LA ATALAYA DE ELDA
¡Hasta el infinito y más allá!
Por Vicente Vera
martes 07 de julio de 2015, 09:29h
Recuerdo felizmente haber visto con mis hijos las tres películas que conforman la saga de la magistral Toy Story, producto de la casa Disney Píxar. En muy pocas ocasiones me había parado a reflexionar sobre la profundidad de los valores humanos que se desprenden de esta serie de tres peliculas comandadas por los dos líderes excepcionales, el vaquero Woody y el astronauta Buzz Lightyear, capaces de dibujar un divertido y sincero tratado sobre la amistad. Estas reflexiones son las que me están ayudando para tratar de explicarles el por qué he acabado por dejarme llevar por la magia de este colectivo de seres animados que tan buenos momentos nos hicieron pasar durante aquellas tardes de cine y viendo cómo mis hijos se quedaban extasiados.
No es fácil hoy hacer un panegírico de la amistad, es un valor escaso, y más en esta sociedad tan mezquina y fundamentada en el culto al becerro de oro. De cualquier modo, intento brindar a todos mis lectores esta visión sobre la coyuntura actual y de futuro tanto de la economía nacional como la internacionalmente globalizada. No será ninguna novedad si iniciamos una ronda de ruegos y preguntas en torno a uno de los miembros de la troika que recientemente nos han transmitido alguna sugerencia para seguir abundando en la maldita austeridad, mientras que una privilegiada minoría sigue gozando de la mieles del éxito de un ropero crecimiento económico. Este Fondo Monetario Internacional (IMF en inglés y por esa razón idiomática nuestro título de esta columna comete conscientemente una errata de orden gramatical u ortográfica). En torno a este viaje por las profundidades de la economía nos acompaña nuestro amigo y condescendiente Buzz, lenguaraz y vivaracho astronauta, amigo de sus amigos.
Ya lo decía Larry Summers, exasesor de la Casa Blanca, hace unos días en El País: “A España le queda crisis para el resto de la década” y nos advierte que lo que viene es un estancamiento para mucho tiempo. Son argumentos ciertamente contradictorios con respecto a los que se reciben de otras instituciones e incluso del mismo Gobierno central. Se estima un crecimiento entre el 3,1% y el 2,9%, de modo que la economía marcha hacia un horizonte de optimismo macroeconómico. Otra cosa es la realidad cotidiana entre las PYMES y las familias. El FMI posiblemente se encuentre temeroso por los resultados electorales recientes en la mayoría de ayuntamientos y autonomías, una gran mayoría de coaliciones de izquierda obliga a radicalizar las actuaciones de política económica local, el FMI teme que los éxitos obtenidos con la política de consolidación fiscal y austeridad presupuestaria se tiren por la borda y se abrace una política de mayor gasto público y social, una política keynesiana de izquierdas a lo Joan Robinson.
Si nos atenemos a lo publicado en prensa, lo que pretenden las conclusiones del informe sobre la economía española del FMI es lisa y llanamente más política neoliberal, subida del IVA, abaratar más el despido, más copago sanitario, mayor regulación de los contratos laborales. El jefe de la misión del Fondo, Helge Berger rehuyó contestar a las preguntas de los periodistas pero todo indicaba que su temor más preocupante era la posibilidad de una fragmentación política. Y eso es lo que ha pasado. Ya están constituidos los nuevos ayuntamientos y gobiernos autonómicos, nada que ver con la legislatura anterior. Ahora solo queda esperar los cien días de gracia para comprobar la eficacia y voluntad de las nuevas formaciones de izquierda en la gestión política y económica cotidiana. Han de saber que la gestión no solamente se circunscribe a cuidar de los más necesitados, a evitar más desahucios, mejorar el funcionamiento de los comedores infantiles, etc. En los pueblos, el mapa de sectores y población es muy amplio y diverso. Destaco la relevancia de sectores industriales que necesitan el apoyo institucional para impulsar la inversión, estímulo para la creación de pymes, autónomos, generar empleo estable con la cooperación de las agencias locales de vivero de empresas y de fórmulas de co-working, etc.
Durante un buen rato, nuestro compañero Buzz, ésta vez solo sin su inseparable Woody, ha estado dando una vuelta por el espacio sideral y ha visitado también el Observatorio Astronómico Nacional y se ha documentado sobre los fenómenos cósmicos que podremos disfrutar durante este complicado mes de junio, no está comportándose como un clásico mes primaveral, está siendo muy convulso y ajetreado con fuertes lluvias y temperaturas cuasi estivales. Al final recupera y el solsticio de verano pone al tiempo climático en el sitio que le corresponde. Sabemos que el verano es un buen momento para disfrutar de las noches y contemplar el firmamento, debería ser un momento idóneo para reflexionar sobre el día a día de nuestros ediles, estar muy pendientes de sus actuaciones y reflexionar sobre los diferentes mensajes que nos sugieren organismos tan lunáticos como el IMF o el FMI, como Vds. quieran.
Lo más importante ahora, en este nuevo tiempo político, es tener un poco de paciencia y sosiego que nos permita a todos activar unas nuevas herramientas de convivencia y solidaridad. Con este nuevo credo político, entiendo que será más llevadero el peso de los últimos coletazos de la crisis, una de las más graves de la historia económica tanto en España como en el mundo. La economía tiene un alto componente de incertidumbre, nadie puede predecir con un 100% de seguridad o de éxito qué va a pasar en los próximos cien días, ayudemos, participemos, colaboremos en ese viaje a lo desconocido que se acaba de iniciar en España. Cambio de tercio felicitando al economista Juan José Dolado por haber recibido el Premio Jaime I de Economía por su contribución al estudio del mercado del trabajo. También lamentar el fallecimiento de un gran economista y genio de las matemáticas, John Forbes Nash (1928-2015). Entre otros artefactos nos ha dejado una gran teoría de juegos, o el equilibrio de Nash, disciplina que le encanta al ministro de Finanzas heleno, Varoufakis. Para esas noches de luna llena del mes de Junio lean un magnifico librito titulado, El lector del tren de las 6.27, escrito por Jean Paúl Didierlaurent, si lo compagina con la música de Soul Jacket, grupo español de rock sureño nacidos en Pontevedra, su álbum Black Cotton Limited imprescindible. Gracias Buzz por tu ayuda en este viaje por el IMFinito y más allá.