www.elmundofinanciero.com

CON MOTIVO DE LAS JORNADAS GASTRONÓMICAS RUSAS

José Peñín apadrina una cata de vinos rusos

En el centro, el experto José Peñín, durante la cata de vinos rusos que tuvo lugar en la Embajada rusa.
Ampliar
En el centro, el experto José Peñín, durante la cata de vinos rusos que tuvo lugar en la Embajada rusa.

  • Excelencia en unos vinos de profunda raiz mediterránea y afrancesada

By José Luis Barceló Mezquita
x
jlbarceloelmundofinancierocom/9/9/27
domingo 11 de octubre de 2015, 10:49h
El pasado 2 de octubre tuvo lugar, en la sede de la Embajada rusa en España, una cata de vinos rusos aparinada por el recnocido experto y catador José Peñín, quien hizo la labor de "cicerone" en la introduccion de unos vinos, tintos y bancos, que no resultan ajenos al paladar español por tener profundas raíces de inspiración mediterránea de tendencia afrancesada. Destacaron para los participantes especialmente los vinos bancos de los productores Chateau Le Gran Vostock, Manor Divnomorskoe, Vedernikov y Lefcadia, todos ellos grandes productores con solera en la produccion de caldos de exquisito gusto, muy elaborados y correctamente acabados. La idea de las jornadas gastronómicas rusas en España ha gozado del apoyo de prestigiosos organismos sociales y asociaciones empresariales de Rusia, incluyendo la Unión Rusa de Viticultores y Vinicultores, la Asociación Nacional de Cocineros de Rusia, la Federación de Restauradores y Hoteleros de Rusia y la Unión Nacional de Exportadores de Alimentos. Por el lado español, en la organización de las Jornadas están involucrados en forma directa el famoso crítico de vinos José Peñín, el Presidente de la Academia Real de Gastronomía Rafael Ansón y representantes destacados de la comunidad empresarial española.

El concepto de las Jornadas Gastronómicas Rusas en España nació de las negociaciones entre el Secretario General de la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas (United Nations World Tourism Organization, OMT) el Sr. T. Rifai, el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Rederación de Rusia en España el Sr. Y.P. Korchaguin, el Jefe de la Agencia Federal de Turismo (ROSTURISM) el Sr. O.P. Safonov y el Presidente del Centro Internacional Enogastronómico (CIE) el Sr. L.V. Gelibterman. En la Clase magistral de vinos rusos se ofrecieron muestras especialmente seleccionadas por el famoso experto en vinos españoles José Peñín durante su pasada visita a Rusia. La industria del vinos de Rusia estuvo representada por el Presidente de Unión Rusa de Viticultores y Vinicultores el Sr. Leonid Popovich.

Los vinos seleccioandos fueron, entre los blancos, el Chateau Le Gran Vistock Selection 2014, un vino excelente, claro y elegante, de la región de Krasnodar, producido de uva Aligote y Pinot Banc. Otro de os vinos blancos fue el Manor Divnomorskoe Roesling 2013, un vino elaborado al 100% con uva riesling, con tonos dulces y mayor densidad que el anterior, dejando interesantes lágrimas en la copa. Otro de los blancos destacados fue el Chateau Le Grand Vostock Terres Du Sud 2013, un vino de gran presencia elaborado con Sauvignon blanc, aligote y pinot blanc, también de Krasnodar, limpio y claro. Los dos últimos blanos catados fueron un "Manor Divnomorskoe Traminer 2013", con 14,7º, elaborado con variedad 100% traminer, con fondos un poco muscat, y el Chateau Le Grand Vostock Le Chene Royal 2011, variedad chardonay, con mucha personalidad.

Por su parte, cuatro fueron los tintos presentados. Por una parte, el Vedernikov Cabernet Sauvignon 2012, de la región de Rostov, con color más de merlot, profundo y denso. El Phantom 2012, de la misma bodega Vedernikov, al 50% elaborado con uvas cabernet sauvignon y la autóctona krasnotop zolotovskiy, un vino que dejaba lágrimas rojas en la copa, atercipleado, con sabor a fruta madura. Otro de los vinos, de la misma bodega, pero elaborado al 100% con la uva autóctona krasnotop zolotovskiy, fue el Vedernikov Krasnotop Zolotovskyi 2012, un ino con aromas a humedad o a cueva, rico y denso, y, finalmente, el Lefcadia Reserva 2011, de la afamada bodega rusa Lefcadia, un vino elaborado con cabernet sauvoignon, malbec y syrah, de la región de Krasnodar, prufundo y elegante.

Nuestro Editor-Director, José Luis Barceló (a la derecha), junto al periodista ruso Andrei Silin, durante la cata.
Ampliar
Nuestro Editor-Director, José Luis Barceló (a la derecha), junto al periodista ruso Andrei Silin, durante la cata.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios