www.elmundofinanciero.com

VENTANA INDISCRETA

José Luis Barceló es Editor-Director de ElMundoFinanciero.com
José Luis Barceló es Editor-Director de ElMundoFinanciero.com

Hacia la pertenencia eficiente

Por José Luis Barceló

By José Luis Barceló Mezquita
x
jlbarceloelmundofinancierocom/9/9/27
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Me estoy encontrando cada vez con más personas que se inician en la renuncia de lo material en virtud de lo virtual. Las últimas semanas he conocido varios intelectuales sesudos que incluso han desecho parte de su biblioteca, incluyendo el Espasa Calpe, dejando espacios cristalinos y luminosos en sus despachos en los que predomina la gran pantalla de un Apple o Lenovo all-in-one. Es el triunfo del minimalismo, pero también el rechazo por las cosas, y la potenciación de una nueva forma de poder: la información organizada y enfocada al éxito con el menor coste.


El rechazo por las cosas no es nuevo: ermitaños y eremitas lo acogían antaño como nueva forma de vida y los eremitas de las redes sociales de hoy lo buscan construyendo espacios virtuales donde la comunicación, los deseos o incluso las ideas políticas se transmiten a velocidad de electrón, sin que tengan que intervenir ciclostic, panfletos, fotocopiadoras ni impresiones de ningún tipo.

Es otro tipo de era en la que impera la carencia de la propiedad. Y es una era a la que difícilmente nos acostumbraremos los más mayores. La gente joven tiene apenas unas pocas cosas, rechaza lo material, las cosas cada vez son más pequeñas y simples. Un chaval puede recorrer todo el mundo solo con un iPad, que será su mayor posesión, y dentro de poco, una simple pulsera -como la contact-less que ha lanzado Caixabank-, será su única forma de identidad para los pagos. No nos lo podemos imaginar, pero conozco arios doctorandos que carecen de biblioteca en casa y sin embargo leen y escriben. Todo virtual.

Lo que más me ha llamado la atención en el transcurso de las últimas semanas, y quizás por ello estoy escribiendo ésto, es haber conocido personas que han renunciado a la posesión material de la mayoría de sus viejos libros y enciclopedias en virtud del libro electrónico. Es verdad que la capacidad de nuestras actuales viviendas disminuye, tenemos menos espacio que en las casas antiguas. Pero hoy conocimiento comienza a no identificarse con pertenencia de libros. Muchos vendían su alma al diablo con tal de hacerse con una Enciclopedia España Calpe, por la que algunos incluso se empeñaban. Hoy he conocido personas que las han regalado.

La tendencia es irrefenable. No podemos saber como va a ser el futuro venidero, pero podemos comenzar a imaginarlo solo viendo a nuestros hijos. Un vaquero y un iPad, tablet o smartphone es todo lo que necesitan. Solo unas pocas cosas, es la vuelta al eremita. Y lo más inquietante es que es como una enfermedad que se extiende de manera misteriosa. Comidas frugales, sueldos escasos, movimiento andando o en bicicleta, alguna vez en un transporte público que es más caro cada vez. No hay lujos, pero si amigos. Es la pertenencia eficiente, la que menos cuesta y más produce.

Quizás no sea tan malo esquivar de esta manera al resto de las cosas, por las que tantas pasiones sucumben. ¿Será tan distinto nuestro futuro de nuestro pasado? No creo que tengamos que esperar mucho para entender las nuevas revoluciones.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios