www.elmundofinanciero.com

BIG DATA Y FUTURO DE LA INFORMACIÓN

Buceadores de combate en Internet

Buceadores de combate en Internet

Por Daymé Grandía Carvajal

domingo 19 de abril de 2015, 10:31h
Con The imitation game, el guionista novel Graham Moore ha levantado parte del velo que cubre la obra y la personalidad de Alan Turing. Este genio de las matemáticas y su equipo contribuyeron, de forma decisiva, a la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial. Su aportación consistió en hacer saltar el complejo sistema de encriptado de la máquina Enigma, piedra angular de las comunicaciones del ejército alemán. Como todo el protocolo de transmisión germano había sido confiado al pavoroso poder de encriptación de este ingenio, la ruptura de su código aceleró la occisión del III Reich. Reputado, con justa razón, como padre de los ordenadores, la hazaña que llevó a cabo en las instalaciones militarizadas de Bletchley Park lo erige, también, en precursor y pionero del Big Data. Bien mirado, los expertos en esta tecnología no indagan un material tan alejado al de aquellos matemáticos, criptógrafos, ajedrecistas, jugadores de cartas y apasionados de los crucigramas que cambiaron el curso de la historia, a principios de 1939, a escasos 80 kilómetros de Londres. Nos referimos a la búsqueda de los mensajes significativos que subyacen dentro de un caudal aparentemente inabarcable de datos.



Salvando las distancias, naturalmente. Porque Enigma “sólo” sobrepasaba los diez mil billones de combinaciones posibles mientras que, en un solo minuto, se transfieren más de 1.570 terabytes de información en Internet. Y porque la información de interés ya no queda restringida al estrecho formato de las coordenadas de un u-boat en las profundidades del Atlántico, a la caza de un convoy de suministros. La materia prima con la que se ven obligados a bregar los expertos en Big Data resulta mucho más caótica: llamadas telefónicas, pagos con tarjeta, interacciones con la “Internet de las cosas” o M2M, historiales personales de búsqueda en la Red, actividad en redes sociales, etc.

Los programas de Big Data someten esta masa de datos, aparentemente amorfa, a diferentes procesos de análisis y de cálculo que arrojan, como resultado, unos marcadores significativos en forma de pautas, patrones o tendencias de comportamiento. La explotación de los datos adquiere, de este modo, un claro carácter prospectivo que permite a las empresas, a partir de la extrapolación de unos indicadores objetivos, decidir aspectos críticos de su actividad como son el diseño de productos, las estrategias de marketing o el dimensionamiento de sus servicios de ventas y de atención al cliente.

Según los expertos, las soluciones tecnológicas de Big Data aportarán 206.000 millones de euros a la economía de Europa en el año 2020, un incremento en el PIB de la eurozona de un 1,9%. Desde este punto de vista, no pueden sorprendernos algunas de las conclusiones propuestas por el estudio Big Data 2015 de la OBS Business School. El 73% de las organizaciones mundiales está invirtiendo o tienen planificado invertir en estas tecnologías en los próximos dos años, manteniéndose así la de 2014, cuando el número de proyectos de Big Data registró un incremento del 5%.

Tangencialmente, la tecnología Big Data permite arrojar luz sobre otros enigmas contemporáneos. No es una correspondencia exacta; sin embargo, la pasión por los datos personales explicaría la afición de los gobiernos por mirar en nuestros cubos de basura informática y por rastrear nuestra actividad on line. Ahora ya conocemos que nuestra huella digital puede resultar mucho más nítida de lo que habíamos llegado a sospechar. Explica, también, el arcano del auténtico modelo de negocio de Google, que sigue resistiéndose a las inteligencias no avisadas. Se trata de los datos, montañas ingentes de datos en bruto que cedemos inadvertidamente a los gigantes de Internet a cambio del disfrute “gratuito” de su magnífica oferta de servicios.




¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(1)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios