www.elmundofinanciero.com

LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES SE PLANTEARÍAN QUE FUESE ELÉCTRICO

La contaminación de las ciudades despierta el interés por los coches eléctricos

  • Algunas empresas ponen en marcha planes para fomentar la movilidad eléctricas entre sus empleados

miércoles 02 de diciembre de 2015, 11:59h
La contaminación de las ciudades despierta el interés por los coches eléctricos
Si se tuviese que comprar un coche, la mitad de los españoles (50,2%) se plantearía que fuese eléctrico, según el Observatorio Cetelem. En ese alto porcentaje tiene que ver la mayor concienciación ecológica. Además, ante los episodios de alta contaminación, las grandes urbes españolas limitan la circulación a los vehículos de combustión interna (diesel y gasolina). Dejando el paso, peaje y aparcamiento libres a los vehículos eléctricos. Los cuales no emiten gases contaminantes mientras circulan, manteniendo más limpio el aire de las calles por donde pasan.

En Dundee, la cuarta ciudad en habitantes de Escocia lo han comprobado. En 2012, el ayuntamiento de la ciudad compró 30 vehículos eléctricos pequeños. Tres años después, los responsables municipales aseguran que han reducido la contaminación un 33%; y que se han ahorrado más de 17.000 euros en combustible, y un 30% en el mantenimiento de la flota municipal.

Según la Agencia Internacional de la Energía, a finales del año pasado había 665.000 coches eléctricos en todo el mundo. En España hay cerca de 3.600, lo que le sitúa como el décimo país europeo. Muy por debajo de los casi 50.000 de Noruega. El país europeo que más ha apostado por la movilidad eléctrica. Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía son las Comunidades con más coches eléctricos.

Según los expertos, se necesita más información, muchos más puntos de recarga y homogeneizar las ayudas y soluciones que se dan a los vehRecientemente, un an a los vehñio de coches en nuestro paste tiocen, les paran para preguntarles por el funcionamiento de su vehículos eléctricos, para que el despegue de este tipo de vehículos sea definitivo en España. En donde sólo existen 160 puntos de carga rápida y 760 convencionales. En Inglaterra, 656 rápidos y 5.962 convencionales. En Noruega, 218 rápidos y 5.218 convencionales.

La movilidad eléctrica en las empresas

En menos de un año, han conseguido que casi 150 empleados cambien su veh de vehPara fomentar el uso del vehículo eléctrico, algunas empresas han puesto en marcha ayudas para que sus empleados adquieran este tipo de vehículos. En el caso de Endesa, y en menos de un año, han conseguido que casi 150 empleados cambien su vehículo antiguo por otro eléctrico. Lo que representa alrededor del 14% del total de turismos eléctricos vendidos en España en el último año. Según María Malaxechevarría, directora de sostenibilidad de Endesa,: “los empleados están muy contentos. Dicen que los coches funcionan muy bien, que es una tecnología totalmente nueva, y saben que no están contaminando. Según nos cuentan, sus familiares y amigos, e incluso gente que no conocen, les paran para preguntarles por el funcionamiento de su vehículo. Están muy contentos.”

El plan de movilidad sostenible de Endesa incluye acuerdos con diferentes fabricantes de coches eléctricos (BMW, Nissan, Renault, KIA, Mitsubishi y Audi) y facilidades en la instalación de punto de recarga doméstico. Para ayudar al desembolso inicial, también están disponibles préstamos en condiciones especiales y un incentivo por la colaboración del empleado y su vehículo eléctrico. La compañía, además, ofrece tener disponibilidad de reserva de plaza de parking en la sede de trabajo y ha abierto una oficina de proyecto para atender todas las solicitudes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios