INTENSA ACTIVIDAD CON UNA INVERSIÓN DE 300 MILL.€
La planta de PSA Peugeot Citroën de Mulhouse acelera la mejora de su rendimiento industrial
• Modernización del proceso de producción de coches que permitirá el paso, a corto plazo, a la fabricación monoflujo
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
La Dirección de la planta de PSA Peugeot Citroën de Mulhouse ha presentado hoy con motivo de la celebración de un Comité de Planta Extraordinario, su plan de transformación y aceleración del rendimiento industrial de la planta para el periodo 2014 - 2020. Este plan se inscribe en el marco del Nuevo Contrato Social firmado el pasado 24 de octubre y en el plan operativo “Back in the Race” de mejora de la competitividad del Grupo en base, esencialmente, al desarrollo de una base industrial europea competitiva.
Se apoya en cuatro principios fundamentales:
• La modernización completa del conjunto del proceso de fabricación de vehículos, en paralelo a la puesta en marcha de la nueva plataforma EMP2. La planta de Mulhouse se convertirá así en la primera sede europea del Grupo en beneficiarse de esta modernización
• Permite el paso a la producción de tipo monoflujo a corto plazo para la optimización de las herramientas industriales y reducir los costes de fabricación asegurando, sin embargo, el mantenimiento y el desarrollo de competencias
• El lanzamiento de dos nuevas siluetas sobre la base de la plataforma EMP2
• Confirmación del papel de las fábricas Mecánicas y del Polo Metalúrgico en el dispositivo industrial del Grupo
El conjunto de medidas generará más de 300 millones de euros de inversión en la planta en los próximos cinco años. Como se anunció en el Nuevo Contrato Social, este Comité Extraordinario ha permitido confirmar un volumen estable de alrededor de 200.000 coches anuales.
Para Corinne Spilios, Directora de la planta, “este proyecto es una muy buena noticia para la planta de Mulhouse y para el conjunto de trabajadores. Es, asimismo, un gran desafío para todos nosotros puesto que la modernización del proceso de producción nos ofrece la posibilidad de situarnos entre las mejores plantas europeas para los segmentos C y D, en términos de calidad y de competitividad. Estoy convencida de que sabremos ser los actores principales de este cambio y de lograr el éxito previsto”.