DE CARA AL 20-DIC
Ultimas encuestas electorales: ¿Quién gana?
· Por Juan Zuriarrain, ex – diputado autonómico CDS
By
Juan Antonio Zuriarrain
jueves 22 de octubre de 2015, 10:50h
En los últimos días se han publicado encuestas electorales para la próxima cita del 20 de diciembre, lo han realizado al menos 5 empresas Cesleste- tel, Sigma 2, NC Report, Gad 3 y Demoscopia, encargos de prestigiosos medios de comunicación de televisión y prensa escrita, y con las diferencias que existen unas de otras, propias de los márgenes de errores naturales o de la elaboración de las respuestas más complejas, se puede determinar que el triunfo es en este momento para el PP, seguido de PSOE, Ciudadanos y Podemos. Pero si comparamos con las elecciones anteriores se produce una fractura del bipartidismo al disminuir considerablemente los partidos hegemónicos y aparecer dos nuevos partidos nacionales Ciudadanos y Podemos. Igualmente se constata la desaparición de UPyD que trató de ocupar el espacio de centro, y el debilitamiento de IU que pierde más de la mitad de sus Diputados.
El PP gana y parece que estará en mejores condiciones de intentar llegar al Gobierno ya que podría hacerlo con Ciudadanos o con el Psoe, pero nadie garantiza la continuidad de Rajoy con los resultados esperados o en los consensos el PP tenga que buscar recambio. El PP muestra una tendencia descendente y aunque tiene el electorado más fiel, lo cierto es que lleva descendiendo desde las europeas y la tendencia es difícil de quebrar. Obtendría entre el 27 y el 31% cuando en 2011 superó de sobra el 40%.
El Psoe no llega nunca al resultado de 2011 sobre el 28%, y en algunas encuestas Ciudadanos le pisa los talones. En cualquier caso tiene tendencia a recuperar el voto a Podemos, pero tendencia a perder voto con Ciudadanos sobre todo entre los jóvenes. Podría llegar a coaligarse con el PP y obtener mayoría absoluta o llegar a un tripartito con Ciudadanos y Podemos, algo que se me antoja complicado. Difícil papeleta llegar al Gobierno.
Ciudadanos es la estrella de las encuestas, sobrepasa a Podemos y se acerca a PSOE y su tendencia es continuamente al alza, crece a tres bandas, suma los más centristas votantes del PP, suma ligeramente del Psoe, suma de los que sueñan con un cambio pero más seguro que el de Podemos, suman de los nuevos votantes y de los abstencionistas. Los ilustrados cada vez más ven con buenos ojos a la formación centrista. Además viene de un importante éxito electoral en Cataluña. De momento podría apoyar gobiernos del PP o de la suma Psoe y Podemos.
Podemos viene perdiendo fuelle en las encuestas y en las elecciones catalanas, pierde con el Psoe con Ciudadadnos y con IU que no ha logrado acabar con ella, además la desunión de la izquierda puede pasarles factura.
En estas encuestas se refleja que cuando más cercanas son las muestras más crece Ciudadanos, más decrecen Podemos y PP y el Psoe se mantiene pierde por la derecha lo que gana por la izquierda. Alguna encuesta hecha a caballo del 27S probablemente le falte corregir las tendencias más recientes.
Lo que si parece claro es que no habrá mayorías absolutas y que los acuerdos tenderán a ser de normalidad política, y deberemos acostumbrarnos a ello con beneficios para la claridad política. Europa está llena de gobiernos de coalición en multitud de países. Incluso en Alemania hay la gran coalición de conservadores y socialistas y todo va bien. Gran Bretaña la anterior legislatura hubo Gobierno de coalición de conservadores y demócrata liberales, aun con una Ley electoral mayoritaria.
En menos de dos meses tendremos la solución, todo está abierto y la victoria puede decantarse en el PP, en el PSOE o en CIUDADANOS, todo dependerá si las tendencias continúan con apertura hacia el cambio político, o esta se ve frenada o por el deseo de que todo continúe como está.