www.elmundofinanciero.com

SE SUELE CONCEDER HASTA EL 80% DEL VALOR DE LA HIPOTECA

Todo lo que debes tener en cuenta antes de firmar una hipoteca
Ampliar

Todo lo que debes tener en cuenta antes de firmar una hipoteca

· Hay que revisar la letra pequeña, antes de firmar hay que leer con atención porque pueden existir cláusulas o anexos que no te interesen

jueves 04 de mayo de 2017, 18:33h
El hecho de que las hipotecas se hayan abaratado (como ocurre con la hipoteca Santander) ha hecho que sean muchas las personas que vuelvan a plantearse comprar un hogar en España. La mayoría de ellas (se calcula que más del 94%) vienen determinadas por un índice llamado euríbor y éste ha alcanzado mínimos históricos en los últimos meses. En marzo, de hecho, llegó a -0,11%, registrando su séptimo mínimo consecutivo y el decimocuarto mes que mostró niveles negativos. A esto hay que sumar que la oferta es bastante amplia y que se pueden encontrar pisos de bancos con muy buen precio y en los que ofrecen, en algunos casos, hasta el 100% de la financiación. Pero antes de dar ningún paso hay una serie de consideraciones que conviene tener en cuenta porque adquirir una vivienda no deja de ser un desembolso considerable y a largo plazo.

  1. Comparar. Parece algo obvio pero son muchas las personas que, directamente, se dejan seducir por una oferta que consideran inigualable sin tener en cuenta el resto de opciones. Con Internet se puede llevar a cabo esta tarea de una forma sencilla y rápida y, en el caso de que queden dudas, se puede contactar con la entidad bancaria en que se tenga interés. Como puede resultar un poco confuso, sobretodo para quienes no han tenido una hipoteca antes, algo que funciona muy bien es elaborar una lista con pros y contras e ir anotando todo aquello que resulte relevante.

  2. Plazos idóneos. No hay que perder de vista que, cuanto mayor sea el plazo para el que se solicita la hipoteca, más se pagará en forma de comisiones aunque las cuotas, en un primer momento, resulten parecer más económicas y, por tanto, más atractivas. Lo que hay que hacer es dedicar un tiempo para evaluar la situación económica y ver cuánto dinero se puede asumir en forma de cuota todos los meses.

  3. Considera la evoluación del euríbor. Cuando vayas a solicitar este préstamo podrás ver que existen hipotecas a coste fijo, variable y mixto. Aunque ya hemos comentado que el euríbor está en mínimos históricos todo apunta a que volverá a aumentar. Esto quiere decir que, como suele ser inestable, puede ser más conveniente una hipoteca a coste fijo que no depende de factores externos. En cualquier caso, siempre conviene estudiar bien la situación.

  4. Negocia las condiciones. El banco es quien llevará la batuta en esto pero si hay algo que no te cuadra, expónlo. Una hipoteca cerrada no tiene porqué ser igualmente válida para todos sus clientes.

  5. Revisa la letra pequeña. Antes de firmar nada lee con atención porque pueden existir cláusulas o anexos que no te interesen.

  6. Préstamo. Recuerda que, por norma general, se suele conceder hasta el 80% del valor de la vivienda. El resto ha de aportarlo el mismo solicitante.

  7. Periodo de carencia. Como nadie sabe cómo evolucionará todo esta opción te permite aplazar ciertos pagos. En el caso de que se tenga una cierta certeza en que esto no será necesario, se pueden conseguir otras ventajas.

  8. Renegociar la hipoteca. Recuerda siempre que este es un derecho y que, cuando se dan determinadas circunstancias (como puede ser que la cuota de la hipoteca sea superior al 60% de los ingresos netos) se pueden revisar las condiciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios