TRÁFICO EQUIVALENTE A 171 SUPERBOWLS
El Mundial 2014 de Brasil, el de mayor conectividad de la historia
El mundial ha fomentado un record de 32 terabytes de datos, así sobrepasando el mundial de 2010 en tan solo 10 días revela la tele operadora brasileña Oi
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Rio de Janeiro.- Oi, la principal empresa de telecomunicaciones de Brasil y patrocinador del evento, fue elegida por la FIFA para proporcionar conexiones a Internet en los 12 estadios y dar apoyo a los 20.000 periodistas internacionales que cubren el mundial. Además, Oi ofrece la mayor red Wi-Fi de Brasil, con más de 700.000 puntos de acceso disponibles. “Este record, en el mundial mas conectado de la historia consolida la posición de Oi como proveedor de telecomunicaciones en grandes eventos, ya sean deportivos, conferencias internacionales o entretenimiento” añadió Jose Claudio Moreira Gonçalves COO de Oi.
El tráfico de datos ha superado por mucho el que se vio el año pasado en la Copa Confederaciones, evento en el cual Oi, también presto sus servicios. Durante el evento de 15 días, el volumen de datos transferidos por Oi fue únicamente de 7 terabytes.
José Claudio Moreira Gonçalves comento que “ los grandes eventos en los que Oi fue el proveedor de telecomunicaciones incluyen la Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) celebrará este año en Bahía, el Rock in Rio 2013, la Copa FIFA Confederaciones Brasil 2013 , los sorteos para la Copa Mundial de la FIFA y de la Copa Confederaciones, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río +20) en 2012, los Juegos Mundiales Militares en 2011 y los Juegos Panamericanos XV en Río de Janeiro en 2007.”
El Mundial 2014 también supera con creces el tráfico de datos de otros grandes eventos deportivos internacionales este año. Durante los 17 días de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, el tráfico total fue de alrededor de 34 terabytes, mientras que en la ultima Superbowl se utilizaron 1,9 terabytes. Los primeros 10 días del mundial vieron una cantidad de datos equivalente a 171 Superbowls por día de transmisión en las redes de Oi.
Hablando en una reciente conferencia de prensa, el director de FIFA TV, Niclas Ericson, comentó: "Estamos viendo buenos resultados. Nuestros socios - El Gobierno, con el Ministerio de Comunicaciones, Oi y Telebras, que estuvieron involucrados en la infraestructura - han hecho su trabajo y estamos muy contentos con los resultados y agradecidos por lo que han hecho. La prensa también está viendo que todo funciona a la perfección, lo que será un legado para el país”.
En la misma conferencia, Dick Wiles, director general de Match IT, dijo: "Es impresionante ver cómo el mundial ha progresado en su conjunto y sobre todo en la telecomunicaciones. Estamos muy agradecidos a la Secretaría de Comunicaciones, responsable de la infraestructura básica del país... El otro socio fundamental es Oi, apoyando las actividades que se llevan a cabo.”
El gran nivel de flujo de datos se debe en parte a la multiconexión, donde los usuarios se conectan a dos o tres ordenadores, tablets y Smartphones a la vez. Oi estima que en los primeros diez días de mundial, unos 152.000 dispositivos se han conectados a las exclusivas redes inalámbricas de los estadios.
Oi ha calculado el incremento en la demanda de servicios durante el mundial en consecuencia ha ampliado la cobertura y la capacidad de sus redes de telefonía móvil de 2G, 3G y 4G en diferentes puntos clave de las ciudades anfitrionas del evento. La empresa movilizó a más de 4.000 empleados directos e indirectos para completar el trabajo a través de sus diferentes áreas de servicio a tiempo para el evento. Oi también ha proporcionado muchos otros servicios de apoyo al mundial, entre ellos:
• Los servicios de telecomunicaciones para los centros de formación de los equipos nacionales, entre ellos Alemania, Ghana y Grecia
• Los servicios de telecomunicaciones a algunos de los patrocinadores del evento, incluyendo Itaú y McDonald
• Interconexión de instalaciones de oficina, acreditación y centros de voluntarios en los estadios del mundial