En todos aquellos modelos económicos que se elaboran en las universidades y en los servicios de estudios de mayor prestigio, ambas variables están consideradas para la determinación de dichos modelos de comportamiento económico del consumidor y del inversor. Asimismo y según las opiniones de esta gurú del marketing, son los consumidores considerados como motor del mundo por los respectivos gobiernos. Efectivamente nuestros mandatarios son conscientes de la importancia que tiene el consumo, la demanda interna para una economía capitalista , de alguna manera, es la clave de la tan ansiada recuperación económica además es una poderosísima fuente de ingresos fiscales para las arcas del Estado.Así durante los últimos trimestres que hemos sufrido una recesión muy prolongada con encefalograma plano, tanto en el consumo como en inversión productiva, se escuchaban las lúgubres previsiones de la economía española, nada bueno se decía sobre las expectativas de futuro a corto y medio plazo. Ahora en cambio parece que la demanda interna está repuntando, ahí tenemos el Black Friday y el Ciber Monday, que se han encargado de estimular el consumo a través de mecanismos tan efectivos como los importantes descuentos ofrecidos por las cadenas comerciales más importantes del mercado.
De modo que todo lo que hemos aprendido de Martha Rogers lo podemos conectar con las palabras de otro de los gurús reconocidos y admirados por las consumidoras, en este caso se trata también de un empresario norteamericano, pero afincado en Elda desde hace ya muchos años. Me refiero a Stuart Weitzman, este nos expone de manera muy sincera que hoy toda la cadena de valor de la fabricación de calzado de señora escucha con atención a las potenciales consumidoras. El calzado ha de ser cómodo y avalado por las tendencias de moda. En una palabra los zapatos han de hacer feliz a la mujer, sorprenderla y nosotros debemos trabajar para que los desee.” Es mi intención en esta columna aprovechar este espacio para relatar algunos aspectos importantes de la actual industria de calzado en España. En primer lugar, destacar la celebración la semana pasada del Premio a la Mejor Calzada de España 2013, recogiendo en esta ocasión el “Zapato Alado” la gran comunicadora María Teresa Campos. Convertida desde este momento en la embajadora de la industria local durante todo un año, en el que se le obsequiará con diferentes modelos y diseños de zapatos fabricados por las marcas más reconocidas de la ciudad y de la comarca, todos ellos patrocinadores de este prestigioso galardón.
Esta noticia puede representar el glamour que conlleva una celebración de esta características promocionales, pero lo que de verdad quiero resaltar aquí y de manera muy resumida, es el autentico potencial de crecimiento y dinamismo que despliega este sector manufacturero. Habitualmente las noticias nos bombardean a diario con datos y análisis relacionados con la industria financiera y las multinacionales que vienen o van de un país a otro, etc., hoy están aquí y mañana deslocalizan y se establecen en otro país que les ofrece mejores condiciones para favorecer su competitividad. La industria de calzado se encuentra muy arraigada en la zona de Elda y alrededores, y los pocos que se fueron a China y otros países han vuelto a producir de nuevo en el Valle del Vinalopó. Esta industria ha destacado siempre por su potencial exportador , hoy día y a pesar de la crisis financiera y de consumo que ha venido afectando a toda la industria manufacturera y sectores tradicionales, podemos estar satisfechos y orgullosos de la pujanza comercial que irradia este colectivo empresarial, alcanzando cotas envidiables en la exportación a todos los mercados del mundo, las ultimas cifras que disponemos corresponden a las de los ocho primeros meses (Enero-Agosto ) de 2013, les cuento que se han exportado ya casi 100 millones de pares y en valor alrededor de dos mil millones de euros, cifras que serán superadas en el balance final del ejercicio actual. Los mercados tradicionales de destino de las ventas de zapatos vienen siendo nuestros vecinos de la UE, pero además también calzan los zapatos de Elda las señoras de Japón, Rusia, Canadá, USA e incluso China, entre otros mercados importantes.
Todo este dinamismo y liderazgo industrial se ha consolidado por el tesón e ingente esfuerzo realizado por la suma de emprendedores y trabajadores del sector, ubicados en la provincia de Alicante. Sin ir más lejos hace unos días se celebraban en Valencia los premios Jaime I, en dicho acto el President de la Generalitat, Albert Fabra se dirigió a los empresarios allí presentes, aconsejando y recomendando que “en estos momentos difíciles es más patente que nunca la necesidad de que sean las empresas las que asuman un papel de liderazgo en la potenciación de la I+D+i”. Conforme a este dictado he de subrayar que los fabricantes de calzado ya están muy familiarizados y acostumbrados a invertir periodicamente en investigación e innovación. No les queda otra alternativa. Para poder competir en un mundo absolutamente globalizado y ser competitivos, la única alternativa es invertir y apostar por la innovación en productos y procesos tecnológicas que contribuyen a fabricar un calzado de diseño, funcionalmente cómodo, competitivo en precio y que consigue promover con fuerza el volumen exportador. Según las sabias palabras de Stuart Weitzman, le han ofrecido en varias ocasiones” deslocalizar sus producciones en Elda y trasladar sus inversiones a China, contesta siempre que simplemente no pueden ofrecerle la misma calidad que obtiene aquí.. Mis clientas quieren sus zapatos españoles”.
Para terminar sostengo que esta industria zapatera, tras un largo y complejo proceso de transformación para evitar ser arrollado por la oleada de la globalización, ha sido capaz de construir una estructura de cluster sectorial muy asentado en el territorio del Valle del Vinalopó, ha conseguido construir un sano y eficiente distrito industrial marshalliano como explica el profesor Becattini, que es objeto de estudio e investigación permanente en las universidades internacionales.
Dos cosas antes de poner punto final a este discurso apasionado sobre el calzado, primero, es mi deseo rendir tributo a la figura mitológica romana de Mercurio, dios del comercio y mensajes de los dioses, que ha presidido siempre desde su atalaya el buen hacer de los fabricantes. Se representa con unos pies alados, esto podría simbolizar el gran esfuerzo exportador. Todo un símbolo de sus funciones de heraldo de los dioses. Desde Elda lo hicimos nuestro, reprentandolo con un zapato de señora de tacón alto en la mano. Y, en segundo lugar, un acuse para la clase política, tan denostada hoy día. Afirmaba el economista Michael Kalecki (1899-1970), de origen polaco pero profesor en Oxford, y uno de los más grandes economistas del siglo XX. Aseguró que “los disparates (económicos) se darían mientras se ignorasen las opiniones de los expertos y las decisiones se tomaran, principalmente, sobre la base de razones políticas o por la idea que tuviese cualquier ignorante sobre cómo debería funcionar la economía. “
Vicente Vera Esteve es economista y escritor