NO QUEDA CLARO SI DISTINGUIRÁ ENTRE DELINCUENTES Y SIMPLES MOROSOS
Hacienda publicará este verano una lista de defraudadores y morosos
La identidad de los morosos nunca antes se había conocido y la lista lista se publicará en la página web de la Agencia Tributaria, que será públicamente accesible
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
La identidad de los morosos, que dejan de pagar cada año a Hacienda más de 10.000 millones de euros, según las últimas memorias de la Agencia Tributaria, nunca se llega a conocer y, sin embargo, supone un número nada despreciable de contribuyentes a los que se liquida una deuda y no la pagan al declararse insolventes. Según fuentes de la Inspección, la propuesta pasaría por publicar esta lista de morosos y defraudadores en la página web de la Agencia Tributaria,y en el caso de los primeros, deberán estar al menos en la fase de embargo para que su nombre aparezca en dicha lista. Ello generaría un castigo social y una gran presión sobre estos contribuyentes, lo que podría llevar en muchos casos, y sobre todo para las empresas, a tener dificultades para seguir con su actividad, dado que socios o proveedores podrían conocer de forma inmediata si son morosos con la Administración y, por tanto, no contratarlos. Según algunos juristas, la medida hay que matizarla porque no es lo mismo hacer pública la identidad de un delincuente o defraudador que la de un simple moroso que ha incurrido en impagos o ha sido embargado por efecto de la crisis: estos juristas consideran que la medida del Gobierno podría ser una intromisión en la Ley de Protección de datos y si se lleva a cabo indiscriminadamente los afectados podrían interponer demandas y querellas criminales multimillonarias contra la propia Administración.
Por otro lado, la caída del resultado obtenido en la lucha contra el fraude en 2013, ha motivado a la Agencia Tributaria a potenciar la labor del Departamento de Gestión para detectar el pequeño fraude. Esto supone dedicar menos tiempo a la inspección y a una recaudación de ingresos más inmediata. El pasado año, la Agencia Tributaria recaudó 10.950 millones de euros por la labor de prevención y lucha contra el fraude fiscal, lo que supone una caída del 4,9% respecto al año anterior, según los datos oficiales ofrecidos por el organismo.
Por ello, la Agencia Tributaria quiere que el Departamento de Gestión adopte un papel más activo en su función de control tributario, especialmente en lo relativo a la campaña de la renta, módulos o la tributación del IVA. Este departamento puede llevar a cabo procesos masivos con respecto a lo que requiere la inspección del fraude más complejo, a través de la realización de paralelas a las autoliquidaciones presentadas por los contribuyentes, o las peticiones de requerimientos, lo que permite en muchos casos, una recaudación más rápida cuando se detecta el fraude.
Ello no significa que se haya dejado de lado la inspección de grandes empresas, sino que se trata de "poner más énfasis" durante el periodo de gestión de los impuestos, para evitar el conocido como pequeño fraude. También dentro del combate del fraude fiscal, Hacienda ha elaborado perfiles de riesgo con los contribuyentes que se acogieron a la 'amnistía fiscal'. Aunque no se está realizando un plan especial de inspección sobre estos declarantes, sí se están usando sus declaraciones para incluir en las bases de datos, a todos aquellos que se considere que tienen mayores posibilidades de defraudar en el futuro.
Por último, fuentes de la inspección aseguraron que se está ultimando el Estatuto de la Agencia Tributaria y que la intención del Gobierno es por un lado, aprobar una ley orgánica con los principios generales de dicho estatuto y, posteriormente, aprobar un real decreto para desarrollar esta normativa y entrar en el detalle del mismo.