“No hay barrera de entrada, es fácil y barato y una oportunidad para quien todavía no se ha enganchado”, explica Manuel Fernández de Cañete, director de Comunicación de Bocetos.com, consultora especializada en marketing digital. La oportunidad es participar en un negocio de 17.000 millones de euros con un crecimiento previsto para este año del 18%. ¿Invertir 10€ y participar en un negocio de 18.000 millones?
La opción intermedia es utilizar una de las infinitas plantillas preexistente y personalizarla. Son las que técnicamente se denominan “soluciones web open source” o de código libre tipo Wordpress, Joomla, Prestashop o Magento. Un diseño personalizado exige nivel de usuario avanzado o contratar a una agencia. El precio de mercado se sitúa entre los 2.000 y los 2.500€ para una página media.
La ventaja es poder contar con diversas funcionalidades en continúa expansión gracias a los diferentes módulos que se lanzan casi a diario. Además, la gestión de contenidos es fácil e intuitiva. “Es tan fácil subir una foto como adjuntar un archivo a un correo electrónico”, señala el director de Comunicación de Bocetos.com
Por último, podemos optar por una web a medida si ninguna de las opciones nos encajan o satisfacen o queremos marcar la diferencia. “Entonces sí que es necesario recurrir una agencia de diseño y programación web”, explica Fernández de Cañete. ¿Qué ventajas tiene? “Podemos incorporar funcionalidades innovadoras y exclusivas y al menos durante algún tiempo, marcar tendencia en internet”, responde. “Es la opción recomendada para quien tiene una gran idea innovadora y única”, añade.
En este caso los precios pueden ir desde los 7.000€ “hasta lo que uno quiera imaginarse”. ¿Algunos ejemplos? Zara.com, neckandneck.com, babyeco.es, dropbox.com o sumacrm.com entre otros muchos.
“Con la web no hemos acabado; apenas acabamos de empezar; de nada vale tener un escaparate si no lo ve nadie; no es lo mismo estar en la Quinta Avenida de Nueva York que en una calle perdida y desconocida”, explica gráficamente Fernández de Cañete.
¿Qué sigue? “Como en todo negocio lo difícil no es abrirlo, sino cuidarlo, atenderlo y hacerlo crecer”, apunta. Para ello sugiere varias herramientas de marketing digital: posicionaiento natural en google (SEO), publicidad en las diferentes redes de Google Adwords y marketing de contenidos: redes sociales, blogs, emailing, notas de prensa, etc. “Como todo, lo difícil no es el parto sino quién y cómo se ocupa del bebé 2.0; el éxito es siempre fruto del trabajo y la constancia en una línea coherente”, concluye el director de Comunicación de Bocetos.com