www.elmundofinanciero.com

PROMOVIDA POR GRUPO ATENEA

Jornada sobre seguridad de infraestructuras críticas y prevención de robo de cobre

Por Francisco Meana

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Jornada sobre seguridad de infraestructuras críticas y prevención de robo de cobre
(#atenea) La crisis ha traído en nuestro país el incremento de robo de cobre incluso de las catenarias de los ferrocarriles. Cada cierto tiempo, se producen por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado detenciones de grupos organizados que atentan contra estas propiedades que, en la mayoría de los casos, son un bien público que afecta al transporte de la energía o a la iluminación viaria. Estas investigaciones y detenciones son tediosas y requieren muchos esfuerzos complementarios que se unen a los que ya hay que realizar para el control de fronteras o el tráfico de drogas. Para abordar esta materia, el 6 de Noviembre de 2013 se celebro en Madrid una exposición de empresas que engloba la vanguardia de la seguridad en el desarrollo de las infraestructuras críticas y un seminario de expertos en ciber, fisico e inteligencia, organizado por la embajada de británica y atenea España. El propósito perseguido es preparar, proteger, detectar y transformar la nueva realidad de la protección de infraestructuras criticas como el robo del cobre.
Las empresas que participaron de gran mayoría de capital inglés fueron las siguientes; Altadona en seguridad está comprometida con sistemas de gestión, viometrica, gps, y sistemas de gestión de edificios. Birmingham babed tape lleva trabajando 25 años en productos de seguridad y defensa en empresas privadas, personas físicas, portuarias y aeroportuarias cuyo presidente es Ron Smith. BT es líder global de comunicación y servicios en el Reino Unido.Cresatech suministra productos de tecnología donde mejora la seguridad de instalaciones MONOTORIZADAS. Design Security está especializada en seguridad y gestión de riesgos como diseño electrónico. Hidden Technology Systems International lleva fabricado sistemas de GSM/GPS para soluciones secretas.KPMG es una red global de firmas y servicios profesionales y auditoría. Opta Sense trabaja con infraestructuras CRITICAS y suministró de agua y energía Selectamark es líder en la protección de líneas ferroviarias y infraestructuras de energía y telecomunicaciones.Surelock Mcgill es una fábrica de seguridad de sistemas de cierre de pánico y salidas de emergencias de acuerdo con los estándares establecidos por la BS EN 1125/179 2008. Smartwater es suministrador de prevención del crimen y protección de la propiedad intelectual. Vit security group trabaja en energías de baja luz, de baja luminosidad.

El programa de conferencias sobre prevención del robo de cobre, como protección de infraestructuras críticas fue presentado por el embajador británico en España, Simon Manley y D. Enrique Belda, subdirector general de sistemas de información y comunicación para la seguridad de España. Prevención del robo del cobre se realizo un seminario donde participo Ángel Albedin intendente general jefe de la división de planificación e inspección de servicios de la policial local, José Francisco Pereiro, director de bet assure iberia, bt global services experto en la sociedad nuclear española, centró de ciberseguridad industrial. Alison Evans detective superintendente y coordinadora nacional para la prevención de robo de metales de la policía británica.

El seminario de protección de infraestructura crítica estuvo representado Richard Freeman, consejero de policía y seguridad de UKTI DSO y Alejandro Rivas, consejero principal de KPMG LLP (UK).El último día participaron Tomás Martin Iñurrieta, jefe del servicio de normativa y coordinador del centro nacional para la protección de infraestructuras críticas de España, Richard Freeman, consejero de seguridad en representación (ukti dso) organizo los asuntos relacionados con la seguridad pública del Reino Unido. Alejandro Rivas principal advisorKPMG LLP (UK) y Diego Bueno, director it advisory, KPMG en España. Marina Portero Ingeniera de Selectamark Security Systems.

En conclusión de este seminario aporta la ciberinteligencia entre la seguridad nacional y la empresas privadas es una realidad integral que evalúa las amenazas de personas y colectivos a defender. Los problemas reales engloban al esfuerzo industrial de gestionar y planificar los negocios aplicando concienciación de riesgos públicos y a la vez privados. La ciberseguridad informática, el ciberterrorismos, el robo de información y prevención civil como nuclear son unas realidades de vasos que se comunican en un mudo económico de riesgos de variables complejas.

Los seminarios fueron de gran calidad, por parte de las empresas y los representantes de la seguridad británica; el modelo español es muy diferente en la realidad de la seguridad teniendo en cuenta que nuestro país las Fuerzas Armadas de España y la Guardia Civil participan dentro del Centro nacional para la protección de infraestructuras criticas, con el cuerpo nacional de policía. El CNI español, Ministerio de Defensa, Interior y Cristológico Nacional es una realidad muy importante para los ciberataques. El seminario podría haber invitado a la industria europea en general y a la seguridad industrial y pública norteamericana teniendo muy en cuenta la finalidad de este seminario, valorando su capacidad de trabajo que valoro muy positivamente para dar fuerza a España. No es una crítica por qué se ajusto, a un programa bien elaborado como definido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios