www.elmundofinanciero.com

AVANZAN, AUNQUE NO ES UN TEMA APREMIANTE

Taiwán sometería a referéndum la firma de un acuerdo de paz con China continental

Taiwan, junto con Japón y Corea del Sur, son los países más desarrollados de todo Asia y se encuentran entre los más avanzados del mundo.
Taiwan, junto con Japón y Corea del Sur, son los países más desarrollados de todo Asia y se encuentran entre los más avanzados del mundo.

Por Ángel Maestro

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
El presidente de la República de China (Taiwán), Ma Ying-jeou, ha manifestado que en el caso de que el país quisiera firmar un tratado de paz con China continental “sería mejor someter primero tal tema a un referéndum nacional”. En una reunión mantenida recientemente con corresponsales extranjeros con sede en Taipei, Ma Ying-jeou explicó que es necesario manejar de manera “muy cautelosa y minuciosa” este asunto, tratando de evitar posibles malentendidos entre los ciudadanos, que pudieran interpretar que con ello el Gobierno promovería la unificación entre los dos lados.


No obstante, el presidente matizó al respecto que promover de manera paulatina la firma de un tratado de paz entre ambos lados será de gran ayuda para Taiwán, aunque a su juicio “no es un tema apremiante por el momento”. Refiriéndose a las relaciones entre los dos lados del Estrecho de Taiwán, Ma recordó que todas las políticas diseñadas y elaboradas por su Administración para el desarrollo de las relaciones con China continental tienen como objetivo establecer una estructura estable para agilizar el mantenimiento de la paz y la prosperidad a través del Estrecho.

Ante los periodistas miembros integrantes del Club de Corresponsales Extranjeros de Taipei, el presidente aseveró que su Gobierno había logrado convertir a Taiwán en un activo, y no en un pasivo, de la comunidad internacional desde su llegada al poder en mayo del año 2008. Taiwán seguirá desempeñando activamente el papel de "creador de la paz", "suministrador de asistencia humanitaria", "promotor de los intercambios culturales", y "creador de nuevas tecnologías y oportunidades comerciales" en la comunidad internacional, subrayó el primer mandatario.

Ma se refirió también durante la reunión a la reciente ruptura de relaciones diplomáticas con Gambia, y señaló al respecto que a pesar de ello su actual política diplomática "es todavía viable". El dar término a las relaciones diplomáticas con Gambia "es ciertamente una decisión triste", ya que los dos países han mantenido muy estrechas relaciones en los últimos 18 años, puntualizó.

El presidente hizo también referencia a la cooperación que Taiwán mantiene con los Estados Unidos en materia de seguridad, de la que dijo que ha llegado a “un máximo histórico”. Prueba de ello es el valor alcanzado por las ventas de armas a Taiwán, más de 18.000 millones de dólares, la cantidad más alta registrada en casi dos décadas. Ma citó al respeto las recientes declaraciones de la ex secretaria de Estado Hillary Clinton, quien dijo que Taiwán es un importante socio en seguridad y económico de los Estados Unidos”.

Preguntado por los corresponsales sobre la construcción de una cuarta planta nuclear en Taiwán, el presidente advirtió de que si esta se detuviera y las tres plantas que operan actualmente se desarmaran, el país se enfrentaría a una escasez de electricidad que pudiera causar un daño enorme al desarrollo económico y a la vida del país. Por último, el presidente Ma reiteró la firme decisión de convertir a Taiwán en un proveedor de los componentes clave y equipos de precisión de la cadena internacional, y transformar a Taiwán en una “isla de economía libre”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios