www.elmundofinanciero.com

ENTREVISTA A ALBERTO REDONDO, DIRECTOR DE MARKETING Y LATAM DE SERES

Alberto Redondo, director de marketing y LATAM de Seres.
Alberto Redondo, director de marketing y LATAM de Seres.

-“La e-Factura parece inmume a la crisis económica”-

SERES cuenta con una de las más importantes plataformas de facturación electrónicas

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Entrevistamos para nuestros lectores a Alberto Redondo, director de marketing y LATAM de Seres, líder internacional en implantación de factura electrónica y servicios EDI (Intercambio Electrónico de Documentos). SERES cuenta con el respaldo del grupo Docapost y de la empresa Bull (34% del accionariado), la única empresa europea que opera en toda la cadena de valor de TI. SERES tiene su matriz en Francia, desde donde ha mantenido un crecimiento y expansión geográfica y financiera constante. Se dedica exclusivamente a aportar soluciones de intercambio electrónico seguro de documentos mercantiles con valor legal entre los que destaca el EDI y la facturación electrónica. Cuenta con importantes clientes en todos los sectores de actividades.

Pregunta: ¿Qué objetivos destacaría del estudio de factura electrónica?

Respuesta:

Este estudio está basado en datos de tráfico de factura electrónica real, por lo que nos permite identificar qué transformaciones han sufrido los sectores más activos en su implantación, y conocer qué Comunidades Autónomas han aumentado su volumen de facturas en el transcurso de tres años. Con ello, conocemos la evolución de la situación real en nuestro país para determinar qué medidas son necesarias para su fomento y difusión, y para saber si la obligatoriedad en el uso de la factura electrónica a partir de 2015 de la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público, realmente ha dado sus frutos.

Pregunta: ¿Qué datos destacaría de este año respecto al 2013?

Respuesta:

Aparte del enorme ahorro que supone su implantación, en el primer semestre de 2013 trabajaron con factura electrónica –en emisión, en recepción o en ambas modalidades- un total de 130.000 empresas, frente a las 120.000 que lo hicieron en 2012. Los datos del estudio confirman, por tercer año, la “buena salud” de la eFactura, que aparece inmune a la crisis económica.

Pregunta: ¿Cuáles son las comunidades autónomas que han observado mayor crecimiento?

Respuesta:

De nuevo, a la cabeza se sitúan Madrid y Barcelona. Detrás hay un conjunto de 5 a 6 comunidades que empiezan a diferenciarse porcentualmente de las demás. Si lo miramos comparativamente los casos de Pontevedra y Las Palmas son las que varían más positivamente en el ranking subiendo 6 y 5 puestos respecto 2012. Estas subidas y bajadas hay que relativizarlas, sobre todo porque se encuentran en el último grupo y, ahí, los cambios son más evidentes.

Pregunta: ¿Qué ahorros de tiempo y de coste supone la implantación del uso de la factura electrónica?

Respuesta:

Las empresas españolas generaron 59 millones de facturas electrónicas, con las que se ahorraron 458 millones de euros y más de 250.000 horas de trabajo reiterativo e improductivo. Además, su uso tuvo un impacto medioambiental muy positivo, ya que evitó la tala de 3.300 pinos.
  • Más información en::::>>> http://es.groupseres.com/


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios