La tecnología forma parte inseparable de la vida actual. El uso de la tecnología a favor del sector empresarial, tanto en grandes como en pequeñas empresas, acaba siendo una decisión que escapa de todo gusto o preferencia para convertirse en un deber y una responsabilidad que servirán de pilares para la consecución del éxito. Ese éxito puede definirse por un mayor número de clientes o ventas, la participación en proyectos o en sociedades más importantes, optimizar cada uno de los pasos productivos de la empresa o, finalmente, internacionalizar la marca comercial. Para todo ello, y para las demás ramificaciones en las que se puede determinar el éxito comercial de una empresa, es necesario aplicar herramientas tecnológicas de primer nivel, unificando criterios varios para lograr hacer mucho más, necesitando mucho menos para su logro. A continuación, 4 de las herramientas elementales y sus principales ventajas.
Invertir desde el día uno en un terminal de punto de venta
Un terminal de punto de venta, o TPV, a menudo se confunde con la idea de colocar datafonos para cobrar a tarjetas de débito o crédito. Sin embargo, cuando se habla de comprar un TPV se hace referencia a la necesidad de las empresas más pequeñas de contar con soluciones que le permitan gestionar cada uno de los procesos de una compra, como lo son las facturas, recibos, tickets, pagos, cobros en cuenta o por tarjetas de crédito, y reducir el tiempo que se lleva en buscar manualmente en inventarios, códigos de barra, precios con y sin impuestos, y cada uno de los pequeños procesos que anteceden y sobrevienen a una compra.
En el mercado español existen soluciones de terminal de punto de venta totalmente gratuitas. Encontrar el mejor TPV gratis puede tomar tiempo, y dependerá de las necesidades y el mercado donde opera cada pequeña empresa nacional; pero una vez se encuentren, las operaciones mejorarán al igual que la productividad y la eficiencia.
Invertir en conocimiento y herramientas para mantener la propiedad intelectual
El registro de marcas y el de la propiedad intelectual es una de las tareas pendientes en muchas pequeñas empresas españolas. Aunque se deja todo en la buena fe de los competidores, no siempre debe ser así y es común en todas las esferas del empresariado ver casos de plagio, con malas intenciones incluidas, que llevan a la empresa que ha sufrido el desliz a una desmejora completa de su calidad y de su reputación, mientas que su similar se beneficia de los desarrollos, conocimientos, productos y servicios de otros sin el consentimiento previo ni un acuerdo.
Utilizar y conocer a cabalidad todas las herramientas para el registro de las marcas y de la propiedad del desarrollo de apps, programas, servicios, promociones y productos, forma parte del día a día de las empresas pequeñas. Si para mantenerse vigentes en un mercado donde existirán competidores más grandes es necesario innovar, cada una de esas innovaciones debe estar asociada a una patente que les vaya dando cada vez más reputación ante sus semejantes.
Útil para empresas de diseño y programación informática
Las agencias de servicios digitales deben tomar este consejo con bastante asiduidad, puesto que ellas, al igual que las empresas de energías renovables y desarrollo de componentes informáticos, las que más sufren por temas de plagio mal intencionado por parte de empresas más grandes. Protegerse nunca es un exceso. Menos para empresas recién salidas al juego del mercado.
La relación costo y calidad de los ordenadores portátiles
Si bien es cierto que optimizar esta relación de precio y calidad depende exclusivamente de las especificaciones que el comprador tenga en cuenta, comprar ordenador portatil es el gasto principal de la mayoría de las empresas que apuestan por el futuro. A veces cuesta encontrar portátiles baratos que sean realmente potentes para cualquier empresa, pero debemos saber encontrar aquellas páginas webs de comparaciones que nos pueden guiar para realizar la mejor compra posible. Solo debemos dejar que los expertos nos aconsejen sobre estos.
Por eso la decisión de comprar portátiles de bajo costo pero de gran calidad puede ser una de las más importantes, a la par de la adquisición mesurada del resto de los componentes de uso diario en las jornadas laborales.
Una decisión importante si se trabaja más de la mitad del tiempo con ordenadores
Si es una empresa que usa el engranaje tecnológico para hacer todas sus funciones, en el caso de las nuevas empresas de la comunicación digital, esta decisión de incorporar equipos de bajo precio y alta calidad, en cuanto sea posible, debe ser uno de los parámetros fundamentales para una excelente gestión financiera, sobre todo al mediano y largo plazo.
Las empresas que por su plantilla y por su sistema de trabajo requieren que la mayoría de su personal trabaje de forma remota, o conectados a un ordenador, necesitan imperiosamente invertir en ordenadores que le permitan gastar menos y obtener más. Es decir, escapar de los estereotipos de las marcas y los logotipos costosos, y buscar concienzudamente en el vasto mercado tecnológico donde existen especificaciones que no están patrocinadas por grandes marcas, pero que acaban siendo la mejor alternativa para una empresa en pleno crecimiento. Una decisión a futuro, y con futuro.
Optar por móviles de mercados emergentes como táctica de ahorro y calidad
Con los teléfonos móviles inteligentes sucede algo muy particular, y a su vez muy parecido al caso de las marcas y logotipos en los ordenadores portátiles. A mayor conocimiento mediático de las marcas de los móviles, mayor será el precio pero no así su calidad final. Es por eso que cada vez más empresas toman en cuenta estos dictámenes y se adentran en mercados emergentes en búsqueda de móviles inteligentes que tengan una óptima relación de precio y calidad. En algunos casos, la calidad es tremendamente superior al precio final de estos equipos.
Uno de los países donde mejores alternativas se presentan frente a las marcas tradicionales de equipos móviles es China. El país, que es el líder en fabricación de equipos tecnológicos en el mundo, ya ha dejado entrever con marcas como Huawei o Lenovo que la lucha por clientes cada vez más importantes no es una intención a medio gas.
La marca Xiaomi es una de las mejores para las pequeñas empresas
Bautizados como la Apple de China, Xiaomi es una de las marcas con mayor valoración internacional y con origen en este gigante país asiático. De hecho, ya ha superado en algunos aspectos a sus competidores nacionales más cercanos, como Huawei y Lenovo. Aunque es cuestión de tiempo para que la aceptación de esta marca sea mayor, los moviles Xiaomi ya pueden adquirirse en todo el mundo y son una de las mejores opciones para las empresas pequeñas que demandan mayor calidad en las tecnologías y un menor precio para todos estos gastos. En este orden, uno de los mejores modelos para uso corporativo es el Xiaomi Mi5, de última generación y con su software único MIUI ha sabido servir de comparativa contra modelos de Samsung, Apple y Motorola de primer orden.
Si se está pensando en comprar móviles para la empresa o cambiar los modelos actuales, la marca china puede ser una alternativa viable, sobre todo por la calidad de sus terminales.