BRUSELAS (Xinhua) -- El Parlamento Europeo insiste en un mecanismo vinculante de reubicación permanente para todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE), indicó hoy por la tarde el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, a los líderes de la UE en una cumbre de emergencia sobre refugiados. Los jefes de Estado o de gobierno de los 28 Estados miembros de la UE se reunieron hoy en otra cumbre de emergencia sobre la crisis de refugiados, un día después de que sus ministros aprobaron por votación mayoritaria un plan para reubicar a 120.000 refugiados a pesar de las objeciones de varios Estados miembros. "Ahora el Parlamento Europeo insiste, y ha empezado a trabajar en ello, en el mecanismo vinculante de reubicación permanente propuesto por la comisión para todos los Estados miembros", dijo Schulz en su discurso en la cumbre. Schulz dijo que las cuotas obligatorias están basadas en criterios de distribución objetivos y verificables que toman en cuenta las necesidades de los solicitantes de asilo, su situación familiar y sus habilidades, así como la situación de todos los Estados miembros, incluyendo sus distintas circunstancias en términos de población, producto interno bruto (PIB), desempleo y número de refugiados ya presentes en el país. Sin embargo, varios países de Europa central han estado oponiendo una intensa resistencia a la idea de las cuotas de reubicación obligatorias.
Tras cuestionar la ilegalidad de las cuotas obligatorias, República Checa, Eslovaquia, Rumania y Hungría votaron en contra del plan de reubicación durante la reunión de ministros de Asuntos Internos sostenida el día anterior. "Prefiero incurrir en incumplimiento que aceptar este decreto", dijo el primer ministro eslovaco Robert Fico al destacado diario eslovaco SME después de la votación del martes. Shulz indicó que la enorme afluencia de refugiados ya no es manejable por los Estados miembros de la "frontera", como Grecia e Italia.
"El Parlamento está convencido de que al compartir la tarea, esto se vuelve manejable", dijo Schulz. "Distribuir unos cientos de miles entre 507 millones en 28 países no debería representar un problema", argumentó Schulz. Por otra parte, Schulz advirtió que los Estados miembros que cierren de forma permanente las fronteras podrían destruir el mercado común.
"Una área de Schengen en la que los ciudadanos sean detenidos en la frontera mientras miles de camiones que transportan bienes para la economía 'justo a tiempo' pasan sin revisión no sobrevivirá más de un día", dijo el presidente del Parlamento Europeo. Sin embargo, Schulz indicó que el cierre de las fronteras internas es permisible como una medida de muy corto plazo en ciertas circunstancias. Ante el desafío de los refugiados nunca antes visto en la historia europea reciente, el Parlamento Europeo pidió a los Estados miembros hacer frente a la crisis con solidaridad.
"Las fuerzas centrífugas del egocentrismo nacional amenazan con hacer pedazos nuestra unión", enfatizó Schulz, quien añadió que los líderes deben evitar tal escisión a toda costa. "Los desafíos europeos necesitan respuestas europeas", dijo Schulz a los líderes.