Personalmente, Yo que nunca he votado ni a PSOE ni a PP, he tenido un partido a quien dar mi confianza en todas las últimas elecciones, y mi mayor deseo es que pueda seguir haciéndolo en un futuro, han trabajado bien interna y externamente, y aunque haya críticas, siempre puede haber una pequeña cosa, pero han de mostrado transparencia reconocida, libertad en su seno, y unas ideas claras de España, su Unidad y sus necesidades.
Pero la política y la vida son siempre dinámicas, y las últimas elecciones Europeas han cambiado el mapa político, han aparecido Podemos y Ciudadanos en el mapa español, con los primeros, demagogos donde los haya y con la bandera antisistema, hacen suponer que el planteamiento trasversal sea de difícil aplicación para UPyD, el ser promiscuo en la búsqueda de votos, se hará cada vez más difícil, con multitud de marcas de izquierda.
Desde el otro lado está Ciudadanos con un sentir para la ciudadanía muy parecido al presentado por los magentas. De ahí que surja la pregunta en muchos, ¿deberían coaligarse?. El debate no es sencillo, pero en política no hay nada sencillo, seguro que siempre habrá ventajas e inconvenientes en ambas decisiones. Del rifirrafe inicial a la perfecta respuesta de Rosa Díez de debate en el Consejo Político, hay apenas muy pocos días, Rosa a reaccionado bien y pronto, como era necesario. Como Yo aunque afiliado no pertenezco a ningún órgano del partido, pero deseo participar en el debate, y dada mi experiencia política amplísima en UCD y CDS, voy a dar mi opinión, que no tiene por que ser la buena, pero voy a tratar de ayudar.
Creo que en el Consejo político no se debería zanjar el tema, se debe de abrir un periodo de consultas con Ciudadanos y un período de estudio internamente, buscando todos los pros y todas las contras, para valorar más adelante, con más y mejor información y con nuevos datos de la evolución política. El dejar el debate abierto, nos proporcionará mantenernos en un foco interesante de información mediática, y todos sabemos lo difícil que es ser un foco de atención.
Pienso que los dos partidos están más cerca que lejos, sobre todo para la opinión pública, y esta no entendería un rechazo de UPyD. Además los dos están en el mismo Grupo Europeo de progresistas, liberales y demócratas. Los dos son más complementarios que sustitutivos ya que están ubicados en distintos enclaves geográficos, y sería más que probable la suma que la resta, y a veces en política dos más uno son siete.
Además intuyo que en el futuro político la lucha va a ser sistema versus antisistema, y si los pequeños partidos pro sistema no se refuerzan se verán arrastrados por la lucha feroz que desencadenarán los grandes con el voto útil.
Para finalizar comentar que ningún partido es más democrático internamente que UPyD, solo añadir una propuesta a la Dirección, un partido en el que no se necesitan avales para ser candidato, implica que surgen muchos candidatos, y muchos desencantos, se debería buscar un mecanismo de integración de parte de los perdedores, de tal forma que todo el mundo se sienta ganador y la unidad de acción cree sinergias de crecimiento futuro.
- Juan Antonio Zuriarrain, fue Secretario General de la UC/CDS y Diputado Autonómico por Madrid de CDS