www.elmundofinanciero.com

LOS BANCOS CON DÉFICITS DEBERÁN PREPARAR PLANES DE CAPITAL EN UN PLAZO DE SOLO DOS SEMANAS

Veinticinco bancos de eurozona no pasan la inspección de BCE

Veinticinco bancos de eurozona no pasan la inspección de BCE

Se detectó un déficit de capital de 25.000 millones de euros en 25 de los 130 mayores bancos europeos cuyos activos fueron inspeccionados

By Portal de la Franja y la Ruta (Agencia Xinhua)
lunes 27 de octubre de 2014, 10:31h
FRANKFURT.- (Xinhua) --Un total de 25 bancos de la eurozona no han pasado la inspección del Banco Central Europeo (BCE) sobre el estado de salud del sector financiero, de acuerdo con los resultados divulgados hoy por la institución financiera. El BCE anunció los resultados de un análisis de un año de la adaptación y posiciones de los 130 bancos más grandes de la eurozona hasta el 31 de diciembre de 2013. "Esta revisión en profundidad y sin precedentes de la posición de los mayores bancos mejorará la confianza del público en el sector bancario. Identificar los problemas y riesgos ayudará a reparar el balance y hará a los bancos más resistentes y robustos. Esto debería facilitar mayores préstamos en Europa, lo que ayudará al crecimiento económico", dijo el vicepresidente del BCE, Vitor Constancio.



Se detectó un déficit de capital de 25.000 millones de euros en 25 de los 130 mayores bancos europeos cuyos activos fueron inspeccionados, dijo el BCE en un comunicado. Constancio dijo en una conferencia de prensa que 12 de los 25 bancos ya cubrieron su déficit de capital a través del incremento de su capital en 15.000 millones de euros en 2014 y que los otros 13 bancos presentarán planes para resolver el déficit.

Los bancos con déficits deben preparar planes de capital en un plazo de dos semanas después del anuncio de los resultados y los bancos tendrán hasta nueve meses para cubrir el déficit de capital, dijo el BCE. "La recuperación económica no será obstaculizada por las restricciones en la oferta de crédito", afirmó. "El crédito sigue fluyendo", agregó.

Daniele Nouy, presidenta de la Comisión Supervisora, dijo que "la evaluación integral nos permitió comparar a los bancos a través de las fronteras y modelos de negocios". La evaluación completa, que se sumó a la revisión de calidad de activos y a los componentes de la prueba de estrés, tiene el objetivo de fortalecer las hojas de balances, elevar la transparencia y crear confianza, indicó el BCE.

El BCE anunció en julio de 2013 que realizaría una inspección a la salud de los bancos. Los 130 bancos que fueron revisados tienen activos por 22 billones de euros, lo que representa el 82 por ciento de los activos bancarios totales de la eurozona.

En la inspección también se descubrieron 136.000 millones de euros adicionales en riesgos de mora en los bancos. El BCE asumirá la tarea de supervisión de los bancos de la eurozona en noviembre. La evaluación integral de resultados ha sido considerada ampliamente como una prueba para la credibilidad del BCE.

También hoy, la Autoridad Bancaria Europea (ABE) publicó los resultados de la prueba de estrés 2014 hecha a 123 bancos de toda la Unión Europea (UE). En promedio, el coeficiente de capital ordinario de los bancos de la UE descendió en 260 puntos base, de 11,1 por ciento al comienzo del ejercicio, después del ajuste a la revisión de calidad de activos, a 8,5 por ciento tras la prueba de estrés, dijo la ABE.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios