www.elmundofinanciero.com

UPYD: CASO DE ESTUDIO POLITOLÓGICO

El increíble caso del Partido menguante

Se veía venir: UPyD, al borde de la desaparición.
Se veía venir: UPyD, al borde de la desaparición.

Por Enrique Calvet, eurodiputado

domingo 21 de junio de 2015, 21:59h
UPyD ya ha pasado a la Historia como “case study” del desplome más vertiginoso y disparatado de una organización que prometía, y, por lo tanto, pareciera que ya no tiene ningún interés hablar de él. Ciertamente es así desde el punto de vista político, pero para los que llevamos en el corazón, y llevaremos siempre, el genuino UPyD inicial y el Manifiesto fundacional imprescindible, también para los estudiosos de la política democrática y, como no, para los admirables miles de nobles, pero lúcidos, compañeros que dedicaron abnegada y entusiásticamente horas , energías, trabajo, familia, dinero a un Proyecto maravilloso que se diluyó, por decirlo suave, UPyD sigue dando que pensar y….tristes enigmas. Sufran una reflexión más, tal vez la penúltima, a un mes de un ignominioso CEX y cuando todos los que pintaron algo en la debacle se lanzan a manifestar apoyos.



Sigo en el limbo de estar y no estar, pues el último paso que depende de la contestación que la Comisión de Garantías de a mi alegato parece que no podrá llegar pues un miembro, buen amigo, ha pasado a ser cargo orgánico y, sobre todo, porque otro miembro ha sido expuesto a acusaciones probadas y documentadas por el Consejo de Dirección actual de trabajar traidoramente para otro Partido….¡justo lo que debe juzgarme, sólo que en mi caso es totalmente falso, antes al contrario por lo que, evidentemente no hay ninguna prueba! ¡El despiporren en el camarote de los Marx! Pero eficaz, puesto que lo que se pretendía era que no interviniera en el CEx, el miedo es libre, y la purga ha funcionado perfectamente.

Pero estas artimañas de Partidos de corte totalitario ya no interesan a nadie, por frecuentes, son únicamente un síntoma. En cambio veamos dos aspectos muy singulares. En primer lugar, la no dimisión inmediata de TODOS los responsables tras las elecciones andaluzas ( no digamos las regionales y locales) es una burla a la decencia y a la ética democrática muy infrecuente. Pero caso único es que, además, esos mismos responsables (salvo algún dimitido que no pudo aguantar la vergüenza) decidan ellos mismos apañar y prostituir un Congreso Extraordinario que de deber ser Fundacional se convierte “manu militari” en un Congreso pregunta única para asegurar el nombramiento de cómplices de la banda que aseguren muy mucho la no exigencia de responsabilidades. No conozco otro caso en la Historia de la democracia española ni europea reciente, y el enigma a resolver, de enjundia, es ¿Cómo puede un Partido joven que se basó en recuperar la unidad de los españoles y en la regeneración de la democracia caer tan abruptamente en la peor degeneración de la democracia? Es obsceno, pero también es inquietante.

En segundo lugar, los máximos responsables de la hecatombe, sin paliativos como ha asegurado cualquier analista, no sólo no dimiten sino que con toda soflama se presentan al CD para seguir destrozando sin el menor pudor (Herzog, Pagazaurtundúa, el inenarrable Marcos,…) como el que bebe agua. Cuajo no les falta. Y también se presentan igual de aireados quienes probadamente traicionaron a su Partido trabajando clandestinamente para otro, creado o sin crear, algunos tras prestarse a las más viles maniobras mamporreras (Lozano, Luciana…)El día del reparto de la dignidad hubo quién llegó tarde…..No es ese el gran enigma, sino el hecho de que, según parece, un grupo importante de los escasos afiliados restantes, lo ven con toda naturalidad o, incluso se aprestan a votarles. Es importante porque pone sobre la mesa la solidez de la democracia en nuestra patria, aunque sea como ejemplo. Si los militantes de un Partido que supuestamente están en él para regenerar la democracia son cómplices, consciente o inconscientemente, de la más estomagante degeneración democrática, las posibilidades de futuro son trágicas. De mi muy larga experiencia europea no creo que las barbaridades arriba expuesta pudiesen darse en ninguna democracia seria y sólida de las vertebradoras de Europa.

Sé que quedan compañeros dignos, entusiastas, nobles, fieles a lo que fue UPyD, que han optado por seguir luchando desde dentro para sanar después el horror. Es una opción. Casi todos los que conozco están en la corriente REMA: Si esta Corriente ganase el CD, sin intoxicadores incorporados, habría que creer en los milagros y tal vez UPyD pudiera volver a ser. Pero si no gana, el increíble Partido menguante e injustamente putrefacto irá a su liquidación. Y de manera vergonzosa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(1)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios