intentar mucho esfuerzo para intentar ser competitivo y mucho esfuerzo en comunicación para despejarte tu de la incógnita, que plantean los que te puedan plantear la competencia que han montado, porque hay una competencia en el mercado que aguanta pero hay otra competencia que ya ha desaparecido con la competencia que ha aguantado, tu ya te tienes que despejar y ahí la única forma de hacerlo, es diferenciándote un poco y te puedes diferenciar en tus productos o servicios y en los precios esa es la clave del asunto.

Mario: muy bien, José Luis, muchas gracias por tu participación verdaderamente ha sido un lujo tenerte aquí en nuestro programa, personas como tu verdaderamente contribuyen al desarrollo del país y de Iberoamérica

José Luis: a ti Mario y a vuestros oyentes de Latinoamérica que verdaderamente es un lujo estar rodeado de personas tan interesantes, muchas gracias Mario.

Mario: muchas gracias y buen fin de semana.

José Luis: un saludo cordial a todos los oyentes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios