www.elmundofinanciero.com

IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS

Las TIC en el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas

Por Daymé García Carvajal

viernes 17 de abril de 2015, 08:39h
Las TIC en el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) acaba de publicar el Avance de Resultados de su último Barómetro, correspondiente al mes de marzo de 2015. Dedicado en buena medida a indagar el impacto e influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el estudio ofrece una instantánea certera sobre las tendencias de adopción y uso (TIC) en España. La mayoría de los encuestados (25,7%) muestran indecisión cuando se les pide que valoren, en términos generales, su preferencia por la seguridad o por la accesibilidad a la información. Sin embargo, son más los que se decantan a favor de la seguridad aunque eso suponga una pérdida de acceso: 42% frente a 23%. Las nuevas tecnologías siguen promoviendo un gran interés en la muestra. La telefonía móvil es considerada muy necesaria (39,9%) o bastante necesaria (40,2%) por el 80% de las respuestas. El ordenador personal es necesario para un 62%, pero la cifra es superior cuando se pregunta sobre la necesidad de la conexión a internet (68,4%), que también es posible a través del móvil.



La mensajería instantánea (WhatsApp, Line, Telegram, Snapchat, etc.) supera al correo electrónico por un estrecho margen: 56,4% frente a 54,8%. No obstante, las redes sociales no acaban de despegar en la apreciación de utilidad de los encuestados. En el primer caso, casi el 69% cuestiona su importancia. Un porcentaje muy similar al que arroja el uso de dispositivos tipo tablet: 67%.

Esta tendencia se ve confirmada al preguntar por el uso de las nuevas tecnologías en los últimos seis meses. La mayoría de los encuestados no usó las redes sociales en ese periodo, aunque la brecha no es muy significativa (49,8% frente a 47,7%). Sobre todo, si se compara con la diferencia que registran los dispositivos tablet, con un 62,8% de no usuarios frente al 34 % de quienes las utilizan.

Entre los usuarios de las TIC en los últimos seis meses, los de teléfonos móviles para llamadas y mensajes (79,2%), los de ordenadores (61.3%) y mensajería instantánea (88,4%) han hecho un uso intensivo de ellas (constantemente o varias veces al día). La frecuencia de uso cae en el caso del correo electrónico (52,6%), las redes sociales (47,6%) y las tablets (43,4%).

Por lo que respecta a los usos más habituales destacan, con enorme diferencia sobre los demás, el envío de mensajes a través del móvil (80,4%) y la búsqueda de información en internet (74,5%). La tendencia a comprar y vender a través de la Red continúa sin despegar, con un 36,4%.

La inmensa mayoría de los encuestados declara no haberse arrepentido nunca de compartir algún tipo de contenido on line (80,2%), ni haber sufrido ningún problema con los contenidos que han recibido (85,5%).

Una variable interesante del barómetro es la relativa al uso de estas tecnologías en relación con la vida familiar. La mayoría de las respuestas inciden en su utilidad para estar más cerca de los familiares con los que no se convive (62,4%). El porcentaje es coherente con el que alcanza el segundo aspecto mejor puntuado, referido a la posibilidad de tener una mayor movilidad geográfica (39,6%).

Más del 80% afirma que ha mantenido conversaciones con sus hijos en relación a los usos, potencialidades y riesgos de las TIC. Hay un empate técnico entre quienes consideran que en estos usos prevalece la opinión de los padres (30,3%) y quienes entienden que los hijos tienen edad suficiente para administrar por sí mismos el uso que hacen de las nuevas tecnologías (31,8%). El 64,9 % de los encuestados declara que comparte con sus hijos un grupo de mensajería instantánea, aunque sólo el 42,6% comparte una red social con ellos.

El sondeo registra una opinión prácticamente generalizada respecto a la gran influencia de las nuevas tecnologías sobre la educación de los hijos. Dentro de este capítulo, también son mayoría quienes opinan que la dependencia de las nuevas tecnologías supone un impacto negativo para la educación de los jóvenes en el seno de la familia (86%).

Adicionalmente, la difusión de fotos o vídeos comprometidos y la compartición de información personal son las prácticas más temidas por los padres en la navegación de sus hijos. Hay unanimidad en considerar que la irrupción de las TIC ha transformado la vida familiar en España. Y una mayoría significativa considera que el teléfono móvil ha sido el principal responsable de este cambio, y que la lectura de libros, periódicos o revistas en papel es la actividad más afectada por las nuevas tecnologías. Por último, las TIC han hecho aumentar la conflictividad familiar para un 51,5% de los encuestados, y ha disminuido la intimidad personal para otro 80,6% de las respuestas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios