REACCIONES AL BREXIT Y AL DISCURSO DEL GOBIERNO
La caída de la libra está lejos de tocar suelo
· Por Julien-Pierre Nouen, jefe economista-estratega de Lazard Frères Gestion
sábado 15 de octubre de 2016, 09:07h
Desde el referéndum británico del 23 de junio, la libra esterlina ha caído cerca de un 15% frente al euro y al dólar. Además, todo el daño en los mercados se ha concentrado en la divisa. Tras haber caído con fuerza, los tipos a largo se orientan ahora al alza, ya que probablemente los inversores empiezan a integrar las consecuencias inflacionarias del descenso de la divisa. Este cambio también ha ayudado al mercado de renta variable británico. En cuanto a la actividad económica, los índices PMI que habían caído fuertemente en julio, se recuperaron en los últimos meses. El PMI compuesto se sitúa en su nivel máximo desde enero.
|
Julien-Pierre Nouen, economista-estratega de Lazard Frères Gestion. |
El endurecimiento de tono antes de las negociaciones sobre la estrategia de salida de la Unión Europea, a lo largo del discurso de Theresa May en la convención de los conservadores, supone claramente el origen de esta situación. Creemos que la bajada todavía está lejos de tocar suelo. A pesar de este movimiento, el tipo de cambio efectivo real de la libra esterlina no es mucho más barato que en 2011-2013 y se necesitará un descenso más pronunciado para reducir el déficit por cuenta corriente que sigue siendo considerable (-5,7% del PIB en doce meses acumulados a finales del segundo trimestre de 2016).
Si bien es demasiado pronto para valorar todas las consecuencias económicas y políticas que tendrá el brexit, la salida del Reino Unido no ha afectado las condiciones financieras mundiales por ahora ni tampoco a la confianza en la zona euro. En el Reino Unido, parece que las medidas del Banco de Inglaterra han conseguido limitar en gran parte el efecto a corto plazo, aunque el crecimiento británico será sin duda menor a largo plazo.