¿QUÉ ES EL CROWDLENDING?
El Crowdlending ha llegado para quedarse
· El Crowdlending es la financiación vía préstamos a Empresas o particulares que son fondeados a partir de particulares
domingo 08 de mayo de 2016, 09:27h
La revolución digital es un hecho, internet se ha colado en nuestras vidas cotidianas y ha llegado para quedarse. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos una gran parte de las actividades que realizamos suponen el uso de algún aparato tecnológico y también la conexión al mundo online. Bien, pues el cambio tecnológico también ha llegado al mundo de las finanzas y el resultado de este cambio es la aparición de las fintech. Se trata de un nuevo modelo de negocio donde se engloban todas las empresas que ofrecen servicios financieros utilizando para ello la última tecnología, es decir, a través de plataformas online. Estas empresas suponen y supondrán una revolución para la banca tradicional ya que permiten realizar una gran cantidad de operaciones financieras sin moverse de casa o de la oficina.
Un claro ejemplo de empresa fintech es el caso de las plataformas de crowdlending. Estas plataformas han aparecido gracias a dos fenómenos clave, a la revolución de las fintech como ya hemos venido comentando, pero también gracias a la revolución de la economía colaborativa que ha dado lugar un gran número de modelos de negocio en el que el intercambio entre particulares para el beneficio de ambas partes supone una gran revolución para la economía. La evolución de los préstamos P2P ha sido más latente en unos países que en otros, sin embargo poco a poco este nuevo sistema de
financiación/inversión alternativa va llegando a todos los países.
¿En qué consiste el crowdlending?
El Crowdlending es la financiación vía préstamos a Empresas o particulares que son fondeados a partir de particulares, en cuanto a las plataformas de crowdlending son las plataformas virtuales que se encargan de gestionar los préstamos entre particulares sin pasar por la banca. En dichas plataformas son publicados los proyectos empresariales o personales que requieren de financiación, esto es visto por inversores que deciden prestar una cierta cantidad de dinero en uno o varios proyectos a cambio de una interesante rentabilidad, en el caso de la plataforma MytripleA hasta la fecha su rentabilidad media se sitúa entrono a un 7,4%.
¿Qué ha supuesto esto para el particular inversor?
También se trata de una manera de acercar el mundo de las finanzas a un gran número de personas que quieren sacar partido a sus ahorros que se encuentran estáticos en las cuentas bancarias. Con este nuevo método de préstamo P2P cualquiera puede convertirse en inversor, puesto que en dichas plataformas se puede comenzar a invertir desde un pequeño importe (en el caso de MytripleA esta cifra es desde 50€).
Una nueva forma de unir intereses ha llegado al mercado financiero, empresas y particulares con necesidades de financiación se han puesto de acuerdo con inversores en busca de una interesante rentabilidad a través de plataformas que, como MytripleA se encargan de gestionar dichos intereses.