El principal causante de que un dispositivo móvil se infecte es el propio usuario. En más de la mitad de los terminales reparados no se ha instalado ningún tipo de antivirus querealice las labores de prevención necesarias y bloquee aquellas direcciones que puedan resultar dañinas. Además, un 60% de las reparaciones obedecen a virus que se han introducido por instalar apps que no provienen de las tiendas oficiales con el consiguiente riesgo de infección.
Algunas de las pistas que da Movilquick para saber si los dispositivos están infectados se relacionan con el rendimiento. Si el funcionamiento del smartphone o tablet se ha ralentizado de forma notable tanto en la navegación por red como en la navegación dentro del sistema operativo, nos está indicando que existe un problema. Si en la factura mensual aparecen cargos adicionales por mensajes Premium sin existir suscripción a ningún tipo de web o servicio es que algún malware lo ha hecho por su cuenta. Tendremosentonces que hablar con nuestro operador para bloquear este tipo de cargos adicionales y deshabilitar los mensajes Premium que han sido dados de alta. Y por último, otro de los indicadores que denotan infección es el cierre inesperado y continuo de distintas aplicaciones mientras están siendo utilizadas.
Más de la mitad de las reparaciones que se realizan por motivos de infección llevan implícito el reseteo del terminal y la reinstalación del sistema operativo, por lo que resulta imprescindible un backup en la nube o en el ordenador de todos aquellos datos imprescindibles que se quieran guardar.
¿Cómo evitar que un smartphone o tablet se infecte?
Como medidas de prevención a la hora de evitar que un malware o cualquier otro virus infecte estos dispositivos, Movilquick destaca las siguientes:
Instalación de antivirus en cualquier sistema operativo, especialmente Android y Windows Mobile. Tanto AVG como AVAST son buenas opciones, sin desviar la vista de otras soluciones como Kaspersky o Norton.
No descargarse aplicaciones que no se encuentren en las tiendas oficiales como Google Play o App Store, entre otras.
No acceder a webs que enlazan desde SMS si se desconoce el remitente, en muchos casos contienen troyanos muy molestos.
Evitar navegar por páginas de contenido para adultos. Cerca del 65% de virus como el de la policía se encuentran alojados en esos sitios web.
Siguiendo estas recomendaciones la vida digital seguirá siendo sana para cualquier dispositivo móvil. Y cómo no, resulta de vital importancia mantener actualizado el antivirus ante la masiva aparición de elementos nocivos cada poco tiempo.
MovilQuick nace en Salamanca bajo el concepto de servicio técnico para nuevas tecnologías. Su modelo de negocio ampara la liberación y reparación de móviles, modificación y reparación de consolas, reparación de ordenadores y tablets, compra-venta de móviles y videoconsolas y la venta de accesorios
.Con 40 tiendas por todo el territorio nacional y un ambicioso proyecto de expansión, MovilQuick es líder en su sector consolidándose como una alternativa de calidad certificada y concediendo garantía de por vida en la liberación de móviles. A nivel internacional, MovilQuick tiene como proyecto más cercano dar el salto a Portugal donde hay un gran número de interesados en abrir franquicias.