www.elmundofinanciero.com

TAIPEI, ENTRE LAS 25 MEJORES CIUDADES DEL MUNDO PARA ESTUDIANTES EXTRANJEROS

Taiwán y su diversidad cultural, un atractivo internacional

Taiwán y su diversidad cultural, un atractivo internacional

Según la revista “Selling Travel Magazine”, Taiwán es el mejor destino secreto bien conservado en Asia, por su cultura diversificada y naturaleza única

By Joaquín Cañas (Corresponsal en Taiwán)
jueves 04 de diciembre de 2014, 09:39h
Ha sido Londres, concretamente la revista británica de viajes “Selling Travel Magazine” el motivo por el que me he animado a escribir unas líneas desde mi habitación alquilada en Shalu (Taichung, Taiwán), en un día casi veraniego que ya acaba para dar paso a un mañana lleno de misterios y aventuras. Afortunadamente, tengo la gran suerte de poder continuar, por segundo año consecutivo, mi particular andadura en este pequeño país sui géneris llamado Taiwán, y hoy quisiera reflexionar un poco sobre eso del “nunca dejes de dar las gracias, aunque la confianza te haga pensar que sobran”. Y es que uno se acostumbra…
Taiwán y su diversidad cultural, un atractivo internacional

Según la revista “Selling Travel Magazine”, Taiwán es el mejor destino secreto bien conservado en Asia, por su cultura diversificada y naturaleza única –o al menos eso leía siguiendo las pistas que llegan desde Europa- . Sí, ciertamente, coincido en que posiblemente por sus características geográficas, su historia y deliciosos manjares, muchos encontrarán en la isla el lugar idóneo para recrear en su imaginario un ejemplo representativo de las verdades que esconde el continente asiático.

Pero no son únicamente los más de 45.000 viajeros británicos que ya han pasado por la isla, en lo que va de año, el motivo por el que cada día me reafirmo más en lo especial y único que resulta vivir en Taiwán. Tampoco es el Taipei 101, que en su momento fue el edificio más alto del mundo, ni el Museo Nacional del Palacio, o la garganta de Taroko, el Lago del Sol y la Luna, las aguas termales y mercados nocturnos, las rutas en bicicleta por la montaña… son cada una de las personas con las que convives cada día, la riqueza heterogénea y diversificada que empapa cada situación vivida, cada una de las historias que compartes con ellas.

La grandeza de vivir en el extranjero -me gusta decir-, no es la de tener unos buenos estudios, el mejor tema para investigar, el mejor negocio o trabajo, es la de poder descubrir las similitudes y diferencias en el contacto directo con personas que se han cruzado en el camino y viven realidades culturales completamente distintas: sentarte a la mesa y echar en falta el pan para empujar (o el cuchillo), entrar en un templo budista y no entender nada, saludar a una chica sin los dos besos, sentir el frío del invierno taiwanés y no entender por qué se empeñan en usar el ventilador en todas partes, la comodidad de las “convenience-store”, el practicar tu chino preguntando por la estación de tren y recibir lo que esperas más un plátano, vivir con dos japoneses y recibir el primer día una carta y chocolatinas por ser su compañero de piso, es ver cómo ellos terminan el examen de chino en 10 minutos y tú necesitas 20…

Pero no soy yo, son las estadísticas del Quacquarelli Symonds (QS), los números los que sondean y posicionan a la mismísima ciudad de Taipei entre las 25 mejores ciudades del mundo para estudiantes extranjeros, de un total de 116, donde Paris, Melbourne, Londres, Sydney y Hong Kong lideran el ranking. Una encuesta que valora aspectos como el empleo, las universidades, lo asequible que resultan económicamente, el estilo de vida…

Naturalmente, vivir en el extranjero siempre es una oportunidad para seguir creciendo, en infinidad de campos y ámbitos. Y sí, las barreras culturales están ahí, y aunque me he empeñado a menudo en superarlas, he llegado por fin a la conclusión de que están ahí no para ser rebasadas o cercenadas a la vieja usanza sino para ser admiradas y respetadas. Entiendo que no se trata de imponer lo de cada cuál, lo que uno arrastra desde sus tierras y defiende como lo más apropiado o lógico, sino ver que lo que encuentras aquí responde a otra lógica, a otra forma de entender las cosas profundamente ligada a una cultura milenaria aún desconocida.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (4)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios