SEMANA DEL 2 DE OCTUBRE
Análisis de los mercados
· Por Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI)
sábado 01 de octubre de 2016, 16:07h
|
Arcadi Orrit (InverConsulting EAFI) |
La evolución de los mercados esta semana ha venido marcada por factores como el precio del petróleo y la evolución de la crisis del Deutsche Bank. En esta ocasión, el precio del petróleo ha vuelto a la escena, ya que la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) ha acordado en una reunión celebrada en Argel un recorte de la producción de un millón de barriles diarios, para situar la producción en los 32,5 millones de barriles al día, a partir de noviembre. La noticia ha tenido el lógico efecto de impulsar al alza el precio del petróleo (el Brent alcanzaba de nuevo niveles de 48 dólares por barril) y en las bolsas esto ha sido bien recibido, ya que los analistas consideran que un precio del petróleo demasiado bajo tampoco es bueno para la economía.
Sin embargo, el optimismo generado a principios de la semana con el acuerdo de la OPEP se ha visto neutralizado en la parte final de la semana por los problemas que sigue arrastrando el Deutsche Bank: se ha llegado a especular con la posibilidad de que el gobierno alemán hubiera que rescatar a la entidad, pero esto ha sido rápidamente desmentido.
En la sesión de este viernes, la acción del banco, que había comenzado la jornada hundiéndose de nuevo, se ha podido recuperar gracias al acuerdo que parece habría alcanzado con las autoridades de Estados Unidos para reducir la multa de 14.000 millones de dólares por el caso de las hipotecas subprime hasta "sólo" 5.400 millones. Esto ha logrado calmar a las bolsas y remontar las pérdidas del inicio de la sesión.
En cuanto a la macro, en Estados Unidos se ha confirmado la revisión al alza del PIB del 2º trimestre, que se ha quedado en un +1,4% anual. Además, los indicadores de confianza del consumidor de septiembre y los pedidos de bienes duraderos de agosto has sido mejores de lo previsto.
En Europa también hemos tenido buenas noticias, con un índice IFO de septiembre en Alemania y unos datos de confianza de septiembre en la zona euro netamente mejores de lo esperado, mientras que los datos del IPC de septiembre en diferentes países siguen mostrando unos precios muy controlados (en el caso de España el IPC armonizado se situó en el 0,1% anual).
Las bolsas han tenido, como ya hemos comentado, bastante volatilidad intradía, pero al cierre semanal se han situado en niveles no muy lejanos a los de la semana anterior. El Ibex 35, que ha tocado mínimos semanales en los 8.543 puntos, ha conseguido remontar a última hora y ha cerrado en los 8.779 puntos. El Eurostoxx 50 también se ha recuperado después de caer hasta los 2.922 puntos y ha cerrado la semana en los 3.002 puntos. El S&P 500 sigue mostrando fortaleza y tan sólo ha caído hasta los 2.141 puntos para cerrar la semana en los 2.168 puntos.
Por lo tanto, pocas novedades en el plano técnico: a corto plazo parece continuar la consolidación de niveles comenzada a principios de septiembre y en el medio plazo la situación es incierta mientras no se superen resistencias o soportes en vigor.
Así pues, de cara a la semana que viene, continuaremos en una posición de neutralidad y continuaremos esperando señales provenientes de los mercados que nos permitan una mayor visibilidad.