BUENOS AIRES (Xinhua) -- La octava edición del Rally Dakar 2016 por Sudamérica y la 38 de su historia a nivel mundial dará inicio mañana sábado 2 de enero en la ciudad de Buenos Aires (capital), con un recorrido de 9.000 kilómetros por Argentina y Bolivia. De acuerdo con la empresa francesa Organización Deportiva Amaury (ASO, siglás en francés), organizadora de la prueba, la etapa número 13 finalizará el 16 de enero en la ciudad argentina de Rosario en la provincia de Santa Fe (centro-este). En la competencia, considerada la máxima travesía mundial, tomarán parte 354 vehículos en sus cuatro categorías: 143 motocicletas, 110 autos, 55 camiones y 46 cuatrimotos.
El director de ASO, Etienne Lavigne, manifestó que "será un Dakar con colores albicelestes", ya que la mitad de los 9.000 kilómetros se transitarán por caminos argentinos.
La baja de Chile, que por primera vez no verá pasar por su territorio la competencia, y la renuncia de Perú a mediados de 2015, obligó a los organizadores a reprogramar el recorrido de la competencia.
Bolivia albergará el Dakar durante dos jornadas en la zona del salar de Uyuni en el sureste boliviano a mitad de competencia.
El primero contará con el qatarí Nasser al Attiyah, campeón en 2015; el español Joan "Nani" Roma, campeón en 2014; el finlandés Mikko Hirvonen, debutante; y el argentino Orlando Terranova.
Peugeot, a su vez, opondrá resistencia con el español Carlos Sainz; el multicampeón francés, Stephane Peterhansel, máximo ganador del Dakar con 11 victorias entre motos y autos; y sus compatriotas Cyril Despres y Sebastien Loeb, múltiple campeón a nivel mundial.
El equipo Toyota, por su parte, contará con el sudafricano Giniel de Villiers, campeón de la primera edición en Sudamérica.
En la categoría de motocicletas, las grandes ausencias serán Marc Coma y Cyril Despres, por lo que los candidatos que asoman son el portugués Paulo Gonçalves y el español Joan Barreda en Honda.
Con posibilidades está también el portugués Helder Rodrigues en Yamaha y el español Jordi Viladoms en KTM.
Mañana sábado habrá un tramo cronometrado de 11 kilómetros que tendrá como punto de llegada la ciudad bonaerense de Arrecifes y servirá de prólogo a la competencia.
Este recorrido servirá para ordenar los lugares de partida en la primera etapa de la prueba prevista para el domingo 3 de enero.
La última edición realizada en Argentina, Bolivia y Chile reunió a 4,8 millones de espectadores y fue cubierta para 190 países.