www.elmundofinanciero.com

ANÁLISIS DE LA JORNADA SOBRE INVERSIÓN Y NEGOCIOS

Andorra intenta atraer a empresas españolas con un nuevo marco fiscal y ventajas administrativas

Andorra intenta atraer a empresas españolas con un nuevo marco fiscal y ventajas administrativas

· Por Javier Labiano

sábado 10 de octubre de 2015, 09:25h
En la primera década de este siglo Andorra tenía un modelo económico de éxito basado en su atractiva oferta comercial y turística. Sin embargo la crisis puso en alerta a su Gobierno, que decidió redefinir la estrategia y darle un matiz más internacional. Desde entonces, el país ha trabajado con ahínco en diversificar su economía con un atractivo marco fiscal, mayor inversión extranjera, convenios internacionales y un mejor entorno administrativo. Son los principales atractivos con los que, ahora, su Ejecutivo ha decidido intentar atraer al máximo número de empresas españolas, que se sumen a las 800 que ya están afincadas allí y a las 15.000 que exportan. Este nuevo modelo económico que actualmente está impulsando Andorra y las oportunidades de negocio que ofrece han sido el principal argumento expuesto para estimular a las empresas españolas en una jornada sobre inversión y negocios en este país celebrada en Madrid. Francesc Camp, ministro de Turismo y Comercio del territorio vecino, ha señalado que, “sin dejar de potenciar los sectores tradicionales como el turismo, el comercio y la construcción, se está apostando por un nuevo modelo económico que tiene como base la apertura económica, la inversión extranjera y una mayor aproximación a la Unión Europea, que ha dado como resultado la potenciación de otros sectores como las nuevas tecnologías, la salud y la educación que representan ya el 1,3% del PIB”.



Según el ministro de Finanzas del Gobierno andorrano, Jordi Cinca, el país ofrece “grandes oportunidades, tanto a empresas y organizaciones españolas como a potenciales inversores de otros países”. Y un tercer ministro, el de Administración Pública, Transportes y Telecomunicaciones, Jordi Alcobé, ha destacado los esfuerzos de su país “en el ámbito tecnológico, en movilidad eléctrica y en disposición de la Administración” (que a partir de octubre extiende su horario de atención de 8 a 19 horas) y que, a la vez, trabaja en el objetivo de conseguir “que todos los trámites se puedan realizar online”.

Evitar la Doble Imposición

En la misma jornada, organizada por S&R Estrategias Empresariales y MB Comunicación, también han intervenido Antoni Bisbal, socio director de Alfa Capital, y Albert Collado, socio director de J&A Garrigues, que han analizado el sistema tributario andorrano, el marco fiscal y el nuevo Convenio para evitar la Doble Imposición (CDI) entre España y Andorra. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha analizado el marco estratégico que permite a las empresas extranjeras instalarse en el país vecino. Y ha señalado que es necesaria “una defensa institucional para un entorno estable, una internacionalización de las empresas que no pueden vivir de espaldas al entorno y una competitividad empresarial”.

El Secretario de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, Jaime García-Legaz, ha clausurado la jornada indicando que “ambos países tienen una excelente relación comercial y cuentan con un futuro prometedor fundamentado sobre dos ámbitos de actuación: el fiscal y legal, que ha permitido una mayor fluidez de las relaciones económicas”. De esta forma, ha asegurado que “el nuevo modelo económico, unido a la mejora de las infraestructuras, contribuirá a mejorar la conectividad, no solo con España sino también con el resto del mundo”.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios