Esta biografía, ganadora del National Book Award, es la primera en explorar la fascinante vida de este genio extraordinario, tanto en el ámbito profesional como en su vida personal, y ha servido de inspiración para la película “El editor de libros”, protagonizada por Colin Firth, Jude Law y Nicole Kidman. Max Perkins fue el descubridor de grandes de la literatura como F. Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, Thomas Wolfe y tantos otros. Hasta entonces, los editores trabajaban de forma mecánica, se limitaban a corregir ortografía y puntuación. Él, en cambio, siempre trabajó estrechamente con los autores para perfilar sus obras y ayudarles a alcanzar el mayor número posible de lectores.
A pesar de ser uno de los grandes talentos editoriales, su vida transcurrió en la penumbra, entre bastidores, ayudando a sus autores como editor, pero también como crítico, gestor, agente y amigo: su crítico más severo, su asesor profesional, su psicoanalista, su fiador, su confesor, su consejero sentimental. El autor del libro es Scott Berg (1949). Ha sido ganador del premio Pulitzer (Lindbergh) y del National Book Award (Max Perkins), y ha recibido una Guggenheim Fellowship (Goldwyn).
La película “El editor de libros” –actualmente en pantalla- es un buen complemento a esta novedad editorial. Dirigida por Michael Grandage, el argumento inicial es el siguiente: rechazado por la gran mayoría de editoriales de Nueva York, Thomas Wolfe (Jude Law) acude ya sin esperanza a la editorial Charles Scribner’s Sons como último recurso. Max Perkins (Colin Firth) decide apostar así por el joven y excéntrico escritor. El resultado fue que Wolfe se convirtió en uno de los novelistas más exitosos y consiguió gran éxito tras publicar “Look Homeward” a la edad de 29 años.
FICHA EDITORIAL
- Max Perkins. El editor de libros
- A. Scott Berg
- Ediciones Rialp
- 580 páginas