www.elmundofinanciero.com

LOS EJECUTIVOS ESPAÑOLES, PREPARADOS Y DISPUESTOS

'Cazatalentos' internacionales avalan el perfil del ejecutivo español

'Cazatalentos' internacionales avalan el perfil del ejecutivo español

· Representantes de 38 países integrados en el grupo Agilium Worldwide, empresa top mundial de búsqueda de ejecutivos, resaltaron en Madrid la importancia que está acaparando esta ciudad para las multinacionales

domingo 11 de octubre de 2015, 08:49h
Los ejecutivos españoles están de moda. Al menos así lo creen los ‘cazatalentos’ internacionales, que durante la reunión anual celebrada en Madrid los pasados 8 y 9 de octubre por el grupo Agilium Worldwide resaltaron el cambio de mentalidad que se ha producido en los futuros ejecutivos de origen español. “En los últimos años ha habido un cambio muy importante, ya no existe el miedo que había antes a salir fuera de España, a formarse y trabajar en el extranjero”, precisa Pedro José Nieto, Socio de Ellis & Partners y chairman desde noviembre de 2014 de este Grupo Internacional, reconocido dentro del top-20 de compañías mundiales de búsqueda de ejecutivos.



Sobre este particular, durante la reunión anual de Agilium Worldwide, un encuentro en el que han estado presentes las 41 firmas integradas en el grupo y representantes de 38 países, se incidió en que las compañías valoran “muy positivamente” las aptitudes de los ejecutivos españoles. “La mentalidad en los ejecutivos españoles se ajusta a lo que en estos momentos demandan las multinacionales de todo el mundo, que quieren contar en sus equipos con gente cualificada y bien preparada que domine idiomas y tenga experiencia fuera de sus países; es decir, personas que sepan trabajar dentro de grupos multipaís”, afirma Nieto, fundador de la consultora de recursos humanos Ellis & Partners, que en 2010 se integró en Agilium Worldwide.

Reunión anual

La experiencia internacional de los futuros directivos españoles es considerada por Pedro Nieto como un aval muy importante no solo a nivel personal sino a nivel país, más si cabe dentro del proceso de internacionalización por el que atraviesan las compañías españolas. “En la actualidad hay una gran batalla entre los diferentes países europeos, que tratan de que las empresas establezcan los head quarters en sus territorios. Por ello, contar con ejecutivos españoles que trabajen en grandes multinacionales es muy positivo para España”, manifiesta Pedro Nieto.

A este respecto, cabe destacar, tal y como se debatió durante la reunión anual de Agilium Worldwide, la primera que se ha celebrado en nuestro país, que además de la lucha que mantiene España por el control del Sur de Europa, también existe una reorganización interna a nivel regional. “Se está produciendo una ‘iberización’, las compañías no ven por un lado a Portugal y por otro a España, sino que se habla de Iberia”, precisa Pedro Nieto. Una ‘iberización’ en la que Madrid se esfuerza por ser la ganadora: “Es una ciudad observada por el mercado internacional como el centro neurálgico de Iberia, por encima de las otras dos grandes ciudades”, afirma el chairman de Agilium Worldwide.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios