www.elmundofinanciero.com

LO QUE QUEDA POR HACER

Tras el error Sosa, ¡A reconstruir UPyD!

La dimisión de Sisa Wagner pone en aprietos a UPyD, que debe doblar sus esfuerzos para mantenerse unida.
La dimisión de Sisa Wagner pone en aprietos a UPyD, que debe doblar sus esfuerzos para mantenerse unida.

Por Enrique Calvet, miembro del Consejo Económico y Social Europeo y de UPyD

martes 21 de octubre de 2014, 14:31h
Tal vez sea yo el menos indicado, o el más, quién sabe, para escribir estas líneas políticas. Una de las miserias del debate político público español es que rara vez despega de eslóganes, invectivas y ámbitos personalistas propios del cotilleo, con sus juicios de intenciones primarios y sus aspectos frívolos. Por lo tanto será para algunos difícil olvidar, si se les ocurre leerme, que yo soy , a nivel personal, al que más y más vitalmente ha repercutido a corto plazo la renuncia a su escaño del admirado Profesor Sosa Wagner, puesto que seré su sucesor inesperado en el Parlamento Europeo.


Como le reprocho sin ambages a mi amigo el profesor Sosa su renuncia al escaño, por mucho que entienda su rebeldía ante la osadía y los intentos (vanos) de humillación, porque no basta con exponer los fallos y contradicciones de UPyD, sino que hay que seguir luchando desde dentro para cambiar, mejorar o revolucionar si uno quiere ayudar a la causa ( y al propio Partido,) zanjo la cuestión personalista afirmando que entiendo mi deber aceptar la decisión de los votantes europeos españoles y, a la vez trabajar por los europeos que apoyaron nuestro programa y , por supuesto, seguir trabajando con ahínco, desde allí, desde aquí y desde acullá por la regeneración urgente de UPyD. Fin del aspecto cotilleo, vayamos a la política.

Mi deber de cara a mis convicciones, de cara a la creencia absoluta en la necesidad para España de un UPyD fuerte y digno al servicio del Manifiesto Fundacional, es decir al servicio de una España realmente democrática de ciudadanos libres e iguales me impelen a compartir esta reflexión personal, que intento basar en la evidencia aunque siempre existe la posibilidad de equivocarse.

La destitución, más torpe en Europa imposible, del Catedrático Sosa y su posterior renuncia “por acoso” es enormemente negativa para el Partido y el Proyecto, de manera esférica. Es decir, se mire por donde se mire. Y sin paliativos. El Partido se descapitaliza gravemente, ya que la salida del Profesor provoca, obviamente, alejamiento de otras eminencias y para Partidos pequeños y frágiles la pérdida de materia gris de primer nivel es letal, recuérdese el ejemplo de manual del CDS. La ausencia del profesor es un daño estructural irreparable y los actuales gestores del Partido no han sabido evitar la sangría.La imagen del Partido y de alguno de sus líderes emblemáticos se deteriora grandemente , no hay más que repasar los medios de comunicación con una mínima lucidez. Y, lo que es peor, la degradación permea el tejido social.

La credibilidad del Partido como ejemplo de democracia interna queda por los suelos cuando se hace tan mal que se destroza el concepto de primarias y se crean , prácticamente, normas “ad hominem”. Y les aseguro que el 99% de las personas de UPyD creemos ferozmente en la democracia interna, el Partido lo cree, pero hay errores de bulto cuando falta nivel en la aplicación, como se ve. Nuestro prestigio y capacidad de influencia en Europa se va al garete por un buen rato, tanto por el espectáculo dado como por las formas y por la pérdida de experiencia, operatividad, conocimiento…también por negociaciones laminadas o incumplidas, y aunque me desviviré para ayudar a mis compañeros inexpertos en Europa, el profesor Sosa será insustituible. ¡Amigo personal del actual Presidente del Parlamento que hizo una excepción con él en la anterior legislatura solitaria por respeto a su figura! Vaya Ud. a sustituir eso…

Pararé ahí el análisis profesional y objetivo de las consecuencias, que podría tener otras prolongaciones ( abandonos, desánimo general, fragilización frente a los enemigos destructivos, etc…) No hay por dónde cogerlo. Es una metedura de pata de camello, por disimularlo un poco. Son evidencias casi medibles (la medición de los errores los están dando las encuestas). Aunque hubiese sido políticamente necesaria la destitución “de facto” del Profesor Sosa por razones que no se me alcanzan ni vislumbro ( y dejemos las chusquerías de verduleros a un lado, por favor, que hablamos de política), las formas y el método son un error fatal.

Eso es lo relevante para los que luchamos por una España distinta y democrática: el Proyecto se ha debilitado grandemente con esta peripecia sin sentido. Huyamos de descalificaciones personales, de aspectos caracteriales y de juicios de intenciones, estoy seguro que los compañeros que han producido, quiero creer que colegiadamente, este desatino verificable, a mi juicio, lo hacían con la mejor intención y al máximo de su capacidad. Pero en política eso importa poco, importan los errores, los grandes errores y la acumulación de ellos. “L’enfer est pavé de bonnes intentions” dice un proverbio francés.

Somos un grupo creciente de enamorados del proyecto y defensores de un mejor UPyD que apreciamos, con argumentos, esos errores y la deriva. Este error de ahora puede no haber sido la gota que desborda el vaso, pero no queremos esperar esa gota fatídica. Por eso hemos vuelto a solicitar a “la Dirección” , como les gusta llamarse, que consideren la urgente necesidad de un revulsivo, una regeneración, a través de un Congreso Extraordinario Urgente. Ni se puede permitir un error más, ni se puede desandar un milímetro más, ni se puede perder un segundo más. No por nada ni por nadie. Por la Ciudadanía. ¡A reconstruir!

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (26)    No(4)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
4 comentarios