www.elmundofinanciero.com

CAOS GRIEGO

Grecia, democracia, Europa España: reflexiones

Grecia mira a toda la Unión Europea.
Grecia mira a toda la Unión Europea.

Por Enrique Calvet, eurodiputado

martes 07 de julio de 2015, 09:27h
Ante el tsunami histórico de ayer en Grecia, ante varias voces sensatas que hemos podido escuchar, y, confesémoslo, ante peligrosísimas estulticias de abundantes víctimas de la ignorancia osada, nos proponemos, como persona con responsabilidades europeas modestas pero ciertas exponer una serie de reflexiones lacónicas sobre hechos, a veces, y convicciones, a veces, sólo para invitarles a la reflexión y a compartir nuestras dudas y certezas.

A/ Grecia

• No parece haber duda de que la ciudadanía griega va a sufrir muchísimo y desigualmente. Bastante más que antes.
• Nadie puede dudar, a nuestro juicio, de que una quita de su deuda es inevitable, de facto o de jure. Hay que organizarla (¿Bonos a 50 años al 1%?)
• No es tolerable que mantenga su presupuesto de defensa, le duela mucho o no a los USA. Que la OTAN ayude con entrega de material.

B/ Democracia

• Un referéndum con cinco días, pregunta galimatías, sin tiempo ni voluntad de aclarar qué se pregunta, ocultando las consecuencias de lo que se vote es todo menos democrático. Recuerda los buenos tiempos de la democracia orgánica.
• A los que dicen que es un día de triunfo de la democracia, supongo que les alegrará saber que lo mismo se puede decir del 5 de marzo de 1933.
• La democracia consiste en votar en un máximo de posibilidades bien identificadas, pero nunca, nunca, desde el desconocimiento.
• Devolver el dinero prestado es perfectamente justo, lo contrario es injusto.
• La democracia es el respeto a las Leyes y a los compromisos de gobiernos elegidos para hacerlas y tomarlos.
• Quién promete a sabiendas lo que sabe que no puede cumplir, no es demócrata, es un manipulador de métodos democráticos.
• La dictadura no es el enemigo de la democracia, es su triste alternativa. Los enemigos de la democracia son el populismo y la demagogia que la minan desde dentro para entregarla a los autoritarios.
• La nula calidad democrática del referéndum queda paliado en parte por la contundencia del voto del NO. Grecia no es un país dividido. Ha elegido no seguir las normas europeas vigentes.

C/ Europa

• Europa ha sufrido un fracaso estrepitoso, pero eso llegó el día en que un miembro de la UE instaló un corralito confiscador del dinero de las personas.
• Ha sido una notoria y admirable victoria de Putin.
• Que los más felices, precipitándose a la felicitación, hayan sido el Señor Nigel Farage y la Señora marine Le Pen, lo dice todo sobre la calidad democrática y sobre el desastre para Europa.
• Los responsables europeos tienen y tenemos el deber de proteger a los ciudadanos europeos todos, además de a los griegos. Y el que esto firma el deber de proteger a los ciudadanos de su circunscripción, los españoles.
• Sólo bajo esa premisa ética cabe estudiar el análisis coste/beneficio de la expulsión “de facto” o no, de Grecia de la zona EURO. ¿Qué será mejor a futuro para los centenares de millones de Europeos?
• Los ciudadanos griegos SÍ han votado sobre condiciones de su permanencia en el Euro o no, consciente o inconscientemente.
• La Europa social ya existe, es muy vigorosa y modélica, no vengan con monsergas de que hay que construir la Europa Social. Hay que mejorarla, como todo
• La solidaridad europea debe seguir y aumentar para que Europa sea algo más que una zona de libre cambio o un acuerdo financiero. Y eso supone grandes planes de ayuda humanitaria para la ciudadanía griega, controlados por los donantes, sea cual sea la solución financiera encontrada.
• Un error de base fue no dejar hacer al FMI, con personal preparado y experiencia, desde el principio, e inventarse la troïka. Tal vez sea tiempo de volver a dejar hacer al FMI su trabajo.
• El Euro no sobrevivirá a un “aquí no ha pasado nada”, y menos aún a no asegurarse que ésta sea la última quita. Ahí es dónde nos jugamos la futura libertad y prosperidad de la mayoría de los europeos. El fracaso del Euro, a estas alturas, se lleva por delante el proyecto europeo, indispensable para los ciudadanos en esta época de globalización/continentalización del poder.
• A sensu contrario es una oportunidad para reforzar el euro y el proyecto europeo, avanzando hacia la unión política y mecanismos comunitarios como el tesoro europeo, un Parlamento con poderes, un ministro europeo de economía una política fiscal europea, etc… Ahora o nunca
• En esa construcción y en la resolución del dilema/chantaje griego no se deberá olvidar, como hasta ahora, las graves responsabilidades de los acreedores irresponsables ni el gravísimo fallo europeo de la aplicación de políticas de austeridad por parte de países con superávit, notoriamente Alemania.

D/ España
• España puede aprender en dolor ajeno y cuestionarse la calidad de su democracia (nunca votar sobre el desconocimiento visceral) y los peligros del populismo, tan nefasto como el caciquismo imperante.
• Si quiere ser solidaria, España debe ir pensando en la posibilidad de no recuperar parte del dinero prestado a los gobiernos infames de Grecia, y, a pesar de todo, prever ayuda humanitaria a los ciudadanos griegos.

Han surgido 25 ideas con las que tendré que trabajar dentro de unas horas, esperamos haberles animado a reflexionar conjuntamente, que toda ayuda es poca.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios