ENTREVISTA A LUIS DE L INFIESTA, COUNTRY MANAGER DE VITIS LIFE ESPAÑA
-“La industria financiera de Luxemburgo es un sector creado sobre una base legal saneada e innovadora”-
|
Luis de la Infiesta, country manager Vitis Life en España. |
· Vitis Life comercializa sus contratos en Libre Prestación de Servicios (LPS) desde Luxemburgo
lunes 11 de mayo de 2015, 16:38h
Vitis Life es una aseguradora de vida con sede en Luxemburgo fundada en 1995 bajo el principio de Libre Prestación de Servicios en Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y España. La compañía gestiona alrededor de 2,1 mil millones de euros y su ratio de solvencia es de un 320% (a partir del 31 de diciembre de 2014). Las soluciones «a la carta» de los seguros de vida de primera calidad ofrecidas por Vitis Life permiten a sus clientes alcanzar ambiciones de patrimonio personales. Sus equipos multidisciplinarios están formados por algunos de los especialistas más cualificados del mercado. En 20 años Vitis Life se ha convertido en un líder mundial.
- Este año cumplen 20 años en el mercado y dos en España, ¿qué balance hacede su actividad, especialmente en nuestro país, durante este tiempo?
El mercado belga fue el primero que la empresa abordó bajo el régimen de la libre prestación de servicios. El motivo fue que nuestro accionario principal en aquella época era belga (KBC). Tras el éxito en Bélgica, decidimos lanzarnos en el mercado italiano, posteriormente en Francia y Países Bajos y, así, hasta llegar a España en 2013. Éste último es un país lleno de oportunidades en el sector de la banca privada.
- ¿Cuáles son los motivos de su introducción en el mercado español, después de estar ya afincados en Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos y Luxemburgo?
España ha experimentado en los últimos años una evolución legislativa en cuanto a fiscalidad y transparencia, similar al de otros países europeos y, en este contexto, las pólizas Unit Linked son un producto ideal para las grandes fortunas de este país. Vitis Life comercializa sus contratos en Libre Prestación de Servicios (LPS) desde Luxemburgo. La LPS es el derecho para un residente europeo de suscribir los contratos propuestos por una compañía de seguros establecida en un Estado miembro diferente que aquel en el que él reside.
- ¿Cuáles son los objetivos de Vitis Life a corto-medio plazo en España?
Estamos en pleno proceso de firma de acuerdos con entidades de banca privada y seguiremos por este camino en los próximos meses. Lleva algún tiempo adaptar nuestra oferta de productos a nuevos países pero disponemos de los equipos y colaboradores necesarios y esto no es ahora mismo un problema.
- ¿Cuál es el perfil de sus clientes?
Nuestros clientes son, principalmente, los llamados HNWI (High Net Worth Individuals), acostumbrados a buscar soluciones sofisticadas para la gestión de su patrimonio. Este tipo de personas, cada vez más, desean consejeros experimentados que les puedan aconsejar de la mejor manera en un entorno legislativo cambiante y antes unas condiciones de vida también variables. En estos tiempos de incertidumbre, se trata de controlar y anticipar los cambios sin perder la visión a largo plazo y respetando el perfil de riesgo de nuestros clientes. Se trata de trabajar de la manera más transparente con todos nuestros actores implicados.
- ¿Cómo influye en sus clientes el hecho de que su compaña tenga su sede en Luxemburgo?
Los seguros de vida ofertados por Vitis Life están sujetos a la legislación civil del país donde reside el Tomador del seguro, en este caso España, excepto en lo que se refiere a los aspectos prudenciales. La fiscalidad del seguro de vida será la del país donde resida el Tomador en cada momento. Es, por lo tanto, la fiscalidad española la que afecta a los seguros de nuestros clientes residentes españoles.
Ahora bien, Vitis Life, al ser una compañía de seguros domiciliada en Luxemburgo, está sujeta a la supervisión y control de la Autoridad Luxemburguesa de Seguros y a toda la normativa en materia de supervisión prudencial y financiera, en concreto en lo que corresponde, primero, a la autorización de productos de seguro; segundo a las normas técnicas; y, tercero, a los activos aptos para la cobertura de provisiones técnicas constituidas en virtud de las pólizas. Dicha normativa forma parte de la legislación vigente en Luxemburgo.
De igual modo, los clientes de Vitis Life tienen un nivel de protección particular en el supuesto de una hipotética quiebra de la compañía. Ésta protección se materializa en el principio de la segregación de los activos propios y de los activos terceros previsto por la ley luxemburguesa: (Reglamento del Gran Ducado de 14 de diciembre de 1994 art. 14 y 15, y ley luxemburguesa del 6 de diciembre de 1991, art. 36). La compañía está obligada por Ley a depositar en un banco autorizado por el CAA, los activos necesarios para hacer frente a las obligaciones contraídas con sus clientes (Tomadores de los seguros de vida) como contrapartida de las primas recibidas. Esas obligaciones vienen representadas por los “activos representativos de las provisiones técnicas” de la compañía; Estos activos quedan segregados, separados de los activos propios de la Compañía de los que la Compañía dispone libremente, “activos libres”. Se lleva una contabilidad separada de estos dos tipos de activos.
- ¿Qué ventajas ofrece Luxemburgo frente a otros países como Suiza, otra potencia en materia financiera?
La industria financiera de Luxemburgo es un sector creado sobre una base legal saneada e innovadora, que se beneficia de la estabilidad y la previsibilidad de un mercado financiero de gran experiencia. Luxemburgo, como país fundador de las instituciones europeas, desempeña un papel importante en el proceso de integración europeo y en su evolución en materias como la unión fiscal o la transparencia financiera.
- ¿Piensa que, desde la Unión Europea, son necesarias medidas destinadas a una mayor unión fiscal y financiera?
El control es bueno, siempre que ello no vaya en detrimento de la libre circulación de capitales, o la discriminación de trato entre aseguradoras locales y extranjeras. Vitis Life está preparada en España a afrontar estos nuevos vientos puesto que tenemos todo preparado para ello. Por el tipo de clientela que buscamos, por nuestros acuerdos con el Representante Fiscal, por nuestras obligaciones de reporting directo a la SEPBLAC sobre operaciones sospechosas de blanqueo y financiación del terrorismo… no nos impacta el cambio.
- ¿Cree que la legislación europea va despacio en este sentido? ¿Qué ventajas aportaría dicha unión?
Los estados miembros de la Unión Europea están realizando gestiones para que todos los países europeos, incluido España, participen en un sistema de intercambio automático de datos e información. A partir del año 2015, este sistema, inicialmente concebido para luchar contra el fraude y la evasión fiscal, se extenderá para cubrir varias categorías de ingresos y capitales y es probable que, a largo plazo, incluya los productos de seguros de vida.
En consecuencia, las empresas agrupadas en la ACA (Asociación de Aseguradoras del Gran Ducado de Luxemburgo) han propuesto a la Comisión Europea varias enmiendas para prevenir la falta de seguridad jurídica. Dispuestas a aceptar el cambio, piensan que el sector de los seguros de vida tendrá que ajustarse al texto actual e implantar los mecanismos para unirse a un sistema de intercambio de información en ciertas circunstancias y para ciertas pólizas de seguros de vida. Creemos que esto es importante para el sistema financiero y para los clientes en aras de la transparencia y sí, quizá debería ir un poco más rápido.
- ¿Cómo definiría los Unit Linked, como un producto financiero de inversión, un seguro de vida…?
El seguro Unit Linked es un contrato de seguro de vida en el que el seguro está vinculado a una cartera de inversiones, asumiendo el tomador el riesgo de la inversión de las primas pagadas. El tomador puede elegir la estrategia de inversión de las primas, lo que los convierte en un producto “a la carta” en el sentido de que ofrece la flexibilidad suficiente para responder las diferentes necesidades y expectativas de los clientes.
- Estos productos son considerados como conservadores, ¿por qué los recomendaría?
Básicamente, por las razones expuestas en la pregunta anterior. En nuestro caso, una de las “marcas de la casa” es la estructura de nuestros equipos, con no menos de cinco juristas cada uno de ellos especializado en uno de los mercados en los que la compañía comercializa sus productos. En Vitis Life, los juristas, aparte de su aportación técnica en la gestión de riesgos y la adaptación de los productos a la legislación local, acompañan a diario a los comerciales y les ayudan a ser más precisos a la hora de responder a sus expectativas.