ESTÁ FABRICADA EN VIGO
Citroën Berlingo Electric, silencio, estamos trabajando
Por Juan Ángel Inarejos
By
Juan Angel Inarejos
x
jainarejoselmundofinancierocom /10/10/28
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Citroën, líder del mercado español de vehículos comerciales en enero, lanza una nueva versión eléctrica del Berlingo, el modelo más vendido en este competitivo segmento, en el que la mayoría de los compradores son profesionales que utilizan su vehículo como herramienta de trabajo y, muchas veces también, como vehículo particular.
Basado en la última generación del Citroën Berlingo, este modelo, fabricado en Vigo y desarrollado en colaboración con la Xunta de Galicia, utiliza los últimos avances tecnológicos, manteniendo las características clave de las demás versiones de la gama: volumen de hasta 4,1 m3 y 675 Kg de carga útil. El secreto de este espacio está en la arquitectura utilizada, que integra los distintos componentes de la cadena de tracción eléctrica bajo el capó delantero o bajo la carrocería, dejando libre el espacio de carga, que es el mismo que en las versiones convencionales equipadas con motor diésel o gasolina.
La motorización se ha desarrollado en colaboración con Mitsubishi Motors Corporation, tomando como base su cadena de tracción eléctrica. Ofrece una potencia máxima de 49 kW (67 CV), con un par máximo de 200 Nm. Los 22,5 kWh de capacidad total útil de las baterías proporcionan una autonomía de 170 Km. Dispone de dos modos de recarga, a través de dos trampillas distintas: normal, con un tiempo de recarga de entre 6 y 12 horas, en función de la intensidad eléctrica disponible, y rápido, que recarga las baterías un 80% en 30 minutos.
El Berlingo Electric, como las versiones térmicas, estará disponible en dos versiones de carrocería: normal y larga, con una longitud de 4,38 m y 4,63 m, respectivamente. La cabina puede acoger hasta tres plazas, con una modularidad que hace más fácil cargar objetos voluminosos.