SEMANA DEL 1 DE FEBRERO
Análisis de los mercados
Por Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI)
sábado 31 de enero de 2015, 20:21h
|
Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI) |
Los pronósticos no fallaron y Syriza ganó las elecciones en Grecia con una amplia mayoría. Los mercados, en un principio, no han reaccionado mal, ya que parecían descontar este resultado y el hecho de que se llegue a un acuerdo, además de continuar espoleados por QE lanzado por el BCE la semana pasada. No obstante, la aplicación de las primeras medidas del gobierno griego, como el incremento del salario mínimo y el no reconocimiento de la troika como negociador, ha comenzado a poner nerviosos a los inversores y las bolsas han empezado a notarlo. La cara del presidente del Eurogrupo en su visita a Atenas era todo un poema y nos hace pensar que se abre un periodo de incertidumbre, en el que podemos asistir a un cierto incremento de la volatilidad en los mercados, así como a un repunte de la, casi olvidada, prima de riesgo.
Dejando de lado la movida griega, la semana ha estado llena de datos macro interesantes, como el PIB del 4º trimestre en Estados Unidos, que creció un +2,6% interanual, o la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de enero, estable.
En España, también hemos conocido el PIB del 4º trimestre, un +2% interanual, lo que confirma que poco a poco la economía se va recuperando, mientras que en países como el Reino Unido este crecimiento fue del +2,7%. Finalmente, los datos de confianza de enero en la zona euro se mantienen estables, mientras que en Alemania, el índice IFO experimentaba una ligera mejora, si bien el país germano mantiene una preocupante tasa de inflación del -0,5% interanual.
Las bolsas han tenido un comportamiento errático y volátil, terminando en general la semana con retrocesos poco significativos. El Ibex 35 no ha podido superar la zona de los 10.700 puntos y ha acabado cerrando la semana en los 10.407 puntos. El Eurostoxx 50 se enfrenta a la importante resistencia de los 3.400 puntos y ha acabado cerrando en los 3.351 puntos. En Wall Street ha decepcionado un poco el dato del PIB, por debajo de las previsiones, y el S&P 500 ha retrocedido hasta cerrar la semana en los 1.994 puntos.
Por tanto, nos encontramos ante un escenario en el que el análisis técnico es poco fiable, debido a la influencia de factores como la crisis griega que llevan la volatilidad a los mercados.
En este contexto, de cara a la semana que viene, la mejor opción es mantener la posición de neutralidad, que puede que esta vez se alargue bastante en el tiempo, a la espera de que el panorama geopolítico se vaya aclarando.