SEMANA DEL 18 DE OCTUBRE
|
Arcadi Orrit, de Inverconsulting. |
Análisis de los mercados
Por Arcadi Orrit (Inverconslting)
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Esta era una semana decisiva en Estados Unidos, donde el desacuerdo entre republicanos y demócratas que ya provocó el cierre del gobierno, ahora amenazaba con provocar el default del gobierno estadounidense, de consecuencias imprevisibles. Finalmente hubo acuerdo en el último momento, pero se trata de un acuerdo muy frágil que únicamente permite ganar tiempo, ya que es válido hasta el 15 de enero. En cierre del gobierno habrá durado, pues, 3 semanas, lo que tendrá un leve efecto en el PIB. Pero lo más preocupante es que los mercados tendrán que seguir operando con la incertidumbre que supone que este es un problema no resuelto y que probablemente costará mucho resolver debido a los posicionamientos ideológicos enfrentados de las dos partes.
El cierre ha hecho que no se publicaran numerosos datos macro, muchos de las cuales se irán conociendo en los próximos días. Entre los indicadores que sí hemos conocido, tenemos la encuesta manufacturera de Nueva York y el Philadelphia Fed de octubre, que han decepcionado en el caso del primero y aguantado mejor de lo previsto en el caso del segundo.
En Europa lo más destacable ha sido la encuesta ZEW de octubre en Alemania, que ha sido mejor de lo previsto en cuanto al componente de expectativas y peor en cuanto al componente de situación actual. Por otra parte, la producción industrial de la zona euro en agosto subió un +1%, dato bastante positivo pero ya hemos comentado en anteriores boletines que es un dato demasiado aislado y de un mes muy peculiar como para pensar que haya un verdadero relanzamiento de la actividad industrial en el continente europeo.
En cuanto a los mercados, podemos hablar de una importante rotura alcista debido a la euforia provocada en parte por la solución temporal adoptada en Estados Unidos. El Ibex 35 ha roto definitivamente la zona de resistencia de los 9.200 a 9.500 puntos y ha conseguido cerrar la semana en máximos en los 10.001 puntos, recuperando unos niveles no vistos en los últimos dos años.
El Eurostoxx 50 también ha conseguido recuperar niveles importantes, situándose por encima de los 3.000 puntos y cerrando la semana en los 3.033 puntos. En cuanto al S&P 500 también ha habido euforia y ha cerrado la semana en los 1.744 puntos, alcanzando un nuevo máximo anual.
La rotura alcista de esta semana es importante, no de cara al corto plazo, sino a medio y largo plazo. El sesgo a medio plazo se convierte ahora claramente en alcista y mientras se mantengan las zonas de soporte (antes resistencias) habrá que pensar un una tendencia de medio plazo alcista. El Ibex 35 tiene ahora como objetivos los 11.000 y los 12.000 puntos, pero muy probablemente habrá algún tipo de corrección antes, momento en que recomendaremos abrir o reforzar posiciones largas.
El sesgo a corto plazo pasa a ser alcista, ya que han desaparecido los argumentos técnicos para mantener la neutralidad, pero al menor movimiento que rompa a la baja la fulgurante tendencia alcista de las últimas semanas volveríamos a una posición de neutralidad esperando que la corrección de corto plazo haga su camino y nos permita entrar a precios interesantes.
Finalmente me gustaría agradecer a todas aquellas personas que el pasado martes 15 de octubre asistieron y colaboraron con la Jornada del Asesor de Inversión y Financiación de AIF y que hicieron posible que fuera un gran éxito, con una asistencia de un centenar de profesionales, lo que nos anima a repetir el año que viene y a continuar luchando para que el asesoramiento financiero independiente se abra paso de una vez por todas en nuestro país y dejemos de estar en la cola de Europa en esta materia. Hay que agradecer a todos los ponentes su colaboración, y muy especialmente al Concejal de Comercio, Consumo y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona, Il·lm. Sr. Raimond Blasi, por su participación en la clausura de la Jornada, y al Sr. Vincent J. Derudder, Presidente de FECIF (Federación Europea de Asesores Financieros), y persona muy respetada por las instituciones de la UE, que se desplazó desde Luxemburgo a Barcelona para apoyar a AIF en estos objetivos.