Según pisos.com, la vivienda en España en diciembre de 2015 tuvo un precio medio de 1.535 euros por metro cuadrado. Las regiones de Madrid, Canarias, Baleares y Andalucía encabezan la recuperación en la comparativa interanual.
Alemany admite que seguiremos viendo como la mejoría se reparte de un modo heterogéneo por la geografía española, “siendo más visible en las ciudades donde la demanda no ha dejado de tener tirón respecto a la creación de hogares, mientras que en otras zonas aún seguirá pesando el stock de vivienda sin vender”. El responsable del portal inmobiliario indica que habrá que estar muy pendiente de la evolución del Euríbor: “Se supone que tanto las entidades financieras como los hipotecados surgidos tras la reapertura del crédito han hecho los deberes. No obstante, no se puede descartar por completo un escenario de tipos altos y desempleo a dos décadas vista, por muy buenas expectativas que tenga la economía española”.
COMUNIDADES AUTÓNOMASMadrid (1,53%), Canarias (1,07%), Baleares (0,91%) y Andalucía (0,57%) son las únicas autonomías que crecieron de un año a otro. Las bajadas más llamativas se produjeron en Galicia (-9,70%), Murcia (-7,93%) y Comunidad Valenciana (-7,38%). La caída mensual más pronunciada se dio en Galicia (-2,11%), mientras que el ascenso más marcado lo arrojó Cataluña (2,78%). La región más cara en diciembre de 2015 fue País Vasco (2.822 €/m²), y la más barata, Castilla-La Mancha (949 €/m²).
PROVINCIASLas únicas subidas interanuales tuvieron lugar en Santa Cruz de Tenerife (1,88%), Las Palmas (1,72%), Madrid (1,53%) y Baleares (0,91%), localizándose los retrocesos más marcados en A Coruña (-8,86%), Pontevedra (-8,86%) y Murcia (-7,93%). Frente a noviembre, la subida más llamativa la protagonizó Lugo (2,11%). En el apartado de caídas mensuales, destacó Asturias (-1,43%). La provincia más cara fue Guipúzcoa (3.181 €/m²) y la más barata, Cuenca (674 €/m²).
CAPITALES DE PROVINCIAFrente a diciembre de 2014, las capitales que subieron fueron Las Palmas de Gran Canaria (5,77%), Madrid (5,61%), Barcelona (5,46%), Palma de Mallorca (3%) y Santa Cruz de Tenerife (1,54%). Por otro lado, las que más cayeron fueron Córdoba (-9,96%), Lleida (-9,88%) y Lugo (-8,70%). Mensualmente, Murcia (1,88%) arrojó la subida más representativa, sirviendo de contrapunto la caída de Oviedo (-0,95%). La capital más cara fue Donostia-San Sebastián (4.035 €/m²) y la más asequible, Ávila (977 €/m²).
DISTRITOSEl distrito madrileño más caro fue Salamanca (4.515 €/m²) y el más barato, Villaverde (1.346 €/m²). De un año a otro, Retiro (6,70%) fue el que más subió y Barajas (-5,64%) el que más bajó. En Barcelona, Sarrià-Sant Gervasi (4.494 €/m²) fue el distrito más caro, mientras que el más barato fue Nou Barris (1.855 €/m²). Interanualmente, la subida más alta la registró Les Corts (8,84%) y la única caída, Nou Barris (-1,10%). En cuanto a Valencia, el distrito más caro fue Ciutat Vella (2.324 €/m²) y el más barato, L’Olivereta (959 €/m²). El distrito que más creció frente a diciembre pasado fue Pobles de l’Oest (0,94%) y el que más se ajustó fue Rascanya (-6,53%).
MUNICIPIOSCrevillent, en Alicante (17,34%), Borox, en Toledo (17,26%) y Arona, en Santa Cruz de Tenerife (15,95%) son los municipios que más repuntaron en comparación con diciembre de 2014. Por el contrario, Aller, en Asturias (-23,23%), Cambados, en Pontevedra (-20,07%) y San Martín de la Vega, en Madrid (-19,94%) son los que más decrecieron. Ibiza, en Baleares (4.147 €/m²), Sitges, en Barcelona (3.898 €/m²) y Sant Josep de Sa Talaia, en Baleares (3.847 €/m²), lideraron la clasificación por precio. La otra parte del listado, la encabezaron Linyola, en Lleida (551 €/m²), Jumilla, en Murcia (588 €/m²) y Caudete, en Albacete (592 €/m²).