www.elmundofinanciero.com

¿CÓMO HACERLE FRENTE?

Nuestras Pymes, 29% menos productivas que la media europea

Nuestras Pymes, 29% menos productivas que la media europea
Ampliar

· Asumir que la tecnología ha influido positivamente en la forma de trabajar y en la productividad laboral es un hecho, pero hay que invertir

martes 21 de junio de 2016, 13:28h
La productividad de los españoles y las horas que componen su jornada laboral son de forma cíclica el tema de conversación en las oficinas, la portada de muchos periódicos y el centro del debate político. Prácticamente cada vez que se cambia la hora surgen las mismas preguntas y se entremezclan temas, diferentes pero íntimamente relacionados: ¿son nuestros horarios los adecuados? ¿Deberíamos adaptarnos al horario del resto de Europa? ¿Trabajamos demasiadas horas? ¿Somos realmente productivos?


¿Cuál es el panorama actual del trabajador español?

Tal y como muestra el Eurostat (oficina de estadística europea), la productividad por hora de los españoles está en 107,1 puntos, muy por debajo de los 132,5 de Bélgica o los 124,8 puntos de Alemania, y es que en España, según la OCDE, los trabajadores invierten 1.689 horas en su puesto de trabajo, un 19,6% más que los alemanes. ¿A qué se debe todo esto? ¿Por qué las microempresas españolas son un 29% menos productivas que la media de la UE?

Varias fuentes señalan las reuniones al final de la jornada de trabajo, los horarios poco flexibles, la organización de visitas presenciales, la baja automatización de procesos o la falta de herramientas para dinamizar las actividades cotidianas como las principales razones por las que España se encuentra a la cola en lo que a productividad se refiere.

¿Qué papel juega la tecnología en todo esto?

A pesar de que las tecnologías pueden ser vistas como una distracción, asumir que la tecnología ha influido positivamente en nuestra forma de trabajar es un hecho. Actualmente la operativa corporativa y la productividad no tienen nada que ver con la de hace 10 años, aun así queda mucho que mejorar. La productividad está íntimamente relacionada con la forma de organizar las tareas diarias, el tiempo que empleamos para realizar las actividades que se nos asignan, y las formas con las que interactuamos con clientes y compañeros. En todas estas facetas la tecnología tiene todavía mucho que decir.

El continuo surgimiento de nuevas soluciones para mejorar la organización y la gestión del tiempo es algo a lo que estamos más que acostumbrados. Programas de gestión y aplicaciones de todo tipo (que inundan blogs y webs tecnológicas/tendencias) complementan servicios con los que promover el ahorro de costes, la eficiencia y la productividad laboral.

El Cloud no sólo está en línea con esta tendencia sino que probablemente sea uno de los motores que arrastran al sistema hacia una mayor productividad laboral. De esta manera, existen numerosos casos de éxito que corroboran el incremento de la productividad corporativa gracias a los servicios en la nube:

• Servicios de comunicaciones unificadas donde el correo, el sistema de mensajería, la telefonía (centralita virtual), el fax y las videoconferencias están totalmente integrados a través de una única interface promueven ahorros de tiempo de hasta 65 minutos por trabajador/día (entre 2 y 7 horas a la semana según Cisco España).
• Según el IMF Business School la posibilidad de teletrabajar aumenta la productividad laboral entre un 15% y un 20% (entre un 5-25% según el INE). Servicios Cloud que permiten dejar de depender de un servidor local y facilitan el acceso a todas las aplicaciones corporativas y ficheros desde cualquier sitio y sólo a través de una conexión web potencian la movilidad fomentando consecuentemente el aumento de la productividad laboral.
• La seguridad de los datos y su influencia sobre la productividad de una empresa. Son numerosas las empresas que todavía necesitan de recursos dedicados a la realización de copias de seguridad diarias o semanales, la automatización de este tipo de tareas a través de servicios en la nube puede llegar a ahorrar hasta 6 horas de trabajo a la semana e incrementa la seguridad del servicio al evitar el error humano (20% de las caídas y perdidas de información se deben a errores humanos). Por otro lado, el tiempo de inactividad derivado de las caídas de servicio y la pérdida de información han supuesto durante muchos años una pérdida de hasta 500 horas hombre por empresa en todo Europa. La entrada de servicios cloud ha conseguido reducir estos números de forma considerable gracias a sistemas de recuperación automatizados.

En resumen, asumir que la tecnología ha influido positivamente en nuestra forma de trabajar y en la productividad laboral es un hecho, pero desde Adder Global creemos que aún le queda mucho que aportar. Los servicios Cloud todavía no han llegado a todos ni tampoco se aprovechan todavía al 100%. Es por esto por lo que llevamos más de 5 años desarrollando herramientas, servicios y productos tecnológicos que permiten a las empresas mejorar internamente e incrementar su productividad. Aun así, también creemos que no todo depende de la tecnología. Si el objetivo es cambiar y ser más productivos hemos de ser capaces de modificar nuestra forma de funcionar, el concepto presencialista de nuestro sistema laboral y la forma de interaccionar a la hora de crear lazos comerciales y marcos de colaboración. La tecnología ayuda pero el cambio está en nosotros.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios