www.elmundofinanciero.com

VERSIÓN ROMPEDORA DE EL LAGO DE LOS CISNES

El talento español enamora Perú

Por Miguel Gilaranz (Corresponsal en Perú)

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Fernando Hurtado.
Fernando Hurtado.
El Talento del bailarín y coreógrafo español FERNANDO HURTADO sorprende y triunfa en Lima, con la puesta en escena de una arriesgada versión de la obra de Tchaikovski “El Lago de los Cisnes”. Digo arriesgada, porque Fernando Hurtado se atreve a introducir, en momentos claves de la obra, el sonido desgarrador y rompedor de la guitarra eléctrica. Lo hace sobre todo para dar entrada al mago, al chamán, al brujo de Von Rothbart. Mientras nosotros, los pobres mortales de la platea, observamos atónitos, al joven guitarrista peruano Wa Han Rentería, “picar cuerda a ritmo de Tchaikovski”. Sencillamente… ¡Genial!



La verdad, es que del malagueño Fernando Hurtado podíamos esperar cualquier originalidad, pero además ha asumido el reto de poner en escena a Tchaikovski en solo ocho semanas de ensayos, afrontando esta dificultar con profesionalidad y tomando de la mano al “joven y voluntarioso” Ballet Nacional del Perú, nos ha demostrado que el éxito se puede conseguir con esfuerzo y sobre todo con mucho, mucho… Talento.

La tarea me consta, no ha sido fácil, ni para “El Maestro” ni para su infatigable asistente de coreografía, la bailarina granadina Inma Montalvo que han sufrido lo indecible en la coordinación y ajuste de los más de cuarenta integrantes del elenco de bailarines con la música. Sí, esa música Interpretada, ni más ni menos, que por la meritoria Orquesta Sinfónica de Perú. Desafíos como estos, demuestran de Fernando Hurtado una pasión y entrega, que le encumbra a lo más alto del difícil mundo de la danza contemporánea.

Esto es Talento.

He hablado de la obra, de su director, de su asistente de dirección, de bailarines, en resumen, de este “contenido de lujo”. Pero no menos importante es el “continente” del Teatro Nacional, un auditorio obra de los arquitectos Alfonso de la Piedra y Fernando Salazar Bringas, que abrió sus puertas hace exactamente un año, para dar cabida a mil quinientos espectadores y que nació con vocación de convertirse en el eje cultural del Perú. Para no faltar a la historia, cuando el ex-presidente Alan García Pérez colocó la primera piedra, afirmó que Lima… “Va camino de convertirse en la capital del Pacífico”… eso fue allá, a finales de 2009.

El reto político del 2013 pasa por becar a jóvenes promesas de la danza clásica del Perú, y ofrecerles los medios económicos suficientes para que complementen sus estudios junto a los grandes maestros europeos, y por qué no, españoles. Todos confiamos y apelamos a la condición de director de teatro del actual Ministro de Cultura del Perú, don Luis Peirano, para que muestre la suficiente sensibilidad hacia el ballet del Teatro Nacional del Perú y cierre el círculo de la formación, y que grandes directores puedan trabajar con grandes bailarines. Porque juventud no es sinónimo de triunfo y este llega con esfuerzo y formación.

Formarse y esforzarse son verbos que Fernando Hurtado sabe conjugar muy bien, después de haber estrenado obras en países como Zimbabwe o haber impartido talleres en Nigeria, República del Congo, Namibia, Gabón, Dakar o Guinea Ecuatorial. Eso es para el futuro. Para mañana, y los siete días de representación que quedan por delante, lo mejor que puedo desearles al Ballet Nacional, a la Orquesta Filarmónica y a Fernando Hurtado es… ¡mucha mierda!.
  • Miguel Gilaranz es escritor y periodista y corresponsal en Perú de Elmundofinanciero.com


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(1)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios