www.elmundofinanciero.com

MUSEO DE LA CASA DE LA MONEDA

La Real Casa de la Moneda inaugurala muestra “Impresiones” de Cristina Iglesias

La Real Casa de la Moneda inaugurala muestra “Impresiones” de Cristina Iglesias

• Estará abierta al público hasta el 13 de septiembre

domingo 31 de mayo de 2015, 08:15h
El próximo miércoles, 20 de mayo, a las 19:00 horas en el Museo Casa de la Moneda, se inaugura la exposición “Impresiones” de Cristina Iglesias, ganadora del premio Tomás Francisco Prieto de Medallística en su edición de 2013. La muestra, que estará abierta al público hasta el 13 de septiembre, reúne grabados y serigrafías sobre acero, cobre, aluminio, seda y papel, hasta un total de 60 obras. Antes de la inauguración, entre 18:15 y 19:00 horas, la autora donostiarra estará a disposición de los medios de comunicación.

Para Cristina Iglesias el modo favorito de reproducir una imagen es con un reflejo. A menudo, cuando imprime y reproduce una imagen, Cristina Iglesias ofrece a quien la observa un reflejo difuso del lugar en que se encuentra, mutable en función del movimiento del observador o de cambios en las condiciones lumínicas del espacio. Si acaso fue un reflejo la primera imagen del mundo, en el agua encontramos el primer espejo. En el reflejo se encuentra una de las primeras evidencias del paisaje. Un tapiz por detrás de un cristal, o reflejado en un cristal, o en metal, lo mismo que un objeto en el escaparate de una tienda son ejemplos de una imagen duplicada por la transparencia o el reflejo que ponen de manifiesto la alteridad del lugar en que nos encontramos con respecto al lugar desde el que observamos, excluyendo toda otra posibilidad de conocer esos lugares a través de algo que no sea el deseo de lo que se ve. En la obra de Cristina Iglesias, el reflejo surge como forma de una primera impresión y reproducción del mundo, siendo el cristal uno de los estadios de esa intermediación de la mirada.

Por otra parte, el entrelazamiento de ramas y follaje de árboles en los tapices utilizados por Cristina Iglesias constituye una metonimia de su condición textil, prefigurando el entramado de densa vegetación que volveremos a encontrar en muchas de sus esculturas. En el trabajo de Cristina Iglesias, los materiales siempre han subvertido las técnicas y las técnicas siempre han subvertido los géneros a los que se han asociado. La artista utiliza preferentemente el aluminio y el cobre como soporte de sus serigrafías. Sus grandes planchas de cobre serigrafiadas denotan una clara intencionalidad arquitectónica. No sorprende por ello que a un material como el cobre se una la seda, soporte de series en las que la tela de la matriz serigráfica se fotosensibiliza sobre la trama de uno de los tejidos más preciosos, como las paredes de seda estampada de palacios imaginarios. “La serigrafía crea una distancia respecto del modelo, borra la huella de su procedencia”, explica la autora.

La presente exposición invita al visitante a descubrir el reflejo como primera condición de la metamorfosis de la imagen y de la identidad que ésta pueda proyectar. Por eso toda la obra impresa de Cristina Iglesias es el reflejo de una obra dentro de la obra. “La piel -decía Paul Valéry- es lo más profundo”. Cristina Iglesias siempre lo ha mostrado en esa auténtica “máquina de enmarañar paisajes” que constituye su trabajo.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios