www.elmundofinanciero.com

ENVIAR INFORMACIÓN MEDIANTE FICHEROS ELECTRÓNICOS A LA AEAT

¿Cómo deben prepararse las pymes para el SII?

· Lo que dificulta su puesta en marcha y que las empresas asimilen con claridad los cambios, es la incertidumbre de cómo funcionará este sistema

viernes 05 de mayo de 2017, 09:25h
¿Cómo deben prepararse las pymes para el SII?
Con expectativa y mucho respeto, las pymes a las que les atañe el SII esperan la entrada en vigor del nuevo modelo de presentación de los Libros de IVA, impulsado por la AEAT que será quien se encargue, a partir del mes de julio, de “construir” los Libros Registro de facturas de las empresas. A menos de dos meses para la entrada en vigor del nuevo Sistema de Información Inmedia del IVA, no todas las pequeñas y medianas empresas afectadas, tienen claro, cómo afrontar un modelo que sobre el papel pretende facilitar la transparencia de las cuentas pero que en la práctica, complica -y mucho- la gestión de este tipo de organizaciones que deberán ajustar sus procesos y destinar recursos para cumplir con los nuevos requerimientos de la AEAT.

Isabel Pomar, directora comercial y de marketing de Datisa dice que “esta nueva medida, aunque tiene como objetivo incrementar la transparencia de las cuentas y evitar posibles casos de fraude, lo cierto es que supone un verdadero reto para las pymes afectadas ya que, con recursos limitados, deberán hacer frente a un cambio de sus procesos y a destinar recursos para el envío y control de la información a la AEAT”.

“Cualquier medida que ayude a mejorar el sistema y a evitar que se produzcan situaciones fraudulentas, por supuesto que son bienvenidas. Lo que dificulta su puesta en marcha y que las empresas asimilen con claridad los cambios, es la incertidumbre de cómo funcionará este sistema y, la falta de previsión en cuanto a las consecuencias” afirma Isabel Pomar.

La directora comercial y de marketing de Datisa dice, no obstante, que los proveedores están preparados para acompañar a las empresas en el proceso de cambio. Las empresas afectadas también se pueden ir preparando sus sistemas, registrando las facturas con las datos que nos va a pedir más adelante Hacienda. Teniendo en cuenta la configuración de impuestos, clases y subclases, fecha de factura, facturas rectificativas, series y libros, numeración facturas proveedores…

Datisa además, continua con su labor divulgativa y de formación para dotar a los responsables de las pymes de la información necesaria que les permita hacer frente al nuevo sistema de registro telemático del IVA. El proveedor español de ERP para pymes, continua con su calendario de sesiones formativas en el que ha tenido que incluir nuevas fechas para dar cobertura a las muchas solicitudes que han recibido para participar en sus cursos especializados sobre SII.

Grosso modo, las empresas deberán mandar la información requerida a la AEAT a través de un fichero electrónico y vía servicios web. A partir del mes de julio, se deberán remitir los registros de facturación, desde la fecha de emisión o recepción de la factura, en un plazo de cuatro días hábiles. La información en cuestión que deberán remitir las empresas sujetas a esta nueva normativa es la siguiente:

  • Registro de facturas emitidas y recibidas
  • Registro de operaciones en metálico
  • Libro de bienes de inversión
  • Libro de operaciones ultracomunitarias

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios