ANGEL MAESTRO (1943-2014)
Ha fallecido un gran amigo
Por José Luis Barceló
By
José Luis Barceló Mezquita
x
jlbarceloelmundofinancierocom/9/9/27
martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
El fallecimiento de Ángel Maestro nos ha pillado por sorpresa a todos los que le tratábamos y le queríamos. No ha sido una muerte anunciada, no estaba enfermo de ninguna dolencia de gravedad. Suele decirse que no hay nadie insustituible y que no somos imprescindibles. No es verdad. Unos vamos a remolque de lo que hacen otros, y en este caso, Ángel Maestro era motor de muchas cosas.
El fallecimiento de Ángel Maestro nos ha pillado por sorpresa a todos los que le tratábamos y le queríamos. No ha sido una muerte anunciada, no estaba enfermo de ninguna dolencia de gravedad. Suele decirse que no hay nadie insustituible y que no somos imprescindibles. No es verdad. Unos vamos a remolque de lo que hacen otros, y en este caso, Ángel Maestro era motor de muchas cosas.
Conocí a Ángel por mi padre, siendo niño, hace más de 40 años. Mi padre le trataba con profunda amistad y confidencia. Cuando mi padre falleció en 1991, Ángel fue de las pocas personas que me brindó su apoyo y amistad. Con el tiempo, he llegado a tratarle y quererle como si fuera un tío mío. Y su muerte ha sido una gran pérdida.
En las conversaciones, en lo privado o por teléfono, siempre encontrabas en él el consejo leal, la duda, el trato humano y la orientación adecuada. Era para mí Ángel una de las pocas personas con las que podía comentar confidencias o asuntos que requerían una opinión alternativa a mis pensamientos.
Pero era Ángel además una persona completa en todos los sentidos. Era un hombre firme, un gran patriota sin complejos, pero a la vez un hombre humilde y sencillo. Ángel poseía una enorme cultura y formación que le posibilitó estar en posiciones privilegiadas. Periodista, escritor y politólogo, trabajó durante muchos años en los gabinetes de comunicación de Winterthur o Mapfre.
Ángel Maestro se impuso en temas interesantes y candentes, siendo un reconocido estudioso en el universo comunista, -único sovietólogo en activo- la Rusia poscomunista actual y China. También era un reputado especialista en cuestiones de inteligencia, para el que se pedía consejo y opinión en los medios de comunicación y también era experto en el mundo del ferrocarril, siendo uno de los pocos periodistas especializados en ferrocarriles de nuestro país.
Fue también un gran amigo y colaborador del exministro Gonzalo Fernández de la Mora, fundador de la revista de pensamiento “Razón Española”, donde ha estado escribiendo hasta el último día y donde se echará, sin duda, en falta su labor y su criterio.
Fue autor, entre otros libros, de “Dolores Ibárruri. La Pasionaria”, “La corte de los milagros. ¿Existe aún España?”, “La polémica Stalin- Trotsky”, “ Un enigma histórico. ¿ Asesinó Stalin a Lenin?”, y autor de diversas monografías dedicadas al ferrocarril, como “Las grandes locomotoras de vapor en España”, “Hitos del vapor. La evolución de la locomotora de vapor” o “Las 141F de la Renfe. Las últimas británicas del vapor”, “La Edad de Oro de la Tracción Vapor”, entre las más destacadas.
Para nuestro medio El Mundo Financiero ha sido también su muerte una gran pérdida, pues encontrábamos en él el trabajo serio, el contraste y la compañía del periodista de raza e informado detrás del cual siempre había otros nuevos amigos.
Descanse en paz nuestro querido amigo.