LA ATALAYA DE ELDA
Tres tristes tigres
Por Vicente Vera
viernes 13 de febrero de 2015, 08:57h
Leyendo este trabalenguas por la mañana, nos puede servir como prueba de verificación muy eficaz para comprobar que estamos totalmente despiertos y despabilados. Si no erramos en la dicción o al menos lo pronunciamos correctamente en una segunda oportunidad, demostraremos que estamos bien predispuestos para comenzar un nuevo día y estar completamente preparados para encajar todos aquellos disparates de toda índole que nos van a deparar la lectura o la audición de los medios de comunicación, ya saben que hoy en día disponemos de varias alternativas para estar bien informados: prensa digital, prensa escrita, radio y televisión. Esto conlleva a concluir que, quién no está de verdad informado es porque no lo desea o también, por que no decirlo, decide que nadie le amargue el día , opinión casi siempre ligada a las noticias relacionadas con la vida política nacional, autonómica o local. Opiniones todas ellas muy respetables.
Este trabalenguas fue también utilizado por uno de mis autores preferidos, el cubano de nacimiento Guillermo Cabrera Infante (1929-2005), quién ejerció de agregado cultural en la embajada de Cuba en Bruselas, mas tarde defenestrado por sus correligionarios castristas, obligándole al exilio forzado en la capital del Tamesis. Cabrera Infante escribió la novela Tres Tristes Tigres en 1965, texto de gran riqueza lingüística, recomendando el autor que se leyera en voz alta Dicho esto, se preguntarán qué tiene que ver todo este preámbulo con la economía española y sus conexiones con la coyuntura económica de la eurozona.
Sin duda habrán oído o vista en la televisión, una declaraciones que ha manifestado nuestro ínclito presidente de gobierno, Mariano Rajoy. En dichas declaraciones hacia alusiones a aquellos conciudadanos que se oponen o más bien se resisten a comulgar con ruedas de molino como ellos dicen, no les convence Rajoy de la nueva realidad económica del Reino de España, en el según los estimulantes análisis del Partido Popular poco menos que vamos camino de alcanzar el estado de nirvana. Todo está funcionando de la manera prevista, por lo que aquellos que no se lo creen son calificados como personas tristes. Seguro que son como Santo Tomás, que no tuvo la fe suficiente para creer en la resurrección de Jesús, tuvo que tocar sus heridas para creer. Aunque no podemos olvidar que la economía es una ciencia triste, lúgubre. Por lo tanto deben ser ciudadanos contagiados por la propia ciencia del homo economicus.
Considero fundamental que mientras no reduzcamos la tasa de desempleo al menos a la mitad, en torno a un 10%, no podemos por cerrada la recuperación económica. Si que es cierto que España reúne hoy el suficiente atractivo para atraer millones de turistas, la bajada del precio del petróleo nos está ayudando a salir más fácilmente del atolladero junto con el atractivo de la inversión extranjera.. La población en general, aquellos privilegiados que tienen un trabajo no precario pueden gastar tímidamente algo más de dinero.
De modo que dejaremos las alharacas para cuando llegue el momento de verdad, si es que llega. Una cosa son los mensajes electoralistas y otra bien distinta el día a día de una empresa o de una familia. No podemos, repito negar la mayor, pero sin gastar toda la pólvora. Aun nos queda por experimentar cómo va a funcionar en España el programa de compras de activos y bonos, por parte del BCE y del Banco de España. Según las estimaciones de Mario Draghi, serán alrededor de 60.000 millones de euros mensuales los que se van a inyectar en la eurozona, algo más de un billón de euros hasta septiembre de 2016. En tanto en cuanto no veamos la reacción del sistema bancario privado y los respectivos bancos centrales no sabremos si de verdad esta medida ayudará o no a la recuperación de la economía de la eurozona y alejarnos de la temida deflación.
Ahora estamos muy pendientes de la evolución de las negociaciones del Grecia con los respectivos países socios en el Eurogrupo. El valiente ministro de Finanzas heleno, el brillante economista y profesor heleno Yanis Varoufakis (http://yanisvaroufakis.eu/), ya ha advertido que no admite continuar negociando con la troika, o parodiando a Cabrera Infante, con los tres tristes tigres (BCE, FMI y Comisión Europea) y confirmamos que así lo ha prometido Merkel y compañía. De modo que estamos de enhorabuena, ha tenido que ganar las elecciones Syriza, un partido de izquierdas y con un programa muy contundente en cuanto a sus objetivos sociales y de deuda: acabar con la austeridad y la miseria en el país de Sófocles. Ahora viene la segunda parte, el efecto contagio en España, Francia, etc. Según Yanis Varoufakis, hay que pensar en diseñar una estrategia reformista, una hoja de ruta para evitar la quiebra. No piensa dedicar todos los fondos de los sucesivos rescates solamente para amortizar intereses y capital, la deuda hay que reestructurarla en plazos y tipos de interés. Grecia tiene que plantearse políticas de reformas para crecer y crear empleo, combatir el fraude fiscal y alcanzar al menos un 1% de superávit anual.
De momento ha subido el salario base a los trabajadores, ninguna familia se quedará sin luz ni calefacción en invierno, y no dará marcha atrás a las privatizaciones ya terminadas. No aceptarán ningún plan de rescate, en tanto en cuanto, no se vuelva a renegociarlo todo desde una nueva perspectiva más coherente con el proceso de reformas dictado por el nuevo gobierno de Alexis Tsipras. Estaremos muy atentos a lo que suceda cuando concluya este primer periplo diplomático por las cancillerías de algunos de los países socios, Francia e Inglaterra. Necesitan los apoyos suficientes para salir adelante e iniciar una nueva etapa de estabilización económica que permita a Grecia continuar en el euro, por el bien de todos. Ah, una cosa, ¿Han superado con éxito la prueba del trabalenguas?