PRIMANDO AL BUEN CONDUCTOR
Tendencias de futuro en telemática de seguros
|
Davide de Sanctis es country manager de Octo Telematics España y Portugal. (Foto: © Copyright 2016 by José Luis Barceló) |
· Por Davide de Sanctis, country manager de Octo Telematics España y Portugal
domingo 13 de noviembre de 2016, 16:27h
La telemática bien podría ser la innovación tecnológica más rompedora que ha aparecido en el mercado - y especialmente en el mercado de seguros de motor - desde los albores del nuevo siglo. En los últimos diez años, la telemática ha revolucionado el mercado de los seguros de los vehículos de motor, aumentando significativamente la seguridad del conductor y la seguridad vial y colocando al cliente en el centro de una estrategia basada en poder ofrecer ahorro y grandes beneficios. De hecho, en los últimos cinco años, el mercado de seguros telemáticos ha comenzado su migración desde un nicho de mercado hacia un servicio relativamente principal. La industria de los seguros ha girado en torno a los datos desde sus inicios. El éxito de las compañías de seguros siempre ha dependido de su capacidad para recopilar, comprender y actuar sobre la información de sus clientes.
En el pasado, las compañías de seguros se basaban en información proporcionada por las autoridades públicas, así como en datos derivados de sus propias reclamaciones y actividades de gestión de costes. Hoy en día, la avalancha de nuevos datos disponibles ha permitido transformar la industria. El constante desarrollo de la telemática de seguros ha llevado al negocio de los seguros directamente al ámbito del big data. Y el big data está conduciendo a la telemática de seguros hacia el futuro.
Por eso, el mercado de la telemática de seguros crece rápidamente y las opciones de mercado son enormes. Mientras que Europa y Norteamérica lideran el consumo global de programas de telemática de seguros, el mercado sigue creciendo en todo el mundo. En la actualidad, los mayores mercados nacionales incluyen a Estados Unidos, Italia y el Reino Unido. De hecho, se espera que el número total de pólizas de seguros de telemática en Europa alcance los 28 millones en 2019. En Norteamérica, se espera que el número total de pólizas de seguros de telemática llegue a los 32,5 millones en 2019, a una tasa de crecimiento anual de más del 50%.
El crecimiento del mercado de la telemática de seguros está impulsado por una amplia gama de factores, entre los que podemos destacar dos:
En primer lugar, los cada vez más numerosos productos y servicios que pueden personalizarse según las necesidades del consumidor, como las opciones de seguros basados en el uso, que proporcionan significativos ahorros sobre los costes tradicionales, así como una amplia gama de servicios de valor añadido, tales como alertas de emergencia y recuperación de vehículos robados.
La segunda gran influencia en el mercado proviene de las soluciones basadas en teléfonos inteligentes y en el camino constante hacia un mundo de coches conectados; o mejor, hacia el gran y global Internet de las Cosas.
Dispositivos telemáticos de automoción recogen datos mientras usted lee este artículo, cada segundo y en todo el mundo. La recopilación estándar de datos básicos incluye fecha, hora, velocidad, longitud, latitud, aceleración o desaceleración, kilometraje acumulado y consumo de combustible, pero también puede controlar una amplia gama de parámetros, que van desde la temperatura y las condiciones de la carretera a la presión de los neumáticos y la torsión del eje. El punto es que la recopilación estándar de datos suma entre 5 y 15 MB de datos por cliente al año. Por lo tanto, una base de datos de clientes consistente en 100.000 vehículos podría fácilmente producir 1 terabyte de datos en un solo año. Octo Telematics tiene 4,6 millones de clientes en todo el mundo. Esto significa que ¡tiene una base de datos de 61 terabytes!
Hoy en día, la telemática de seguros se enfrenta al reto de desarrollar nuevos algoritmos de análisis para el reconocimiento de patrones que puedan dotar de sentido a este vasto océano de información disponible. El reconocimiento de patrones es el proceso por el que unos sofisticados modelos correlacionan datos de movilidad con muchas otras fuentes de datos (demográficos, sociales, ambientales...) y proporciona información que perfila el comportamiento de los conductores. Una vez que los datos se han extraído y procesado, las compañías de seguros pueden utilizarlos para desarrollar una amplia gama de modelos predictivos y esquemas de precios personalizados basados en el registro de conducción y en el comportamiento de los individuos y/o grupos.
Estamos entrando en una nueva etapa en la que el abastecimiento creativo de datos y las analíticas de última generación darán lugar a nuevos productos y servicios y, por lo tanto, a una ventaja competitiva.