CREATIVIDAD COTIDIANA
Las dos razones que nos impiden actuar en forma creativa
Por Gabriel Cortina
domingo 11 de enero de 2015, 09:30h
¿Cuál fue la última buena idea que tuvo? Si fue hace mucho, o no se acuerda, este ensayo le ayudará. Día a día nos enfrentamos al reto de aportar nuevos puntos de vista, ideas, soluciones a problemas, alternativas. En la vorágine de información y de cambio, de falta de tiempo, de necesidad de buscar opciones, la creatividad se convierte en un factor crítico para la vida profesional, una cuestión que afecta a todos los ámbitos y sectores.
Creatividad cotidiana es un original eBook que combina historias con ensayos, diálogos, imágenes, vídeos y acertijos visuales. El objetivo del libro es invitar al lector a adoptar una actitud creativa en todos los ámbitos de su vida, incluido el laboral, y que desarrolle un hábito de pensar y actuar creativamente.
A diferencia de la mayoría de los libros sobre creatividad, que solo brindan técnicas para fomentarla, Sergio Bulat y Natalia Gómez del Pozuelo intentan mostrar las razones por las cuales mucha gente no actúa en forma creativa, y estas son básicamente dos. En primer lugar, el pensamiento lineal que dificulta alternar y combinar entre elementos de distintos campos; y en segundo lugar, la ansiedad que todo proceso creativo genera, por el miedo al fracaso o generar falsas expectativas. La ventaja es que, al presentarse en formato eBook, permite incluir imágenes, juegos visuales, acertijos y vídeos, para que resulte ameno y permita mezclar ideas con las de los propios lectores.
Si logramos sobreponernos a estos dos obstáculos podremos adoptar el saludable hábito de ser creativo, demostrando buenos resultados en todos los ámbitos de la vida. Estos se logran mediante tres actitudes, que es en lo que insisten los autores: librarse de las barreras que nos impiden crear; generar un entorno que favorezca la creatividad propia y la de los que nos rodean; y desarrollar maneras nuevas y satisfactorias de gestionar nuestras relaciones.
Pienso que este formato puede ser de utilidad para los directivos y los responsables de formación, como una herramienta flexible, amena y dinámica para ayudar a crecer a sus equipos y despertarles la inquietud de aportar nuevas ideas, que es la clave del cambio y la innovación. También puede servir para padres y educadores, así como a aquellos que deseen potenciar ese talento tan necesario y, con frecuencia, poco valorado.