www.elmundofinanciero.com

ENTREVISTA AL SR. MOHAMMAD H. FADAIFARD, EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA ISLÁMICA DE IRÁN

El Exmo. Sr. Mohammad H. Fadaifard, Exmo. Embajador de la República Islámica de Irán.
Ampliar
El Exmo. Sr. Mohammad H. Fadaifard, Exmo. Embajador de la República Islámica de Irán.

“España es hoy uno de los grandes socios comerciales de Irán”

· El gobierno iraní ha estado elaborando y ejecutando en los últimos años programas y planes marcos en aras de mejorar las condiciones económicas del país y creando condiciones favorables a la inversión extranjera

By José Luis Barceló Mezquita
x
jlbarceloelmundofinancierocom/9/9/27
lunes 27 de marzo de 2017, 09:33h
En el ánimo de atender el creciente interés que presta ElMundoFinanciero.com a los asuntos de Asia Central y Oriente Medio, entrevistamos en exclusiva para nuestros lectores al Sr. Mohammad H. Fadaifard, Exmo. Embajador de la República Islámica de Irán, quien nos desvela la situación actual que vive su país, un enclave privilegiado ubicado en el punto estratégico intermedio del Medio Oriente. Con una superficie de más del triple de la extensión de España y casi 80 millones de habitantes, Irán cuenta hoy con un PIB que lo coloca en el puesto 18 a nivel mundial y una economía en crecimiento vertiginoso, que Goldman Sachs coloca entre los “Próximos Once”, los once países del mundo que presentan economías más prometedoras para la inversión y el crecimiento económico.

Irán es hoy un país estable económica y socialmente, cuya economía hasta 2010 estaba basada en las exportaciones de gas y petróleo, que lograban el 80% de sus ingresos en divisas. Hoy, sin embargo, presenta una economía diversificada y captadora de inversiones y recursos que le permiten desarrollar actividad y crecimiento en prácticamente todos los sectores económicos, desde la agricultura al turismo. La economía de Irán ha venido registrando crecimientos superiores al 5% anual. Su Embajador en España, Mohammad H. Fadaifard, responde a nuestras preguntas para los lectores de El Mundo Financiero.

¿Cuáles son los objetivos comerciales que Irán ha fijado actualmente en sus relaciones con España?

Las relaciones amistosas entre Irán y España datan de hace 400 años. Estas relaciones se han desarrollado en áreas políticas, económicas, comerciales y culturales de manera mutuamente beneficiosa en las que han participado la mayoría de las comunidades autónomas de España. España es un país que siempre defendió la resolución diplomática del contencioso nuclear, expresando su posición claramente en todas las instancias. La confianza y el respeto mutuo son dos características principales que unen las dos naciones durante los últimos 400 años y hoy día las partes están decididas en consolidar y desarrollar estas relaciones en todas las áreas. Durante las últimas décadas las potencialidades y las necesidades económicas de Irán y España han sido complementarias hasta cierto punto, razón por la cual siempre ha habido importantes potencialidades y oportunidades económicas ante los empresarios de ambos países para fortalecer sus cooperaciones. Esta situación ha hecho que dentro de los países europeos España se convierta en uno de los grandes socios comerciales de Irán. Con una PIB de 1,250 billones de euros en el año 2016, España se ha presentado como la economía número 14 del mundo y la quinta economía a nivel de la Unión Europea. Este país cuenta con importantes potencialidades en áreas como la industria, el transporte ferroviario, la infraestructura, la agricultura, los servicios, la ciencia y tecnología así como el turismo. Las condiciones están dadas para que la República Islámica de Irán pueda aprovechar estas potencialidades en el pro del desarrollo y crecimiento de su economía. Por otra parte, la notable necesidad de España a recursos energéticos de Irán como el petróleo y el gas así como productos petroquímicos, acero, frutos secos, pesca, alfombras, artesanías, azafrán y otras decenas de grandes proyectos económicos en áreas industriales y agrícolas ha generado una propicia oportunidad para el desarrollo de cooperaciones económicas mutuas entre los dos países. Tras la consecución del acuerdo nuclear y el levantamiento de las sanciones internacionales contra la República Islámica de Irán se ha puesto en la agenda de ambos gobiernos la recuperación de las relaciones tradicionales entre Irán y Europa y por ende entre Irán y España, unas relaciones que siempre han estado garantizando los intereses de ambas naciones y tras la intervención de los dos gobiernos la balanza comercial entre los dos países ha ido incrementándose desde el año 2015.

¿Cuáles son las actuales características y los principales factores del crecimiento económico de Irán a nivel internacional?

Con el fin de estabilizar y fortalecer la economía, la diplomacia económica de la República Islámica de Irán ha adoptado el enfoque de la producción interna y economía de resistencia a nivel interno y el enfoque de la internacionalización y la interacción constructiva en el área internacional. A nivel interno, la economía de resistencia consiste en cambiar las actuales estructuras económicas buscando la limitación de la dependencia de la economía a las rentas petroleras, la disminución de la venta del petróleo en forma de crudo y la diversificación de la economía nacional en sectores como el consumo interno y las exportaciones. Asuntos como prestar facilidades bancarias a los emprendedores, la eliminación de la burocracia en el proceso de recibir facilidades bancarias, exenciones arancelarias y tributarias para inversores y emprendedores, generar condiciones para atraer las inversiones, contribuir a crear nuevas unidades de producción así como la formación en nuevas profesiones con el objetivos de dinamizar la producción en aras de resolver el desempleo son algunos otros principales programas económicos del país. El gobierno iraní ha estado elaborando y ejecutando, en los últimos años, programas y planes marcos en aras de mejorar las condiciones económicas del país. Tras el buen fin de las negociaciones nucleares y el levantamiento de las sanciones internacionales se han quitado las limitaciones impuestas a la economía iraní para el desarrollo de sus operaciones internacionales y el clima es óptimo para seguir ejecutando programas económicos del gobierno. Como consecuencia de seguir estas políticas, la economía iraní registró un crecimiento del 6,4% en el año pasado y se ha previsto un crecimiento del 5% para el próximo año. De igual manera con la ejecución de las macro políticas financieras, la inflación se ha bajado del 40% al 9% en los últimos tres años, lo cual constituye una experiencia singular en el esfuerzo por reducir la inflación a nivel mundial. La reducción de la dependencia del país a las rentas petroleras, bajando la cuota del petróleo en el presupuesto anual del país del 40% al 20%, es otro de los grandes logros económicos del gobierno. Es por esa misma razón que Irán se situó entre los pocos países exportadores del petróleo que pudo controlar el impacto de la fuerte caída del precio del crudo en el año 2014 sobre su economía. Podemos enumerar, de forma resumida, los principales ejes de los planes económicos de Irán en los siguientes casos:

  1. Fortalecer el sector privado y reducir la dependencia de la economía del país a las rentas petroleras. Sobre esos cambios en el sistema económico de Irán hay un consenso total entre todas las entidades competentes a nivel interno.
  2. Con la aplicación de unas reformas económicas y la ejecución de la disciplina monetaria y financiera buscamos llegar a tener una economía más previsible y así allanar el camino para mayores inversiones en la economía del país.
  3. Mejorar el ambiente de la cooperación económica mediante agilizar el acceso a los datos económicos, la generación de transparencia, y la ejecución minuciosa de normativas internas e internacionales en el ámbito de la lucha contra el lavado de dinero, así como llegar a tener una economía competitiva.
  4. Atraer y aumentar la inversión extranjera concentrando en la transferencia de nuevas tecnologías y el suministro del capital.

¿Nos podría enumerar alguna de las iniciativas de Irán para promover la inversión extranjera?

Comprendiendo la importancia y la necesidad de atraer inversión extranjera para ayudar al crecimiento y desarrollo económico, la República Islámica de Irán desde hace algunos años empezó a crear la Organización para Inversiones y Asistencias Económicas y Técnicas. Esta organización según ley es la única entidad oficial de Irán para la promoción de la inversión extranjera en el país y se dedica a agilizar la entrada del capital, ofrecer la cobertura legal y garantizar la inversión extranjera. De igual manera, el parlamento del país aprobó la Ley de Inversión Extranjera que es el marco legal para apoyar a los inversores, dicho lo cual, los inversores extranjeros gozan de una total protección del gobierno y de la ley del país persa. Voy a mencionar algunos puntos de esta ley pero en vista de que se trata de un tema muy amplio, los interesados en obtener mayor información pueden dirigirse a la página web de la organización de inversiones extranjeras de Irán (www.investiniran.ir) para conocer dichas leyes y además enterarse de todos los proyectos prioritarios de inversión extranjera en Irán:

- las inversiones se pueden llevar a cabo en todas las áreas de infraestructura y de producción sin ninguna limitación en las que actividad del sector privado está permitida.

- El inversor está capacitado para transferir las divisas relacionadas con el capital o devengados de sus intereses al exterior.

- Un inversor puede registrar una empresa en Irán y contar con el 100% de las acciones o asociarse con una contraparte iraní.

- Las empresas extranjeras pueden tener oficinas en Irán o buscar la autorización legal para tener una sucursal en el país persa.

- El tipo del impuesto a las rentas netas de las empresas extranjeras al igual que empresas iraníes es del 25%.

- El gobierno garantiza el capital así como la salida de los intereses devengados.

- Un inversor extranjero puede gozar de las mismas facilidades que se le ofrecen a un inversor nacional.

- La inversión se puede realizar mediante la transacción de fondos o mediante la transferencia de maquinarias, materia prima, tecnología, conocimiento o servicios técnicos.

¿Podría describirnos la ubicación y el papel de Irán en Oriente Medio así como su perspectiva para los próximos años? ¿Cómo son las relaciones entre Irán y los países vecinos?

Irán es el foco de estabilidad y seguridad en una región que arde en el fuego de la inseguridad y el terrorismo. Al mismo tiempo, Irán es un miembro responsable y comprometido de la comunidad internacional y nunca ha sido ninguna amenaza contra ningún otro país y ha desplegado toda su potencia para luchar contra el terrorismo y así restablecer la seguridad en la región. El desarrollo de relaciones con los países vecinos es uno de los ejes principales de la política exterior de Irán. Hoy día todo el mundo reconoce que Irán es la fuerza más eficiente en lucha contra el terrorismo de Daesh en Siria e Irak. Irán ha sido la cuna de la civilización, la cultura y el Islam Chií es el símbolo de la convivencia pacífica entre las religiones y un firme opositor a las interpretaciones extremistas y terroristas que se han hecho falsamente sobre las instrucciones islámicas. En base a esto, Irán no tiene ningún problema en las relaciones bilaterales con sus vecinos aun así hay desacuerdos con algunos actores sobre la solución a los problemas regionales pero aun con todo esto afortunadamente se ha demostrado la solidez y la veracidad de las posiciones de Irán ante crisis regionales. Irán es un actor clave e influyente en las políticas regionales que nunca ha estado buscando la generación de tenciones con ningún otro país o la eliminación de otros actores regionales. Las influencias de Irán son espirituales, culturales y natas, es decir no adquiribles. Este tipo de influencia no se puede conseguir con dinero o propaganda; se trate de una influencia que jamás puede ser eliminada por otro país ya que su origen se basa en la historia, la civilización y la cultura que se ha generado durante varios siglos en el corazón de los pueblos. La influencia de la República Islámica de Irán en la región respetando la soberanía y la independencia de los países y el principio de no intervenir en los asuntos de los demás, es una influencia de discurso basada en el poder blando. El objetivo esencial de la República Islámica de Irán en la región es velar por el principio de la buena vecindad con los vecinos, el aumento de la estabilidad y la seguridad en la región, el desarrollo económico para todos, la lucha contra el terrorismo, la creación de una paz incluyente, la erradicación del expansionismo y sus devastadoras consecuencias.

¿Cuáles son los proyectos más importantes de Irán en los que las empresas españolas y no españolas podrán invertir?

Como mencioné anteriormente el gobierno de la República Islámica de Irán tras la consecución del acuerdo nuclear y el levantamiento de las acciones elaboró planes marcos para el desarrollo de las infraestructuras económicas del país y para la ejecución de una parte importante de estos proyectos cuyo valor total asciende a 300.000 millones de euros hace falta la participación de empresas extranjeras. En vista de las altas capacidades técnicas de las empresas europeas así como por la relación tradicional económica entre Irán y Europa –en las que las empresas europeas eran los socios principales comerciales de Irán durante la etapa anterior a las sanciones - se espera que en la nueva etapa las empresas europeas desempeñen un papel destacado en la materialización de los programas previstos por el gobierno iraní para el desarrollo de las infraestructuras económicas del país. En este mismo sentido voy a mencionar algunos programas y proyectos elaborados por el gobierno iraní en distintas áreas en los que se busca la participación de empresas extranjeras con la respectiva inversión:

- El petróleo y el gas: la elaboración de 50 proyectos con un valor total de 160.000 millones de euros para los próximos 6 años, entre ellos la construcción de equipos petroleros, la modernización de los proyectos aguas arriba de la industria petrolera, la modernización y la restauración de las refinerías, el aumento de la producción en los pozos petroleros, la construcción de nuevas refinerías y la conversión de sistema de combustible de 200 mil vehículos a gas.

- La Petroquímica: 60.000 millones de euros para equipar la industria petroquímica y las inversiones en distintos sectores.

- Las minas: el desarrollo de las industrias mineras por un valor total de 25.000 millones de euros.

- Las energías renovables: la construcción de centrales solares y eólicas en los próximos cinco años para la generación de 5.000 MW de electricidad. La República Islámica de Irán es actualmente el mayor productor de la electricidad en la región de Oriente Medio y exporta electricidad a países vecinos como Turquía, Irak y países de Asia Central. El gobierno de la República Islámica de Irán busca el desarrollo de nuevas energías en el país sobre todo la eólica y la solar así como la construcción de centrales hidroeléctricas y redes de transmisión eléctrica y ha previsto ventajas especiales para los inversores en estas áreas, entre ellos la compra garantizada de la electricidad producida. La construcción de centrales hidroeléctricas, eólicas, solares y de ciclo combinado así como la construcción de represas en distintas áreas del país son algunos otros ejemplos de proyectos en este sector.

- Las infraestructuras: 120 proyectos de infraestructuras con un valor total de 20.000 millones de euros entre los cuales podemos nombrar el desarrollo del aeropuerto internacional Imam Jomeini (Teherán), la construcción de 6 nuevos aeropuertos, la modernización de los aeropuertos actuales, servicios aeroportuarios, el desarrollo del metro de Teherán, la construcción de nuevas ciudadelas, la puesta en marcha del tren de alta velocidad en las rutas Teherán- Mashad, Teherán-Isfahán, Teherán-Hamedan, y la compra de locomotoras.

- El turismo: el desarrollo de las instalaciones turísticas y hoteleras así como la inversión en la construcción de 400 hoteles de 4 y 5 estrellas.

- La pesca y la construcción de barcos

- La agricultura:Las producciones agrícolas de Irán ascienden a 90 millones de toneladas al año, situándose en la 4ª posición del mundo en la diversidad en productos agrícolas. Irán es el mayor productor de azafrán en el mundo con 215 toneladas al año (el 95% de toda la producción mundial). En vista de los problemas de sequías y la falta de recursos de agua, el Ministerio de Agricultura de Irán busca mejorar las condiciones de la gestión de recursos del agua y para ello gozar de las más avanzadas tecnologías del mundo. En vista de las valiosas experiencias de España en ese sector, existe la posibilidad para el desarrollo de amplias cooperaciones.

¿Cómo describiría la actual presencia de España en Irán?

Las relaciones económicas entre la República Islámica de Irán y España alcanzaron la cifra de 5.000 millones de euros en el año 2011 registrando el auge histórico mientras que estas relaciones entraron en una fase descendiente tras la imposición de injusta sanciones contra nuestro país por el programa pacífico nuclear, de manera que la balanza comercial bajó hasta cifras inferiores a los 500 millones de euros en el año 2014. Tras el acuerdo nuclear y el levantamiento de las sanciones internacionales contra la República Islámica de Irán, los gobiernos y los empresarios de ambos países se concentraron otra vez en el desarrollo de las relaciones económicas bilaterales y así intercambiaron varias visitas a distintos niveles políticos y económicos. El viaje de distintas delegaciones económicas de España a la República Islámica de Irán junto con la visita de tres ministros españoles - de asuntos exteriores, de industria, y de fomento- encabezando una importante delegación económica constituida por más de 60 grandes empresas de este país en setiembre de 2015 o la visita de grandes delegaciones económicas de Irán a distintas comunidades autónomas de España son algunos ejemplos en este caso. El resultado de estos nuevos movimientos de las relaciones económicas entre la República Islámica de Irán y España fue el ascenso de la balanza comercial entre los dos países de manera que durante el año 2016 la balanza comercial atravesó la barrera de mis millones de euros. Las empresas españolas han ganado grandes proyectos económicos de Irán y en ese momento están negociando con sus contrapartes o haciendo estudios de factibilidad sobre otros proyectos y todo esto hace que haya un horizonte esperanzador ante las relaciones comerciales y económicas de ambos países. Se espera que con las negociaciones realizadas entre las empresas españolas y distintos sectores económicos de la República Islámica de Irán y por los acuerdos logrados podamos ser testigos, próximamente, de un crecimiento notable de la inversión y de la transferencia tecnológica por parte de empresas españolas en Irán en áreas como la industria, el transporte ferroviario, la petroquímica, las energías eólicas y solares, la automoción, la agricultura, la pesca, la construcción de represas, la fabricación de cerámicas y etc. Finalmente tengo que resaltar que las empresas españolas siempre han gozado de una buena imagen y prestigio ante el pueblo y los empresarios iraníes de manera que las condiciones están dadas, más que nunca, para que las empresas españolas puedan estar presentes en la economía iraní siempre y cuando muestren más seriedad.

“España es hoy uno de los grandes socios comerciales de Irán”
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(1)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios