www.elmundofinanciero.com

NOVEDAD EDITORIAL:::>>> 26 AÑOS DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

La Atlántida roja. El fin del comunismo en Europa

La Atlántida roja. El fin del comunismo en Europa

· Por Gabriel Cortina

sábado 14 de noviembre de 2015, 06:50h
Se cumplen 26 años de la caída del Muro de Berlín. El que fuera uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania, se derrumbó en la noche del jueves 9 al viernes 10 de noviembre de 1989, 28 años después de su construcción. 270 personas murieron intentando cruzarlo, incluyendo 33 que fallecieron como consecuencia de la detonación de minas. Paradójicamente, en nombre de la libertad de los pueblos, el símbolo del mayor totalitarismo que ha conocido la historia, fue denominado oficialmente por la socialista República Democrática Alemana como “Muro de Protección Antifascista”.


Para conocer de cerca lo que pasó al otro lado, en la cruel realidad del comunismo, presentamos una interesante obra de Luigi Geninazzi, un periodista que estuvo allí, en Polonia, Checoslovaquia, Berlín, Rumanía, Hungría y Rusia. De todos estos lugares nos ofrece un testimonio asombroso, de primera mano, completado con un álbum fotográfico, entrevistando a muchos de sus protagonistas y narrando situaciones muy complejas, comenzando en Danzig, 1980, cuando unos obreros de mono azul comenzaron a organizarse para defender sus derechos como trabajadores. Entre ellos estaba Lech Walesa, el que fuera líder del sindicato “Solidaridad” y posteriormente primer ministro de Polonia. Walesa firma el prólogo y ofrece, en apenas tres páginas, un resumen que muchos deberían de tener en cuenta a la hora de explicar el significado profundo de lo que allí pasó y los retos presentes a los que nos enfrentamos, que tienen su raíz en una nueva versión global del capitalismo.

Gracias a periodistas como Geninazzi, la propaganda del régimen quedó desecha por el testimonio directo de quien se encontraba en el sitio y refería lo que veía con sus propios ojos. Tras los intentos fallidos de alzarse en armas o reivindicar protestas, durante las décadas de los 50, 60 y 70, ningún político o intelectual de occidente creía que fuese posible la caída del Imperio soviético. Como afirma el autor: “Había una vez una Europa del Este, un mundo gris lleno de restricciones, que a duras penas lograba sobrevivir. Dicen que desapareció en una noche con la caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, como la mítica Atlántida. La opinión más extendida es que el telón de acero se derrumbó de golpe, como un castillo de naipes. Pero, a decir verdad, el Muro no cayó. Lo derribaron”. Aquí se explica con detalle el cómo, el quién y el porqué.
  • Ficha técnica
  • La Atlántida roja
  • Luigi Geninazzi
  • Editorial Rialp, 2015
  • 220 páginas


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios