www.elmundofinanciero.com

DEL 23 AL 26 DE MAYO

AFME realizó una Misión Comercial a Kazajistán

AFME realizó una Misión Comercial a Kazajistán

La Asociación organizó esta acción comercial para conocer las oportunidades de este mercado, donde gran parte de la demanda de material eléctrico está ligada al sector de combustibles, eléctrico, infraestructura de transportes y la construcción

By José Luis Barceló Mezquita
x
jlbarceloelmundofinancierocom/9/9/27
domingo 18 de junio de 2017, 11:01h
(Por José Luis Barceló, enviado especial a Kazajistán).- La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME) organizó una Misión Comercial entre los días 23 y 26 de mayo en la República de Kazajistán que tuvo como objetivo conocer in situ las oportunidades que ofrece este mercado de Asia Central a las empresas del sector. A pesar de que la capital es Astaná, se eligió como destino la ciudad de Almaty ya que es la más poblada y ofrece mayor interés comercial. En esta acción, que contó con el apoyo del ICEX, participaron las siguientes empresas: Asein Ingenieros, Basor Electric, Elnur, Inmesol Orbis Tecnología Eléctrica. Kazajistán es un país de 18,3 millones de habitantes, con una renta per cápita de 10.500 dólares en 2015. Las principales ciudades son Almaty, con 1,7 millones de habitantes, y Astaná, la capital, con 800.000. La economía de Kazajstán está muy vinculada a las exportaciones de petróleo y las materias primas; el crecimiento del PIB en 2015 fue del 1,2%, en 2016 del 0,9% y las estimaciones para 2017 son del 2,2% y constituye un país de vanguardia muy vinculado a la Nueva Ruta de la Seda, constituyendo un puente necesario entre China, Oriente Medo y Europa.



En este sentido, en lo que respecta al sector de material eléctrico, cabe resaltar que gran parte de la demanda de servicios y materiales eléctricos en Kazajistán está ligada al sector de combustibles, eléctrico, infraestructura de transportes y la construcción, que son prioritarios y estratégicos para el desarrollo del país.

Además, en los últimos cinco años algunas empresas locales han empezado a fabricar sus propios productos, si bien con una calidad y gama bajas. Actualmente, los principales competidores en el mercado son productos rusos, bielorrusos y chinos, que han ganado en importancia debido a la disminución del poder adquisitivo en el país como resultado de la bajada de precios del petróleo y la depreciación de la moneda propia.

Hay que tener presente la Unión Aduanera entre Kazajstán, Rusia y Bielorrusia, creada en 2010, que favorece plenamente el intercambio entre estos países. Los productos europeos también están presentes en este mercado, si bien los precios son algo menos competitivos por lo anteriormente mencionado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios