www.elmundofinanciero.com

MEJORAR EL ACCESO A LA FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS, ENTRE LAS PRIORIDADES

Los inversores extranjeros revelan sus preferencias

Los inversores extranjeros revelan sus preferencias
Ampliar

Por Daymé Grandía Carvajal

lunes 10 de agosto de 2015, 08:38h
Multinacionales por marca España ha hecho público, a principio del mes de julio y en colaboración con la consultora Deloitte, un conjunto de 64 propuestas para favorecer la inversión extranjera en España, con destino a todos los agentes implicados en estos procesos pero, de manera primordial, a las administraciones públicas españolas. La situación de partida resulta muy favorable. España ocupa el noveno puesto entre los países del mundo receptores de Inversión Extranjera Directa (IED). Mientras la cifra media global de dicha inversión se sitúa en el 1,93%, España registra un 2,70% del flujo mundial en 2014. Y aunque las cifras continúan aumentando, caben algunas sugerencias concretas destinadas a mejorar estas ratios de crecimiento. Multinacionales por marca España sugiere cinco ámbitos de interés para la IED, con impacto en las áreas de estrategia, actividad y toma de decisiones.



En el entorno económico general, las propuestas se dirigen a mejorar el acceso a la financiación de las empresas. La principal idea-fuerza es la búsqueda de fuentes alternativas de recursos financieros, complementada con un reforzamiento de la colaboración entre los sectores público y privado, el impulso a la internacionalización de las empresas españolas y la potenciación de la imagen de España como país atractivo para hacer negocios. Resulta significativa la mención de la reciente Ley de Garantía Unidad de Mercado, como un factor de estabilidad económica frente a los acontecimientos políticos que se prevén para el próximo otoño.

En el ámbito empresarial, vuelven a revelarse la importancia de la i+d+i y la validez del modelo de colaboración público-privada. Se recomienda afrontar la educación y la formación desde un enfoque empresarial, con incidencia en las experiencias internacionales para los estudiantes y los profesionales. Finalmente, se reserva un papel destacado a la adopción y al uso de las TIC. Nuestro país requiere de una estrategia para digitalizar aún más su economía, modernizando y transformando sectores productivos con el objetivo de alcanzar un grado mayor de competitividad e innovación.

Un aspecto polémico es el referido al mercado laboral y la política fiscal. La inversión extranjera se vería más motivada con nuevas reformas de la legislación laboral, agotando el margen que aún pueda existir. La creación de empleo depende de una drástica simplificación de las modalidades de contratación, del aumento de la flexibilización laboral y de la reducción de los costes no salariales. Con relación al ámbito fiscal, las empresas requieren operar en un contexto de mayor estabilidad y seguridad jurídica, orientadas desde una perspectiva global y armonizada, en lo que parece un claro guiño al proceso de negociación del TTIP.

En el entorno de la regulación y de la gobernanza pública, la reducción de las barreras administrativas y el incremento de la participación de las asociaciones empresariales en la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) son propuestas genéricas, junto con la incorporación de los puntos de vista de los inversores extranjeros en los procedimientos legislativos, para promover una mayor facilidad en los negocios. A ello se añade la incorporación de los puntos de vista de los inversores extranjeros en los procedimientos legislativos. Para alcanzar estos objetivos, se recomienda dinamizar en lo posible la interlocución entre las multinacionales y la Administración pública.

Ya en lo concerniente a la calidad de vida, las propuestas pasan por favorecer la colaboración público-privada en la gestión de las infraestructuras de transporte, y en la mejora de las conexiones internacionales con Europa. Se apuesta claramente por un modelo turístico que promueva un mayor gasto medio del visitante y fomente el turismo de alta calidad. En relación con el sistema educativo, hay una neta recomendación para luchar contra el abandono escolar prematuro y para profundizar en la reforma educativa, impulsando el aprendizaje de idiomas extranjeros y la adquisición de los rudimentos de la cultura financiera.

La asociación Multinacionales por marca España es un proyecto conjunto de diversas y representativas multinacionales extranjeras establecidas en nuestro país, que pretende contribuir activamente en el impulso de la marca España, la promoción de nuestro país como destino preferente de la inversión de las multinacionales, y la construcción de un entorno favorable y atractivo para la inversión multinacional.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios